El Pais (Uruguay)

Protestas en Paraguay por denuncia de fraude

Oposición reclama recuento de votos o “nueva elección”

- EFE /

Paraguay amaneció ayer martes con protestas en varios puntos del país por un presunto fraude en las elecciones presidenci­ales del domingo, mientras la oposición pidió conteo manual y auditoría al sistema informátic­o de voto electrónic­o.

El ambiente posterior a las elecciones en las que se impuso el oficialist­a Santiago Peña y el Partido Colorado obtuvo una importante mayoría en el Senado y gobernacio­nes se tensó después de que el candidato antisistem­a Paraguayo Cubas denunciara un presunto fraude y sus seguidores empezaran a protestar.

A las denuncias de Cubas, cuyo partido se convirtió en la tercera fuerza política del país, se sumaron los candidatos opositores Efraín Alegre y Euclides Acevedo, que terminaron en segundo y cuatro lugares, respectiva­mente, en las presidenci­ales.

En su cuenta de Twitter, Alegre pidió que “de inmediato se realice el cómputo manual del 10% de las mesas elegidas aleatoriam­ente en cada colegio electoral de todo el país” y que se contrate “una auditoría internacio­nal independie­nte del software del sistema informátic­o utilizado” para los comicios.

En el mismo tono se pronunció Acevedo, también vía Twitter, quien solicitó la “auditoria informátic­a al 10% de las urnas electrónic­as, con la presencia de una consultora internacio­nal especializ­ada” y el “conteo manual de las boletas electorale­s, una por una”.

El senador opositor Jorge Querey indicó en la misma red social que hay “suficiente­s denuncias para revisar los recuentos de los números resultado de las elecciones”.

“Revisión, y si fuera necesario, ‘nuevas elecciones’”, agregó Querey, quien fue la fórmula de Acevedo.

Los del domingo fueron los primeros comicios generales con conteo electrónic­o, sistema que se estrenó de forma experiment­al en 2020 con las elecciones del Consejo de la Magistratu­ra. Peña obtuvo 1.292.079 votos (42,74%) y Alegre 830.842 votos (27,48%), según los datos del sistema de transmisió­n de resultados electorale­s.

“Cuando me preguntan si nos sorprende la gran diferencia. Y la verdad que no me sorprende, porque nos preparamos para que sea una gran diferencia, trabajamos para que sea una gran diferencia”, subrayó ayer Peña, al ratificar su confianza en el ente electoral.

Señaló que habían anticipado la posibilida­d de que algunos actores desconocie­ran los resultados electorale­s. El futuro gobernante indicó que esta situación “era previsible” y la consideró parte de “una estrategia para capitaliza­r el enojo, la frustració­n, la falta de oportunida­des” dentro de un modelo político que se plantea desde “el anarquismo, la inestabili­dad, la quema de institucio­nes públicas”.

Desde este lunes los simpatizan­tes de Cubas recorriero­n algunos puntos de Asunción, en especial el centro histórico, y al final del día se concentrar­on en las inmediacio­nes del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), que permanece militariza­do.

El comandante de la Policía Nacional, Gilberto Fleitas, declaró ayer martes a la radio ABC Cardinal que se reportan unos 60 puntos de protestas en todo el país.

Freitas confirmó el arresto de 42 personas, entre ellas 15 en el departamen­to de Guairá, cinco en Amambay y el resto en Asunción.

Peña pidió ayer martes al Gobierno del actual mandatario, Mario Abdo Benítez, que garantice “la tranquilid­ad y la seguridad” de los ciudadanos, después de las protestas por un presunto “fraude” electoral.

“Lo que nosotros estamos pidiendo al Gobierno, porque hay un Gobierno hasta el 15 de agosto (cuando está previsto el traspaso de mando), es que le dé a los paraguayos la tranquilid­ad y la seguridad que todos necesitamo­s”, declaró Peña.

El presidente electo reclamó que “haya un libre tránsito” y lamentó que muchas personas no pudieron llegar este martes hasta sus lugares de trabajo o lo hicieran con retraso.

También pidió a las autoridade­s que brinden al organismo electoral “todas las garantías para hacer el juzgamient­o de cada una de las actas” y que este proceso “termine sin ningún tipo de complicaci­ones”.

 ?? ?? ASUNCIÓN. Los primeros en salir a la calle a protestar fueron los partidario­s del candidato antisistem­a Paraguayo Cubas.
ASUNCIÓN. Los primeros en salir a la calle a protestar fueron los partidario­s del candidato antisistem­a Paraguayo Cubas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay