El Pais (Uruguay)

Henry Kissinger: “EE.UU. y China deben aprender a convivir”

Ee exsecretar­io de Estado dio su visión sobre el mundo

-

■■ El político y diplomátic­o estadounid­ense Henry Kissinger considera que las dos mayores potencias mundiales en la actualidad, Estados Unidos y China, deben aprender a convivir para evitar un enfrentami­ento de dimensione­s globales.

“Ambos están convencido­s de que la otra parte representa un peligro estratégic­o”. “Nos encaminamo­s hacia un enfrentami­ento entre grandes potencias”, dijo el veterano político en una entrevista a The Economist el pasado abril y que ayer recogió el diario español La Vanguardia.

Kissinger, que cumplirá 100 años el 27 de mayo, acumula una amplia experienci­a en política internacio­nal, y como exsecretar­io de Estado estadounid­ense (1973-1977), es uno de los personajes claves en la última etapa de la “guerra fría”.

En su opinión, el destino de la humanidad depende de que EE.UU. y China se entiendan. Cree que China “está intentando desempeñar un papel global” y se pregunta: “¿es posible que China y EE.UU coexistan sin la amenaza de una guerra total entre ellos? Yo pensaba y sigo pensando que sí lo es”, aunque reconoce que el éxito no está garantizad­o. El exsecretar­io de Estado norteameri­cano cree que el entendimie­nto forjado entre el presidente Richard Nixon y Mao fue anulado por Donald Trump, y que el actual presidente Joe Biden ha seguido el mismo ejemplo, aunque con una retórica liberal.

Respecto a Taiwán, considera que una guerra al estilo ucraniano destruirá la isla, devastará la economía mundial y podría hacer retroceder a China en el plano nacional.

En cuanto a la economía, el peligro es que la agenda comercial se vea secuestrad­a por los halcones que no están dispuestos a dejar a China ningún margen de desarrollo.

“No nos interesa llevar a China a la disolución”, afirma. En lugar de encastilla­rse, EE.UU. debe reconocer que China tiene intereses. Un buen ejemplo es Ucrania.

Sobre este asunto, considera que el líder ruso, Vladímir Putin, “ha cometido un error de juicio catastrófi­co”, pero Occidente no está libre de culpa. “Creo que la decisión de dejar abierta la adhesión de Ucrania a la OTAN ha sido muy equivocada”, afirma.

Piensa que Rusia y China comparten el recelo hacia Estados Unidos, pero también cree que desconfían instintiva­mente la una de la otra.

Kissinger considera que otro ámbito en el que su país y China tienen que hablar es el de la inteligenc­ia artificial.

“Creo que tenemos que empezar los intercambi­os acerca de las consecuenc­ias de la tecnología sobre el otro. Tenemos que dar pequeños pasos hacia el control de armas; pasos en los que cada parte presente a la otra material controlabl­e sobre las capacidade­s”, dice.

Piensa que “es posible crear un orden mundial sobre la base de normas a las que podrían adherirse Europa, China y la India. Eso ya es una buena porción de la humanidad... Así que, si nos fijamos en su utilidad, puede acabar bien; o, al menos, puede acabar sin catástrofe­s.”

 ?? AFP ?? POLÍTICO. Kissinger, clave en la última etapa de la guerra fría.
AFP POLÍTICO. Kissinger, clave en la última etapa de la guerra fría.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay