El Pais (Uruguay)

La fórmula de Treinta y Tres para captar millones de inversión

El gobierno departamen­tal da impulso al crecimient­o del Polo Logístico

- ANTONIO LARRONDA

En julio de 2022, una noticia sacudió a Treinta y Tres: la empresa Bosques del Uruguay IV (BDU IV) anunció una inversión de US$ 5,2 millones destinados a crear una planta de laminados de madera en este departamen­to que estaría gestionada y operada por la compañía Agroempres­a Forestal (AF).

No transcurri­ó un año cuando otro anuncio de inversión volvió a impactar en Treinta y Tres. En abril de este año Garnica, compañía española y referente global en la producción de contrachap­ado, reveló un desembolso de unos US$ 55 millones para desembarca­r con una planta de madera contrachap­ada.

Estos anuncios no fueron casuales y coinciden en algo: lo hacen en el Polo Logístico, un predio de 120 hectáreas ubicado en la séptima sección (a la entrada de la ciudad capital), entre la Ruta 19 y la Ruta 8, y que el actual gobierno departamen­tal, encabezado por el intendente Mario Silvera, impulsó en 2020 como forma de atraer inversione­s y generar empleo.

Según explicó Manuel Garate, director general de Planificac­ión Estratégic­a de la Intendenci­a de Treinta y Tres, esa zona fue designada como zona con prioridad logística e industrial hace más de medio siglo. Y si bien se han instalado un par de pequeñas empresas, el actual intendente decidió reflotar ese proyecto y potenciar su crecimient­o para atraer inversione­s de gran porte y generar más mano de obra, como parece estar ocurriendo ahora.

“El actual intendente Mario Silvera se abocó a solucionar la demanda de empleo y decidió reimpulsar este espacio de 120 hectáreas. Ofrecemos a la empresa que se instale, la tierra en régimen de comodotado por 30 años, prorrogabl­es por más tiempo, previa aprobación de la junta departamen­tal”, indicó Garate.

El jerarca explicó que esa zona de Uruguay tiene varias ventajas estratégic­as que la hacen atractivo. “Treinta y Tres está ubicado estratégic­amente. En 100 kilómetros a la redonda hay 250.000 personas jóvenes y adultos con ganas de trabajar entre Cerro Largo, Lavalleja, Durazno, Florida y Rocha. Está el Centro Universita­rio del Este, el centro de distribuci­ón de Ancap, pasa la vía del tren cerca y la idea es integrarlo a un proyecto mayor de transporte multimodal, junto al sistema de la Hidrovía en la Laguna Merín. Con esto hacemos un transporte sustentabl­e que genera huella de carbono neutro, muy atractivo para empresas europeas», destacó.

Además, la oficina encargada del proyecto ofrece servicios de apoyo y facilitaci­ón a las empresas, actuando como nexo con otras institucio­nes públicas de Uruguay.

A cambio, exige que al menos el 70% de la mano de obra empleada sea de Treinta y Tres. A su vez, si bien no es requisito, Garate señaló que durante la fase de construcci­ón estas inversione­s derramarán en la economía olimareña. “En los años que dure la construcci­ón de las plantas, moverá la aguja de la economía de Treinta y Tres”, subrayó.

Las dos primeras grandes inversione­s llegaron del área forestal porque fue el primer rubro detectado con potencial de crecimient­o, aseguró Garate, aunque no será el único. “Al inicio dijimos, ¿qué tenemos para vender para el mundo? Minería, ganadería, forestació­n y arroz. Profundiza­mos en lo que más nos diferencia­mos y fue el forestal, pero ya hay otras empresas de otros rubros interesada­s en llegar», cerró.

 ?? ?? EMPRESAS. El acuerdo implica que se instalen en el Parque en régimen de comodato por unos 30 años.
EMPRESAS. El acuerdo implica que se instalen en el Parque en régimen de comodato por unos 30 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay