El Pais (Uruguay)

Chile vuelve a encarar un proceso constituye­nte

El 7 se definirá la conformaci­ón de la nueva Asamblea

-

■■ El proceso político abierto a raíz de las protestas de 2019 y la búsqueda de un nuevo modelo de sociedad están durando más de lo previsto en Chile, que encara el domingo sus segundas elecciones constituye­ntes en dos años tras el abrumador rechazo a la primera propuesta de nueva Constituci­ón.

Desde que varias estaciones del metro de Santiago ardieran el 18 de octubre de 2019 hasta los comicios del domingo, cuando los chilenos elegirán a los 50 consejeros que escribirán un nuevo texto constituci­onal, han pasado tres años y siete meses.

Entre medio, 1,5 millones de personas pidieron más derechos sociales el 25 de octubre de 2019 en la marcha más multitudin­aria desde el fin de la dictadura; el mundo vivió su primera pandemia en un siglo; y el 80% de los chilenos optó en un plebiscito por sustituir la Constituci­ón actual, heredada del régimen (19731990) y reformada en democracia.

Durante este tiempo, también llegó a La Moneda una nueva generación de jóvenes liderados por Gabriel Boric, el presidente más izquierdis­ta desde Salvador Allende; y una convención constituye­nte, con mayoría de ciudadanos independie­ntes y progresist­as, fue elegida en las urnas.

A la par que elaboraba una propuesta de Carta Magna refundacio­nal, la convención lidiaba con polémicas protagoniz­adas por algunos de sus miembros (un convencion­al fingió cáncer y otro votó desde la ducha) y una desaprobac­ión cada vez mayor de la sociedad, que puso en ella grandes expectativ­as de cambio.

El texto terminó fracasando en septiembre en otro referéndum y, tres meses después, la clase política acordó convocar otro proceso, pero con caracterís­ticas muy distintas.

Una de las principale­s novedades de este proceso es la existencia de un grupo de 24 expertos designados por el Parlamento, que tiene como misión redactar un borrador que sirva de base a los consejeros elegidos el domingo en las urnas. Los consejeros tendrán cinco meses para hacerle modificaci­ones y la ciudadanía votará la propuesta final el 17 de diciembre.

Los críticos consideran que este proceso está “tutelado” y que los consejeros van a tener poco margen de maniobra porque, además, tienen que cumplir 12 principios institucio­nales acordados previament­e por los partidos, que impedirían un texto refundacio­nal.

Entre esos puntos se encuentran la declaració­n de Chile como un “Estado social y democrátic­o de derechos”, el reconocimi­ento de los pueblos indígenas dentro de la “nación chilena” y el sistema bicameral.

“Hay muy poco interés y se va a reflejar en la participac­ión. Va ser más baja que en el plebiscito de septiembre, que fue histórica, solo comparable con la votación de 1988 contra Pinochet”, indicó a EFE René Jara, de la Universida­d de Santiago de Chile.

La mayoría de las encuestas apuntan a que la derecha será esta vez la gran ganadora de los comicios, aunque aún está por verse el resultado que consigue el ultraderec­hista Partido Republican­o, que no tuvo convencion­ales en el proceso anterior y defiende la actual Carta Magna, de tendencia neoliberal y promotora de la privatizac­ión de servicios básicos.

Para Octavio Avendaño, de la Universida­d de Chile, la principal causa de que Chile esté tardando más de la cuenta en resolver el problema constituci­onal radica en un error que se cometió hace cuatro años: interpreta­r las protestas de 2019 como un movimiento y de izquierdas, “cuando en realidad no fue así”.

Yihad Islámica Palestina (YIP) y primer preso palestino en morir en tales circunstan­cias desde 1983, se lanzaron al menos 37 proyectile­s —30 cohetes y 7 morteros— en varias ráfagas desde Gaza desde primera hora de la mañana, que siguieron a lo largo del día.

La Cámara de Operacione­s Conjunta de Gaza, que integra facciones armadas, entre ellas los movimiento­s islamistas Hamás y la YIP, se atribuyó la autoría de los disparos en respuesta a la muerte de Adnan, y aseguró que llevaría a cabo más lanzamient­os.

Yihad Islámica —con fuerte presencia militar en Gaza, gobernada Anoche, el Ejército israelí atacó posiciones de los grupos terrorista­s palestinos en Gaza en respuesta al disparo durante el día de casi 40 proyectile­s hacia su territorio.

En Gaza se escucharon explosione­s en su zona central y norte, en medio del zumbido y vuelo de drones y aviones.

Estos últimos años se han producido varios repuntes de violencia de distinta envergadur­a entre Israel y las milicias de Gaza. En mayo de 2021, hubo una fuerte escalada bélica de 11 días. En agosto de 2022 hubo tres días de intenso intercambi­o de fuego entre Yihad Islámica e Israel.

 ?? ?? URNAS. Elecciones constituye­ntes del 15 y 16 de mayo pasado.
URNAS. Elecciones constituye­ntes del 15 y 16 de mayo pasado.
 ?? ?? BOMBARDEOS. Israel atacó anoche posiciones terrorista­s en Gaza.
BOMBARDEOS. Israel atacó anoche posiciones terrorista­s en Gaza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay