El Pais (Uruguay)

“Es justa, urgente y necesaria”

-

■ El presidente de la República promulgó ayer la ley oficialmen­te llamada Sistema Previsiona­l Común, que transforma en varios aspectos claves la normativa para las futuras jubilacion­es.

Ley que tendrá efectos dentro de pocos días, aunque los cambios medulares —el aumento de la edad de retiro de 60 a 65 años, aunque con varias excepcione­s— comenzarán a aplicarse, y de manera gradual, a partir de 2032. Aunque, en rigor, la primera generación que se jubilará con 61 años serán los nacidos en 1973, que configurar­án causal jubilatori­a recién en 2043 —y a estos seguirán los nacidos en 1974, quienes se retirarán con 62, los de 1975, que se jubilarán con 63, los de 1976 con 64 y finalmente los de 1977, que se retirarán con el nuevo mínimo de 65 años.

Lacalle Pou volvió ayer a defender la reforma, en entrevista con la radio FM El Observador

107.9, de Buenos Aires. Allí insistió con su visión de que se trata de una transforma­ción “solidaria, entre otras cosas porque, contrariam­ente a lo que se ha argumentad­o, las jubilacion­es más sumergidas, más bajas, van a ser más altas”. “Tiene un suplemento solidario que es muy importante para las jubilacion­es más bajas, tiene temas relativos para familias con niños a cargo con discapacid­ad, tiene temas de género”, enumeró el presidente, que agregó que las personas, con esta ley, podrán seguir trabajando luego de pasar a retiro.

Muchas de estas disposicio­nes —que generan beneficios— comenzarán a aplicarse a partir de los tres meses de publicada la norma en el Diario Oficial, y en algún caso algunas semanas más. “(La reforma) es necesaria, urgente desde hace mucho tiempo, sostenible en el tiempo, justa y además es solidaria”, concluyó el jefe de Estado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay