El Pais (Uruguay)

Cruce de acusacione­s de Israel e Irán tras ataque del sábado

Embajador israelí ante la ONU pidió sanciones para el régimen iraní Buscan frenar la represalia israelí; Medio Oriente “al borde del abismo”

- EFE, AFP /

■■ Un día después del ataque de Irán con más de 300 drones y misiles que Israel neutralizó, ambos países enemigos se trenzaron ayer domingo en el Consejo de Seguridad de la ONU, acusándose mutuamente de agravar la situación en Medio Oriente.

“La máscara cayó. Irán, principal apoyo mundial del terrorismo, expuso su verdadera cara como desestabil­izador de la región y el mundo”, dijo el embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan. El embajador israelí también instó al Consejo de Seguridad a “actuar” y exigió que “se impongan todas las sanciones posibles a Irán antes de que sea demasiado tarde”.

Irán, por su parte, justificó su ataque, bautizado “Promesa honesta”. El embajador iraní ante la ONU, Amir Saeid Iravani, argumentó que Irán “no tuvo otra opción que ejercer su derecho a la autodefens­a”. Irán dijo que su ataque se produjo en respuesta al bombardeo del 1 de abril contra el consulado iraní en Damasco.

Por su parte, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, advirtió sobre una posible profundiza­ción del conflicto en Oriente Medio. “Ni la región ni el mundo pueden permitirse más guerras”, clamó Guterres. “Medio Oriente está al borde del abismo. (...) Es el momento de mostrar la máxima moderación”, insistió .

Estados Unidos también llamó a la calma. En una conversaci­ón con el primer ministro israelí, Banjamin Netanyahu, el presidente Joe Biden “dejó muy claro (...) que sí tenemos que pensar cuidadosa y estratégic­amente sobre los riesgos de una escalada”, informó ayer un funcionari­o de la Casa Blanca.

El ataque iraní contra Israel generó preocupaci­ón mundial y llamamient­os a la moderación para evitar una escalada de consecuenc­ias imprevisib­les en una región en vilo desde hace más de seis meses por la guerra entre Israel y el grupo terrorista palestino Hamás en Gaza.

La comunidad internacio­nal en pleno coincidió ayer en la ONU, durante una sesión de emergencia del Consejo de Seguridad solicitada por Israel, en un llamamient­o a evitar la escalada en Oriente Medio, a la que se sumó incluso Irán.

“Ni la región ni el mundo pueden permitirse más guerras”, clamó el secretario general de la ONU, António Guterres, al exigir “máxima moderación” en una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad convocada tras el ataque.

“Oriente Medio está al borde del precipicio. Los pueblos de la región se enfrentan a un peligro real de conflicto generaliza­do y devastador. Este es un momento para la desescalad­a y la distensión. Es el momento de mostrar la máxima moderación”, insistió.

Estados Unidos también instó a Israel a mostrar contención en su respuesta, con el objetivo de evitar una mayor escalada en Oriente Medio. Asimismo, informó a los israelíes que no participar­á en ninguna acción ofensiva en respuesta a ese histórico ataque de Irán, que en su mayor parte fue intercepta­do por las defensas aéreas de Israel y las de otros aliados como Estados Unidos, Reino Unido o Jordania.

Pese a los llamamient­os del secretario general y de todos los países a un desescalam­iento, el embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, subrayó ayer que su país se reserva el derecho a las represalia­s.

“Este ataque cruzó todas las líneas rojas e Israel se reserva el derecho legal a responder. No somos la rana en el agua hirviendo: somos una nación de leones”, dijo Erdan ante el Consejo de Seguridad.

“Tras semejante ataque masivo contra Israel, el mundo entero, y menos todavía Israel, no puede quedarse de brazos cruzados. Defendemos nuestro futuro”, proclamó, al tiempo que dio las gracias expresamen­te a Estados Unidos por su apoyo.

Erdan pidió además que se imponga “todas las sanciones posibles” a Irán, tras el ataque sin precedente­s que lanzó contra territorio israelí. “El Consejo debe actuar”, aseguró y exigió en particular que “se impongan todas las sanciones posibles a Irán antes de que sea demasiado tarde”.

El G7 estudia posibles sanciones contra Irán y una mayor contención.

Por su parte, Irán afirmó ante la ONU que “no tuvo otra opción” que lanzar cientos de drones y misiles contra Israel.

Mientras Israel aseguró que el ataque del sábado “fue frustrado” gracias a “una coalición defensiva de aliados internacio­nales” encabezada por Estados Unidos, Irán, en cambio, celebró que alcanzó “todos sus objetivos” con el ataque.

El presidente iraní, Ebrahim Raisi, advirtió que cualquier respuesta “temeraria” de Israel a su ataque del sábado conllevarí­a una respuesta militar “decisiva y mucho más fuerte”.

Igualmente, el embajador iraní ante la ONU, Amir Saeid Iravani, aseguró que el “Consejo de Seguridad ha fallado en su deber de mantener la paz y la seguridad internacio­nales”, al no condenar el ataque del 1 de abril en Damasco, que atribuye a Israel.

Ante ello, reafirmó que Irán “no tuvo más opción que ejercer su derecho a la autodefens­a” al atacar a Israel.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, que “piense cuidadosam­ente” sobre cualquier escalada.

La Casa Blanca dijo que Biden

no quería una guerra más amplia después de ayudar a su aliado clave a repeler el ataque iraní del sábado.

Para prevenir un recrudecim­iento del conflicto, Biden se reunió ayer con los líderes del G7, en una cumbre celebrada por videoconfe­rencia y, además, habló por teléfono con el rey Abdalá II de Jordania, con quien mantiene una estrecha relación personal.

En esa conversaci­ón, el monarca aprovechó para expresar a Biden su preocupaci­ón por la posibilida­d de que “cualquier medida israelí” acabe ampliando “el círculo del conflicto” en Oriente Medio, informó la corte jordana en un comunicado.

POSIBLES SANCIONES. En el G7, Biden y otros líderes conversaro­n sobre posibles medidas diplomátic­as contra Irán y, aunque no se alcanzó un acuerdo, debatieron sobre la posibilida­d de imponer nuevas sanciones a ese país o designar como grupo terrorista a la Guardia Revolucion­aria iraní.

Según detalló a la prensa un alto funcionari­o estadounid­ense, esas dos opciones se debatieron “con cierto detalle” durante la cumbre, aunque no apareciero­n en el comunicado final de los líderes de Italia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Japón, Francia y Canadá, además de los de la Unión Europea (UE).

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que la Unión Europea (UE) estudiará nuevas sanciones contra Irán para contener sus programas de drones y misiles, tras haber empleado este tipo de armas en el ataque lanzado por Teherán contra Israel el sábado.

“De cara al futuro, reflexiona­remos sobre sanciones adicionale­s contra Irán en estrecha cooperació­n con nuestros socios, dirigidas en concreto sobre sus programas de drones y misiles”, manifestó Von der Leyen en un vídeo difundid en su cuenta de X tras participar en la reunión del G7.

La presidenta de la Comisión Europea aseguró que el ataque de Irán “corre el riesgo de provocar una escalada regional incontrola­ble que debe evitarse” y pidió actuar con la “máxima moderación” tanto a Teherán como a Israel.

“También hemos debatido la necesidad de poner fin a la crisis de Gaza lo antes posible. Esto incluye un alto el fuego inmediato y la liberación inmediata de todos los rehenes por parte de Hamás”, añadió.

Von der Leyen reclamó asimismo “una mayor entrega de ayuda humanitari­a a los palestinos necesitado­s”.

Los presidente­s y primeros ministros de los países de la UE discutirán más a fondo sobre la situación en Oriente Medio durante la cumbre de líderes prevista en Bruselas para el próximo jueves 18 de abril, según anunció el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, tras participar también en la reunión telemática de líderes del G7.

 ?? ?? CONSEJO DE SEGURIDAD. El embajador de Israel, Gilad Erdan, muestra en la sesión de ayer domingo una foto de los drones y misiles de Irán que fueron intercepta­dos por el sistema de defensa aérea israelí, la “Cúpula de Hierro”.
CONSEJO DE SEGURIDAD. El embajador de Israel, Gilad Erdan, muestra en la sesión de ayer domingo una foto de los drones y misiles de Irán que fueron intercepta­dos por el sistema de defensa aérea israelí, la “Cúpula de Hierro”.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay