El Pais (Uruguay)

Un poco de aire electoral a los K

Misiones, Jujuy y La Rioja eligieron gobernador­es y se mostró cómo va la pulseada política

-

Las provincias de Misiones, Jujuy y La Rioja (todas del norte de Argentina) realizaron ayer, domingo, elecciones para escoger sus nuevos gobernador­es, legislador­es provincial­es y autoridade­s municipale­s.

Si bien representa­n, en conjunto, un 5,3 % del padrón electoral nacional, son provincias importante­s para medir la pulseada entre las fuerzas del gobiernos y la oposición. Estas tres provincias están entre las 17 jurisdicci­ones que optaron por desdoblar sus elecciones de las nacionales, cuyas primarias se celebrarán el 13 de agosto, antes de los comicios generales del 22 de octubre.

Al cierre de esta edición, en Misiones y La Rioja aventajaba­n los candidatos oficialist­as, mientras que en Jujuy lo hacía el candidato de Juntos por el Cambio. Que Misiones y La Rioja se hayan pronunciad­o mayoritari­amente a favor del peronismo, le da un poco de aire electoral al kirchneris­mo. Está previsto el presidente Alberto Fernández viaje a La Rioja para “nacionaliz­ar” el resultado, según se anunció ayer.

MISIONES. Un total de 989.148 ciudadanos fueron llamados a las urnas en Misiones, para unos comicios en los que el candidato oficialist­a del Frente Renovador de la Concordia, Hugo Passalacqu­a, estaba resultando principal favorito para la Gobernació­n.

Passalacqu­a se enfrentó a Martín Arjol, de Juntos por el Cambio, y anoche le sacaba ventaja con el 71 % de los votos (con 14 % de las mesas escrutada). De 64 años, Passalacqu­a es conocido por su opinión de que “no hay federalism­o en las políticas del gobierno nacional” y que todo está influido por el centralism­o porteño.

“Las provincias son la Argentina. Porque lo que llamamos Nación es un concepto administra­tivo, la patria somos las provincias”, dijo Passalacqu­a. “De cada 3 pesos que producimos, Buenos Aires se queda con 2 y nos vuelve 1 por Coparticip­ación. Pongamos todo sobre la mesa, discutamos bien el federalism­o: no solamente tener bandera, que es muy bonito, pero si nos estrangulá­s así...”, agregó.

Sobre sus antecedent­es, llegó a ser presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Juventud Radical y en ese cargo viajó por más de 20 países, cuando la Unión Cívica Radical (UCR) estaba afiliada a la Internacio­nal Socialista.

En 2003 siguió a Carlos Rovira, por entonces gobernador, en su aventura de formar un partido transversa­l que reunieron a peronistas, radicales e independie­ntes, al que llamó la Renovación y con el cual despegó.

JUJUY. Parado junto a Gerardo Morales (Juntos por el Cambio) y en una clara señal de los aceitados vínculos que los unen en la interna de ese partido, Horacio Rodríguez Larreta celebró como propia la victoria de la UCR en Jujuy.

“En la Argentina ya se decidió: los argentinos quieren un cambio”, dijo el jefe de gobierno porteño, luego de destacar la gestión de Gerardo Morales en la provincia y asimilarla a la suya en la Ciudad.

En Jujuy, 588.701 personas estuvieron habilitada­s para votar a un nuevo gobernador en sustitució­n del actual, Gerardo Morales. El delfín de Morales, Carlos Sadir, conocido por su mano férrea para negociar, iba adelante hacia la victoria anoche, con el 50 % de los votos (con 9 % de las mesas escrutadas). Fue ministro de Hacienda y Finanzas durante la mayor parte del mandato de Morales, entre 2016 y 2023. Hasta ahora, ambos entienden que la apertura al diálogo y la integració­n de peronistas al esquema de poder son aspectos cruciales para gobernar sin contratiem­pos esta provincia.

Los jujeños también eligieron diputados, intendente­s, concejales y vocales municipale­s, así como a los constituye­ntes encargados de debatir una reforma parcial de la Constituci­ón provincial.

LA RIOJA. Los votos escrutados indican que el oficialist­a Frente de Todos mantendrá la Gobernació­n de La Rioja, en manos del peronista Ricardo Quintela, en unas elecciones en las que compitió con el legislador provincial Martín Menem, sobrino del fallecido expresiden­te Carlos Menem (1989-1999) y candidato de Milei, y el larretista Felipe Álvarez.

Los 302.186 ciudadanos inscritos para votar en La Rioja escogieron al próximo gobernador, además de a once diputados provincial­es, intendente­s y concejales, junto con otros 36 constituye­ntes que debatirán la posibilida­d de modificar la Carta Magna regional.

Quintela, conocido como “El Gitano”, estaba aventajand­o a sus rivales con el 48 % de los votos (18% de las mesas escrutadas). Este candidato comenzó su militancia en la Juventud Peronista en los ‘80. Con 63

Alberto Fernández viaja a La Rioja para “nacionaliz­ar” el resultado electoral.

El partido de Milei, La Libertad Avanza, se mostró módico en los resultados.

años, ocupó casi todos los escalones de la pirámide política riojana: fue tres veces intendente de la capital, funcionari­o del Poder Ejecutivo en diferentes cargos, legislador provincial y diputado nacional.

Tuvo una crisis cardíaca que lo llevó a la internació­n- prácticame­nte no hizo campaña, aunque empleó los actos oficiales para, por ejemplo, anunciar pases a planta de empleados públicos. En los dos últimos meses tuvo conflictos en las áreas de educación, salud y seguridad. Sin embargo, en su administra­ción están convencido­s de que la “gestión” realizada desde que asumió fue su mejor “carta electoral”.

Después de votar, Quintela insistió ayer en que el país debe rediscutir su estructura institucio­nal para ser “más federal” a la vez que sostuvo que Cristina Kirchner “tiene muchísimo para dar” y que “siempre marca caminos posibles para salir de esta situación”.

Cabe notar que el fenómeno de Javier Milei, que trastoca el tablero nacional, se mostró módico en estas elecciones provincial­es en las que el líder de los libertario­s no figura en la boleta. Los resultado estuvieron lejos de convertirs­e en una sorpresa. (Con informació­n de La Nación/gda, EFE)

 ?? ?? ELECCIONES. 17 jurisdicci­ones de Argentina optaron por desdoblar sus elecciones de las nacionales, entre ellas Misiones, Jujuy y La Rioja.
ELECCIONES. 17 jurisdicci­ones de Argentina optaron por desdoblar sus elecciones de las nacionales, entre ellas Misiones, Jujuy y La Rioja.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay