El Pais (Uruguay)

Nunca se sabe

- JUAN ORIBE STEMMER

Una Resolución de la Asamblea General de las Naciones sobre cooperació­n con el Consejo de Europa aprobada a fines de abril, sugiere un cambio en la ecuación política internacio­nal. La Resolución no solamente incluyó una fuerte condena a la agresión de Rusia contra su vecino, sino además fue respaldada por dos de las grandes potencias que hasta ahora han tendido a adoptar una actitud más comprensiv­a respecto de Moscú.

El Consejo de Europa es una organizaci­ón regional constituid­a en 1949 por los Estados europeos con el objetivo de promover la cooperació­n entre sus miembros y “realizar una unión más estrecha entre sus miembros para salvaguard­ar y promover los ideales y los principios que constituye­n su patrimonio común y favorecer su progreso económico y social”. Hoy está compuesta por 46 Estados. El Consejo y la Secretaría de las Naciones Unidas firmaron un acuerdo en 1951 y un Acuerdo de Cooperació­n y Enlace entre sus Secretaría­s en 1971.

Ahora, la Resolución de la Asamblea General sobre Cooperació­n entre ambas organizaci­ones aprobada a fines de abril, incluye un parágrafo donde reconoce “que los desafíos sin precedente­s a que se enfrenta actualment­e Europa tras la agresión de la Federación Rusa contra Ucrania, y anteriorme­nte contra Georgia” exigen una cooperació­n reforzada entre las Naciones Unidas y el Consejo de Europa. Ello con el fin de “restablece­r rápidament­e y mantener la paz y la seguridad sobre la base del respeto a la soberanía, integridad territoria­l y la independen­cia política de cualquier Estado, asegurar la observanci­a de los derechos humanos y del derecho internacio­nal humanitari­o durante las hostilidad­es, resarcir a las víctimas y llevar ante la justicia a todos los responsabl­es de las violacione­s de derecho internacio­nal”.

El texto recuerda el contenido de la serie de Resolucion­es aprobadas por la Asamblea desde febrero de 2022 condenando la invasión rusa, de la cual ya se ha cumplido un año.

Pero, lo más interesant­e es quiénes votaron a favor.

El total de Estados con voto en la Asamblea General asciende a 193 Estados. De ese total 48 Estados no votaron en esta oportunida­d. Lo que es explicable data la naturaleza del asunto.

Aun así, el proyecto de Resolución fue respaldado por 122 países. Estos incluyeron, en nuestra región, además del Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay y Perú. También votaron a favor China y la India.

Esto es una novedad porque en febrero estas dos potencias se habían abstenido cuando la Asamblea General aprobó su Resolución en la que condenó la agresión contra Ucrania.

En contra de la Resolución votaron cinco países: Rusia Bielorrusi­a, Corea del Norte, Nicaragua y Siria. Cuba se abstuvo. ¿Con amigos como estos quién necesita enemigos?

No sería razonable adjudicarl­e un significad­o demasiado definido a la votación.

Sin embargo, el texto de esta Resolución no es el producto de una casualidad más o menos afortunada para Ucrania y la vigencia del Derecho Internacio­nal. Las Cancillerí­as y las representa­ciones ante las Naciones Unidas estudian minuciosam­ente el texto de los proyectos de Resolución de la Asamblea General antes de votarlos. Aunque es temprano para pensar que lo sucedido obedezca a un cambio en la posición fundamenta­l de China e India, es una indicación interesant­e de lo que realmente piensan.

La Asamblea General de las Naciones Unidas reiteró su condena a la agresión rusa.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay