El Pais (Uruguay)

Su pasión lo hizo superar todo: ahora filma en Japón

Del Síndrome de Tourette al éxito como piloto de autos en la categoría drifting

- FABIÁN MURO

Fernando Montero —“Monti” para su más de un millón de seguidores en Instagram—, encontró la manera de superar una afección del sistema nervioso central: el Síndrome de Tourette. Primero se enfocó en los autos y luego, en la acupuntura.

Durante su infancia fue víctima de bullying, sin embargo eso no fue impedimien­to para nada. Con el tiempo se convirtió en un referente en la particular variante de automovili­smo que practica, como un terapeuta de acupuntura y, también, como influencer solidario (ver nota aparte).

Actualment­e, Montero está en Japón para el rodaje de un documental relacionad­o con el drifting, modalidad de automovili­smo deportivo que fue inventada en ese país. El drifting tiene reglas propias, que lo apartan de la mayoría de las demás disciplina­s automovilí­sticas.

El piloto viajó hace unos días a la cuna del drifting para el rodaje de un documental junto al empresario Alejandro Curcio, con quien comparte esa pasión. Curcio, que acaba de presentar su nuevo libro Toolbook, es director de Ayax S.A., está al frente de la empresa Curcio Capital y participa como inversioni­sta en múltiples emprendimi­entos.

¿Cómo hizo para llegar hasta ahí? La historia comienza antes de la pandemia. “Me habían invitado a formar parte de la segunda temporada de una serie documental sobre drifting en Netflix, pero la pandemia le puso un freno a eso y el documental no llegó a hacerse”.

Superado el percance que significó la diseminaci­ón del coronaviru­s a nivel mundial —algo que hoy parece distante, pero que paró a buena parte del mundo durante dos años— Montero se vinculó con Curcio quien, entre otros proyectos, impulsó el autódromo Toyota Gazoo Racing Drift Park, ubicado en la zona oeste de Montevideo, entre las calles Servidumbr­e, Camino Sanfuentes y Camino Dellazoppa.

“En un momento, Alejandro me plantea de hacer un documental por la nuestra”, cuenta Montero, dando a entender que Curcio —en vez de esperar que una plataforma de streaming decidiera a invertir— quería hacerlo como un proyecto propio. “Le dije que era un disparate y él me contestó que si otros ya habían realizado documental­es, nosotros podríamos hacerlo también. Y arrancamos”.

Con Curcio como productor, se comenzó a trazar un cronograma de trabajo y como parte de ese plan, Montero, Curcio y seis personas más viajaron a Japón el lunes, donde estarán dos semanas. Esa será la primera parte del documental, pero luego las filmacione­s continuará­n en Estados Unidos, Argentina y, por último, Uruguay. “Curcio será el host, o anfitrión, del documental. Entrevista­rá a todos y será el conductor principal de uno de los autos”.

Detalle: los autos de drifting generalmen­te se construyen tomando un vehículo ya existente en el mercado “normal”, digamos, y después se adapta a las particular­idades de esta modalidad de competenci­a.

Hay un modelo especial, mítico, para esta categoría: el Toyota Corolla AE86. Como ya no se fabrica más, los que quedan son tan cotizados que solo los bolsillos más grandes (o los espíritus más persistent­es) llegan a uno. ¿Adivinen quién tiene uno en Uruguay?

“La primera parte que filmaremos en Japón tendrá la participac­ión del difusor esta modalidad de automovili­smo en todo el mundo, el ‘Rey del drifting’, Keiichi Tsuchiya”, explica quien tiene un vínculo de amistad con el nipón y cuenta que recienteme­nte estuvieron juntos en El Salvador.

La idea de Curcio como productor, es que el documental no solo cuente la historia del drifting y su posterior desarrollo, sino también que de cuenta de fenómenos culturales uruguayos como el mate. Además la intención es incluir la particular variante uruguaya del fenómeno, que suma entre otras cuestiones, el costado solidario de Montero. Él es el segundo piloto de drifting en el mundo con más seguidores en Instagram y regularmen­te abre esa red social a diferentes iniciativa­s para ayudar a recaudar dinero para diferentes causas, como colecta de fondos para atención médica de diferentes personas.

¿Cuándo podrá verse el documental? “La idea es que esté pronto para el año que viene, y Alejandro está negociando con distintas plataforma­s de streaming como Netflix, Paramount y Amazon con el fin de asegurar su estreno”, explica el piloto justo antes de partir hacia Japón y luego seguir con el equipo hacia otros países.

El drifting se traduce como “derrape”, pero la carrera de Montero no parece que vaya a derrapar. Todo lo contrario.

“Monti” trabaja junto al empresario Alejandro Curcio en la filmación de un documental.

 ?? ??
 ?? ?? DUPLA. El corredor de drifting Fernando “Monti” Montero y el empresario Alejandro Curcio hicieron buenas migas en torno al automovili­smo, y colaboran tanto en lo que hace a la competenci­a como a la difusión de este deporte. Además de filmar en Japón junto al Rey del drifting, Keiichi Tsuchiya, también filmarán en Estados Unidos, Argentina y Uruguay. “La idea es que el documental se pueda estrenar el año que viene en alguna plataforma de streaming”, explicó Monti.
DUPLA. El corredor de drifting Fernando “Monti” Montero y el empresario Alejandro Curcio hicieron buenas migas en torno al automovili­smo, y colaboran tanto en lo que hace a la competenci­a como a la difusión de este deporte. Además de filmar en Japón junto al Rey del drifting, Keiichi Tsuchiya, también filmarán en Estados Unidos, Argentina y Uruguay. “La idea es que el documental se pueda estrenar el año que viene en alguna plataforma de streaming”, explicó Monti.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay