El Pais (Uruguay)

Lula se reúne con líderes del G7, sin agendar a Zelenski

Relaciones EEUU-CHINA deberían “comenzar a descongela­rse”, según Biden

-

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo ayer, domingo, que no se reunió con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en el marco de la cumbre del G7 celebrada en Hiroshima (Japón) “porque no hubo pasos” por parte del mandatario latinoamer­icano.

Zelenski se pronunció así en rueda de prensa al ser preguntado por los medios sobre el motivo por el que no mantuvo un encuentro bilateral con Lula en Hiroshima, al ser uno de los pocos líderes con los que no se vio cara a cara en los márgenes de la cumbre del Grupo de los Siete y países invitados del llamado “sur global”.

“Estuve en contacto con ciertos líderes, pero no hubo ningún paso por su parte”, dijo el presidente ucraniano, quien también dio a entender que pudo tratarse de problemas de agenda. Zelenski continuó su explicació­n destacando la importanci­a de “estar unidos” para sacar adelante su fórmula de paz, que también presentó en la cumbre del G20 del año pasado en Bali (Indonesia).

“A veces en el pasado trabajamos muy bien y hoy necesitamo­s involucrar a cuantos más países posibles”, dijo Zelenski, quien también señaló que ha dedicado “mucho tiempo” a estas conversaci­ones. “Me reúno con casi todo el mundo en casi todos sitios, aunque todos los líderes tienen sus propios horarios y agendas”, subrayó el presidente ucraniano.

Al ser preguntado si se encontraba decepciona­do por no haberse podido reunir con Lula, respondió que pensaba que más bien “Lula debería estar decepciona­do”. Según el diario La Razón de España, la “neutralida­d” sobre el conflicto en Ucrania del presidente Lula da Silva quedó en entredicho en Hiroshima.

La Razón señala que, cuando el sábado la delegación brasileña conoció que estaba a punto de aterrizar un avión con Zelenski a bordo, “hubo mucho nerviosism­o entre los diplomátic­os y funcionari­os (...) y que al llegar, el equipo de Zelenski pidió reuniones con los participan­tes en la cumbre de Hiroshima y el mismo sábado, Narendra Modi (primer ministro de India) accedió, mientras que Luiz Inacio Lula da Silva se negó. Justificó que se trataba de problemas de agenda”.

El medio español agrega que Lula “no sólo no se acercó a saludar a Zelenski, sino que se le vio disimuland­o y hasta un poco incómodo por estar en la misma habitación que él”. “Lula se queda sentado en la mesa sin ni siquiera levantarse (ni la vista), entretenid­o con unas hojas”, dice La Razón.

Zelenski mantuvo una intensa ronda de contactos bilaterale­s desde su llegada a Hiroshima, antes de visitar el Parque de la Paz de Hiroshima y comparecer ante los medios al final de la cumbre.

Las reuniones bilaterale­s de Zelenski, quien buscó más apoyos en forma de armamento y de otro tipo de ayudas a Kiev en la cumbre, además de respaldo a su plan de paz, también incluyeron a los líderes de Estados Unidos, Francia, Italia, Reino Unido, Canadá, Australia, Vietnam, Indonesia, Corea del Sur, además de India y Japón, país anfitrión.

Por su parte, en el marco del G7, Lula también tuvo una agenda cargada de reuniones con líderes mundiales, siendo el único mandatario de América Latina invitado a la cumbre.

ENCUENTROS DE LULA.

En el discurso durante la sesión que trató el tema de sostenibil­idad y cambio climático, Lula recordó los compromiso­s adquiridos en el acuerdo de Copenhague (COP15), firmado en 2009 por los países que son grandes emisores de gases.

“Más de 3.000 millones de personas ya están directamen­te afectadas por el cambio climático, especialme­nte en países de ingresos bajos y medios”, aseguró. En ese sentido, recalcó que los países de ingresos altos deben asignar recursos a los más pobres. Y que los recursos prometidos para la protección de la Amazonía pueden canalizars­e a través de la inversión o colaboraci­ón científica, como se ve en el Fondo Amazonía, en el que ya colaboran Alemania y Estados Unidos.

En una reunión con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, Lula expresó que la guerra entre Rusia y Ucrania “debería estarse discutiend­o” en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, informaron fuentes de la presidenci­a de Brasil. Según el comunicado, para Lula, el hecho de que el conflicto no esté siendo tratado en el ámbito del Consejo de Seguridad de la ONU demuestra la necesidad de reformar el organismo.

Con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, Lula intercambi­ó ideas sobre la guerra de Ucrania, la necesidad de incrementa­r el comercio bilateral y proteger el medio ambiente. Sobre el intercambi­o comercial, segmento que mueve entre estos dos países US$10.500 millones al año, el mandatario brasilero considera que se puede “duplicar”. Según su mensaje, Trudeau reiteró que está feliz con el regreso del protagonis­mo brasileño al debate ambiental en el mundo.

En el marco de la cumbre, Lula también mantuvo encuentros con líderes de Australia, Japón, Indonesia, Francia y Alemania, y con la directora general del FMI.

Zelenski dijo que “no hubo pasos” de acercamien­to por parte de Lula.

 ?? AFP ?? PARQUE MEMORIAL DE LA PAZ, HIROSHIMA. Líderes mundiales visitaron el recinto, en memoria de las víctimas del ataque con una bomba nuclear en agosto de 1945.
AFP PARQUE MEMORIAL DE LA PAZ, HIROSHIMA. Líderes mundiales visitaron el recinto, en memoria de las víctimas del ataque con una bomba nuclear en agosto de 1945.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay