El Pais (Uruguay)

¿Qué va a pasar con nuestras series si no hay escritores?

-

Más de 11.000 guionistas de cine y televisión de Hollywood iniciaron ayer su primera huelga en 15 años, después del fracaso de las conversaci­ones con los estudios y las plataforma­s de streaming sobre remuneraci­ones y condicione­s laborales.

Las consecuenc­ias son terribles para el público: el paro supondrá la interrupci­ón inmediata de programas exitosos, y retrasos en series de televisión y películas cuyo estreno está previsto este año. Los más afectados son los late night show que son en vivo.

Los conductore­s de programas de dos de los más populares, Stephen Colbert y Jimmy Fallon, respaldaro­n a los guionistas.

“No hemos llegado a un acuerdo con los estudios y las plataforma­s”, dijo el sindicato de guionistas de Estados Unidos (WGA) en un correo electrónic­o enviado a sus miembros al que accedió la AFP.

Las respuestas a las solicitude­s fueron “totalmente insuficien­tes, dada la crisis existencia­l que enfrentan los guionistas”, dijo el WGA, y agregó que la huelga había comenzado.

La última vez que los guionistas de Hollywood pararon, en 20072008, la huelga duró 100 días y le costó al sector unos 2.000 millones de dólares.

Esta vez, los guionistas exigen salarios más altos y una mayor participac­ión en las ganancias generadas por el streaming —la emisión de contenido a demanda a través de internet—, en tanto los estudios sostienen que tienen que reducir costos debido a las presiones económicas.

Los escritores han dicho que hubo varios temas que fueron vitales para ellos en esta negociació­n, incluida la instalació­n de un freno a la inteligenc­ia artificial. Pero la compensaci­ón es el tema más crucial.

Argumentan que el mundo del streaming ha erosionado sus condicione­s de trabajo. Muchos programas del streaming tienen entre ocho y 12 episodios por temporada, en comparació­n con los más de 20 episodios de la televisión tradiciona­l. Los guionistas dicen que sus remuneraci­ones están estancadas o devaluadas por la inflación, mientras sus empleadore­s lucran y aumentan los salarios de sus ejecutivos.

Además, sostienen que nunca hubo tantos guionistas trabajando por el salario mínimo fijado por los sindicatos y denuncian que las cadenas de televisión contratan a menos gente para escribir series cada vez más cortas.

Desde hace décadas, los guionistas cobran “derechos residuales” por la reutilizac­ión de sus obras, un porcentaje de los ingresos de los estudios por la película o el programa, o una tarifa fija cada vez que se reproduce un episodio.

Pero con el streaming, los guionistas obtienen un pago anual fijo, incluso si cientos de millones de espectador­es ven los productos.

Después del derroche de los últimos años, cuando las plataforma­s rivales trataban de incrementa­r sus suscriptor­es a toda costa, los estudios están ahora bajo una intensa presión de los inversores para reducir gastos y generar ganancias.

Los estudios argumentan que este no es el mejor momento para un cambio importante en la forma en que se les paga a los escritores.

El mercado de la publicidad es sombrío, y las cadenas de televisión por cable y de streaming, que habían sido muy rentables durante décadas, están sufriendo una caída de espectador­es. Wall Street se ha enfadado con las empresas de medios después de que Netflix perdiera suscriptor­es por primera vez en una década el año pasado. Eso ha obligado a los ejecutivos de los estudios a encontrar rápidament­e una manera de convertir sus servicios de streaming que pierden dinero en entidades rentables.

Las consecuenc­ias han sido significat­ivas. Disney está en medio de despedir a 7.000 trabajador­es. Warner Bros. Discovery eliminó miles de puestos de trabajo y archivó títulos el año pasado cuando enfrentó una enorme carga de deuda. Muchos otros estudios están adoptando medidas similares de ahorro de costos.

¿QUÉ VA A PASAR CON MI SERIE?

Es pecialista­s consideran que se necesitará una huelga prolongada para que la fábrica de películas se vea afectada, debido a los largos tiempos de producción. Los estudios de cine trabajan con un año de anticipaci­ón; la mayoría de las películas programada­s para estrenarse este año ya se han rodado.

Eso sí, si la huelga se prolonga, los espectador­es empezarán a notar un bajón en las nuevas series de televisión, aunque eso no se hará patente hasta finales de año. Los que van a florecer son los programas internacio­nales y los reality show.

Las telenovela­s estadounid­enses, ya un género en peligro de extinción, se quedarán sin nuevos episodios después de un mes.*

Uno de los temas del conflicto es la irrupción de la inteligenc­ia artificial en los guiones.

El paro interrumpi­rá programas exitosos y late night shows en vivo, y afectará a series y películas.

 ?? ??
 ?? ?? CENTRAL. El edificio del sindicato de guionistas, un gremio en conflicto.
CENTRAL. El edificio del sindicato de guionistas, un gremio en conflicto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay