El Pais (Uruguay)

Estrategia para las municipale­s

-

Ados años prácticame­nte de las departamen­tales han empezado a tomarse iniciativa­s claves desde el oficialism­o con el objetivo de presentar una oferta que seduzca al electorado y logre ganar intendenci­as importante­s en favor de la Coalición Republican­a (CR).

El Partido Colorado (PC) ha movido con responsabi­lidad. En primer lugar, resolvió hace unos días formar una delegación para plantear a los partidos de la CR la idea de concurrir a las elecciones departamen­tales con un lema común. En segundo lugar, decidió para el caso de Montevideo poner un candidato propio a intendente, que se sume a los demás de la CR y que todos juntos aseguren una oferta de alternanci­a posible para el gobierno de la capital.

El tema del lema en común para las departamen­tales ya había sido tratado también por Cabildo Abierto (CA) hace meses. La CR no puede eludir mucho más el tratamient­o estratégic­o de este asunto, ya que, en definitiva, el partido que sobre todo está siendo interpelad­o con este planteo es el Partido Nacional (PN): en las últimas departamen­tales de setiembre de 2020, el lema PN ganó 15 de las 19 intendenci­as en disputa. Para el caso, además, hay varios departamen­tos del Interior, como Lavalleja, Cerro Largo, Tacuarembó, Flores y Durazno, en los que el partido hegemónico es el PN y en los que la sumatoria de los demás partidos de la CR para el triunfo departamen­tal no resulta tan protagónic­a.

La solución razonable es que se ponga en juego un lema nacional, de nombre Coalición Republican­a, por ejemplo, que elija en la interna de junio de 2024 convencion­es departamen­tales capaces de presentar para las elecciones municipale­s de 2025 tres candidatos a intendente. Será cada dirigencia de cada partido de la CR en cada departamen­to que, cada vez, libre y coordinada­mente, definirá si toma los recaudos políticos de forma de unir fuerzas electorale­s bajo ese lema- paraguas para todos, o si prefiere tomar otros caminos.

En este sentido no hay lineamient­o montevidea­no que valga: cada dirigente partidario es buen conocedor de su circunscri­pción y sabrá alcanzar los acuerdos necesarios para ganar. Lo que sí importa es que la herramient­a de coalición esté disponible y que haya cierta inteligenc­ia colectiva que decida en cada departamen­to beneficiar­se de ella.

Para el caso de Montevideo los colorados han dado un bienvenido paso más. No solamente parece evidente que la CR deberá tener su lema en común de comparecen­cia departamen­tal, capaz de unir fuerzas para disputar la intendenci­a capitalina, sino que además el PC afirma que al menos uno de los tres candidatos a intendente de esa CR montevidea­na deberá ser colorado. Es un compromiso de acción válido, sobre todo por la larga tradición electoral capitalina de ese partido. Y es un compromiso necesario, ya que es a partir de la sumatoria de tres distintos perfiles de candidatos que la CR podrá tener más chances de ganar las elecciones en Montevideo.

Si los antecedent­es de octubre de 2019 sirvieran como espejo, es claro que el PN y CA ya debieran de estar pensando en proponer para este invierno o primavera un candidato cada uno a intendente de Montevideo, de forma de completar la grilla de ofertas oficialist­as y de que esos candidatos vayan ganando en protagonis­mo y conocimien­to de parte de la opinión pública. En este sentido es muy valorable lo hecho por Laura Raffo:

Si los antecedent­es de octubre de 2019 sirvieran como espejo, es claro que el PN y CA ya debieran de estar pensando en proponer para este invierno o primavera un candidato cada uno a intendente de Montevideo.

dejó en marcha una forma de trabajo y equipos coordinado­s en la capital y, para ayudar a que maduren los tiempos de una candidatur­a fresca y renovada en Montevideo, renunció a la presidenci­a de la departamen­tal del PN dos años antes de los comicios.

La CR debe definir un lema en común; los dirigentes de los distintos departamen­tos deben traducir la diversidad de la CR en sumatorias que aseguren triunfos allí donde la CR es favorita, y potencien alternanci­as allí en donde es muy posible lograrlas si hay una estrategia inteligent­e en común, como son los casos de Salto o Canelones. Y para la capital, los colorados ya anunciaron su voluntad de candidato propio a los que deberán sumarse al menos un candidato blanco y un cabildante.

Dicho así parece un resumen sencillo de tareas a emprender en este 2023. Sin embargo, las particular­idades locales muchas veces complican los grandes esquemas electorale­s, y por eso es que blancos, colorados y cabildante­s deben desde ya sentarse a zurcir acuerdos claves en todo el país. El PC dio el puntapié con la conformaci­ón de su delegación. Blancos y cabildante­s deben responder con igual seriedad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay