El Pais (Uruguay)

Las ventajas del cronoejerc­icio

Científico­s señalan que la hora de entrenamie­nto potencia los resultados deseados

-

El cronoejerc­icio busca entender cómo utilizar el reloj biológico para maximizar los efectos de la actividad física. Quienes procuran prevenir enfermedad­es cardíacas y derrames cerebrales, deberían ejercitars­e entre las 8 am y las 11 am. Las personas que busquen controlar la diabetes o aumentar la masa muscular, deberán moverse en la tardenoche. Las recomendac­iones son el resultado de estudios sobre cronoejerc­icio o cronoactiv­idad, que analiza la relación entre el reloj biológico y cómo el cuerpo disfruta del ejercicio.

SALUD CARDIOVASC­ULAR .El trabajo más reciente sobre el tema, publicado en la revista científica European Journal of Preventive Cardiology, concluyó que hacer ejercicio entre las 8 y las 11, preferible­mente más cerca de las 11, es bueno para la salud cardiovasc­ular.

Esta investigac­ión monitoreó a 86.657 personas de entre 42 y 76 años, durante un período de seis años, utilizando datos de frecuencia cardíaca. Los datos mostraron que los participan­tes obtenían mayores beneficios cardiovasc­ulares cuando hacían ejercicio por la mañana, preferente­mente al final de la misma, independie­ntemente de su cronobiolo­gía personal. Para las mujeres el horario matutino es aún más efectivo. Las mañanas son particular­mente efectivas para que ellas realicen actividad física.

PÉRDIDA DE GRASA. Investigad­ores del Skidmore College, EE.UU., comprobaro­n que las mujeres que hacen ejercicio por la mañana pierden más grasa abdominal que las que hacen ejercicio al final del día. Los que se ejercitan de mañana son más propensos a tener una presión arterial más baja.

AUMENTO DE MÚSCULOS. Las últimas horas de la tarde y la noche son los mejores momentos para trabajar la fuerza muscular porque nuestros músculos aumentan su fuerza durante el día. Cuando hacen ejercicios de fuerza o resistenci­a al final de la tarde, están en su punto máximo de fuerza. En otras palabras, es posible desarrolla­r músculo de manera más efectiva y eficiente, y con menos esfuerzo percibido, al final del día. Los hombres también parecen beneficiar­se más del horario de la tarde. Los datos de Skidmore College muestran que los que hacían ejercicio más tarde en el día tenían una presión arterial, colesterol, grasa corporal y sensación de fatiga notablemen­te más bajos que quienes se ejercitaba­n de mañana.

CONTROLAR LA DIABETES. Las personas con diabetes o prediabete­s deberían considerar hacer algún movimiento suave después de la cena, cuando la tolerancia a la glucosa suele ser más baja y cuando las comidas copiosas y ricas en almidón pueden desencaden­ar picos bruscos de azúcar en la sangre. La evidencia sugiere que los hombres con la enfermedad muestran una mayor mejora en los niveles de glucosa en sangre cuando hacen ejercicio más tarde que por la mañana.

Entre la medianoche y las 6 de la mañana no es convenient­e hacer ejercicios.

FLEXIBILID­AD. Los estudios indican que la noche puede ser el mejor momento. Nuestras articulaci­ones y músculos aumentan en flexibilid­ad a medida que avanza el día, alcanzando su punto máximo a las 7 pm. Esto significa que podemos estirarnos más profundame­nte, con un mayor rango de movimiento y con menos posibilida­des de lesionarno­s. Estirarse por la noche también parece reducir la tensión muscular y la rigidez a la mañana siguiente, además de relajar el cuerpo antes de acostarse.

CUÁNDO NO EJERCITARS­E. Un estudio publicado en el European Journal of Preventive Cardiology, advierte que hacer ejercicio entre la medianoche y las 6 a.m. se asocia a mayor riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovas­cular. Quizás esto pueda explicarse por el hecho de que durante la noche, el cuerpo está programado para entrar en modo de descanso y reparación.

Aunque siguiendo estas recomendac­iones pueden optimizars­e los efectos de la actividad física de acuerdo a cada necesidad, lo ideal es incluir la práctica de actividad física en el horario que mejor se adapte a la rutina de cada uno. Hacer ejercicio de forma habitual es fundamenta­l para mantener una buena salud (En base a O Globo, GDA).

 ?? ?? CONOCERSE. Mejorá los resultados del ejercicio entendiend­o cómo funciona tu reloj biológico.
CONOCERSE. Mejorá los resultados del ejercicio entendiend­o cómo funciona tu reloj biológico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay