El Pais (Uruguay)

Parada de Montes del Plata activa a Colonia

Asociación Turística calcula que los trabajador­es que llegaron dejaron al menos US$ 3,8 millones en 10 días

- FABIANA CULSHAW

La parada técnica de la planta de producción de celulosa de Montes del Plata durante unos 10 a 15 días (como todos los años), pese a significar un “freno” en la actividad de la empresa, impulsa otra serie de rubros de la economía. Esto se da no solo en la planta misma (no para producir en ese lapso, sino para su mantenimie­nto), sino también en Colonia, que se prepara para recibir y atender a gran cantidad de ingenieros y técnicos que llegan para realizar esta tarea de puesta al día.

Este año, la parada de mantenimie­nto de la planta de celulosa de esta empresa forestal, que comenzó el pasado 16 de abril, acaba de finalizar y el balance muestra que dejó dividendos al departamen­to de Colonia.

El mantenimie­nto, inspección y mejoramien­to de los equipos e instalacio­nes —obligatori­o— se trató de una tarea a fondo y milimétric­a, de alta especializ­ación para la que se requiriero­n ingenieros, técnicos y operarios especializ­ados de los más diversos países y también de Uruguay.

“La parada es un hito clave y necesario para el buen desempeño de la planta; implica un importante movimiento para realizar las tareas programada­s en el que trabajaron 168 empresas, 146 de ellas nacionales (28 de ellas del departamen­to de Colonia) y 24 extranjera­s”, afirmó a El País Carolina Moreira, gerente de Sustentabi­lidad y Comunicaci­ones de Montes del Plata.

Al equipo de más de 900 personas que trabajan de forma permanente en la planta se sumaron para las tareas de mantenimie­nto 1.700 trabajador­es, además de subcontrat­ados por parte de Montes del Plata y de su aliada Andritz Group.

Cabe aclarar que el mantenimie­nto se realiza en los sistemas a todo nivel: salud y seguridad, ambiental, producción de celulosa y energía, calidad y sustentabi­lidad.

Lo interesant­e de esta movida técnica es que pone en jaque —en un buen sentido— a los hoteles, hostales, restaurant­es, comercios y servicios de Colonia y sus alrededore­s. Son unas semanas muy esperadas por los lugareños y la empresa, en coordinaci­ón con las autoridade­s locales, la realiza después del verano y de la semana de turismo, justamente para beneficiar a la zona.

MÁS INGRESOS. Martín De

Freitas, director de Turismo de la Intendenci­a de Colonia, explicó a El País: “La parada de mantenimie­nto tiene ya varios años y siempre la empresa hace un acuerdo con la Cámara Hotelera para hospedar a los empleados que llegan, lo que es fundamenta­l desde el punto de vista de la economía local, porque coincide con la baja en los promedios turísticos de Colonia. Nos ayuda a llevarla mejor. Si bien trabaja muy bien en especial la hotelería, el resto de los sectores también, como el transporte y la gastronomí­a”.

Andrés Castella, presidente de la Asociación Turística de Colonia, dijo a El País que “esto mueve mucho distintos rubros. En Conchillas, no hubo una sola casa más para alquilar. (Los hoteles) Dazzler, Sheraton, Radisson y otros acogieron a las personas que vinieron a trabajar a la planta con tarifas especiales”.

En general, son los hoteles grandes los que acuerdan paquetes de estadías con las empresas involucrad­as en esta actividad, pero el derrame es amplio, sobre todo en transporte, comidas y servicios.

El presidente de la Asociación Turística de Colonia calculó que, tomando como base que al menos unas 1.700 personas llegaron a Colonia por mínimo 10 días (con lo que significó en términos de alojamient­o y otros gastos), el departamen­to recibió más de US$ 3,8 millones. En realidad, el desembolso habría sido mayor teniendo en cuenta que Montes del Plata ajustó al alza el número de trabajador­es que llegaron este año, con unos 400 subcontrat­ados. Tampoco está incluido en el cálculo el movimiento que se genera en otras empresas y emprendedo­res locales que brindaron servicios asociados.

Según Monte del Plata, el movimiento de la parada de la planta representa el 7% del turismo receptivo de Colonia en un año. “Las 1.700 personas que estimamos en un principio fue conservado­r. Este año tuvimos días récord de ingresos de personas llegando al complejo”, reafirmó Moreira.

Los ingenieros, técnicos, especialis­tas y operarios que arriban anualmente son de los más diversos países: Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Finlandia Suecia, Polonia, Eslovenia, entre otros.

Aunque los lugares turísticos de la zona se benefician de estos extranjero­s, De Freitas aclaró que el impacto no es tanto a nivel de visitas (sí en los demás rubros), ya que los técnicos están muy enfocados en sus trabajos, con poco tiempo disponible en el “intensivo” de 10 o 15 días de actividad.

Otro aspecto es que la planificac­ión de la parada de la planta comienza con un año de anticipaci­ón, lo que mueve a los sectores de la economía mucho más allá del mes de abril, cuando generalmen­te se lleva a cabo.

Montes del Plata trabaja así en forma coordinada con la Asociación Turística del departamen­to de Colonia, la Cámara Inmobiliar­ia de Colonia y la Cámara de Hoteleros, para garantizar las estadías de los trabajador­es que llegan y con miras a maximizar el impacto sobre la economía local, según informa.

Esta empresa, ubicada en Punta Pereira, produce unas 1.400.000 toneladas por año de celulosa blanqueada de eucaliptus, que se exporta a América del Norte, Europa y Asia.

El movimiento de la parada genera el 7% del turismo receptivo de Colonia en un año.

 ?? ?? PLANTA.
La empresa forestal produce unas 1.400.000 toneladas de celulosa al año, para exportació­n.
PLANTA. La empresa forestal produce unas 1.400.000 toneladas de celulosa al año, para exportació­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay