El Pais (Uruguay)

Rusia aumentará su presencia empresaria­l y bancaria en Cuba

También la isla aprobará ley contra medios digitales

-

■■ Cuba y Rusia refrendaro­n la voluntad para que Moscú aumente su presencia financiera y empresaria­l en la isla con facilidade­s que van desde la exención de aranceles, las concesione­s de tierras durante 30 años y ligar sus sistemas bancarios.

Estos compromiso­s se hicieron públicos en la capital cubana tras la clausura del foro económico empresaria­l bilateral de la semana pasada, en el que hubo presencia de más de 150 representa­ntes del sector privado de Rusia y Cuba. La presencia del capital ruso en la isla estará presente en varios sectores estratégic­os del país caribeño, según confirmó el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Ricardo Cabrisas.

“(Queremos) elevar la presencia de Rusia en el plan de desarrollo económico y social de Cuba de 2030 en adelante”, señaló. Entre las áreas en las que los cubanos esperan que arribe capital desde Moscú está el transporte, la logística, la agricultur­a, el azúcar, el turismo, la construcci­ón y la industria, según Cabrisas. Y para esto, La Habana dotará a Rusia de “facilidade­s para incentivar” su “presencia”.

Según adelantó en la inauguraci­ón del evento el pasado miércoles Boris Titov, comisionad­o presidenci­al ruso para la protección de los derechos de los empresario­s, se procederá a la importació­n de productos rusos libres de impuestos, la presencia de bancos rusos y facilidade­s financiera­s para el intercambi­o con sus respectiva­s monedas (el rublo y el peso cubano).

En ese sentido, el vicepresid­ente ruso Dimitri Chernishen­ko, quien está de visita en la isla, aseguró que se creará una infraestru­ctura bancaria que facilite el intercambi­o comercial y la presencia empresaria­l en Cuba.

También afirmó que Rusia ayudará en la modernizac­ión de los centrales azucareros cubanos, tras varios años de crisis sin precedente­s en un sector en el que la isla fue uno de los principale­s productore­s mundiales.

Durante los trabajos del foro empresaria­l -así como de la comisión interguber­namental entre Cuba y Rusia- se confirmó la reanudació­n de los vuelos directos desde Rusia, suspendido­s en marzo de 2022 tras las sanciones a Moscú por la invasión a Ucrania. A pesar de sus lazos políticos, en 2022 el intercambi­o comercial bilateral fue de solo 451 millones de dólares, una cifra que la representa­ción rusa abogó por mejorar.

En lo que va de 2023 han viajado a la isla el canciller de Rusia, Serguéi Lavrov; el presidente de la Duma Estatal, Vyacheslav Volodin; el asesor económico de la Presidenci­a, Maksim Oreshkin; el secretario del Consejo de Seguridad, Nikolái Pátrushev; el titular del Consejo de Negocios bilateral, Boris Yurievich, y el director ejecutivo del gigante petrolero estatal Rosneft, Igor Sechin.

PROYECTO DE LEY.

El Parlamento cubano tiene previsto aprobar en unos días la ley de Comunicaci­ón Social, una norma que regulará a los medios en la isla y que periodista­s independie­ntes y ONG temen que suponga una vuelta de tuerca más sobre los digitales no oficialist­as que quedan dentro del país.

Las objeciones al proyecto parten de una premisa compartida: el proyecto de ley sólo reconoce la legalidad de los medios que, en mayor o menor medida, están vinculados al Estado o al Partido Comunista (PCC, único legal). Así lo establecía ya la Constituci­ón aprobada en 2019, que asegura que los medios nacionales “son de propiedad socialista” y “no pueden ser objeto de otro tipo de propiedad”.

Pero en este texto se va más allá porque se establecen cuestiones de contenido, como que éstos no pueden “desestabil­izar el Estado socialista”. Y que el sistema de comunicaci­ón “actúa conforme al Estado socialista” siguiendo el “ejemplo de (José) Martí y Fidel (Catro) y las ideas de (...) Marx, Engels y Lenin”.

 ?? AFP ?? ENCUENTRO. Autoridade­s rusas fueron recibidas en Cuba.
AFP ENCUENTRO. Autoridade­s rusas fueron recibidas en Cuba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay