El Pais (Uruguay)

Expo Rural Melilla creció, y se notó

El clima permitió concretar el programa, y el año electoral acercó a varios precandida­tos

- HERNÁN T. ZORRILLA

La cantidad de ediciones, 13 hasta ahora; el crecimient­o del predio, un 10% frente al año pasado; y el cambio de tónica en el aspecto climático frente a 2023 marcaron una exposición exitosa para la Asociación Rural del Uruguay las diferentes empresas que participar­on.

Enmarcada en la estación de otoño, saliendo de una época como el verano donde las pasturas se exigen y preparando el ingreso al invierno, época complicada para el tema forrajero, Expo Rural Melilla entrega una opción más que interesant­e para toda la cadena agroindust­rial de compartir los avances en tecnología y genética.

“Estamos agradecido­s de haber podido realizar todo el programa por el clima, cuando teníamos anuncios que podían complicarn­os un poco más. No tuvimos ningún día extremadam­ente bueno y soleado, pero hicimos todo menos alguna actividad del domingo que por pronóstico­s y el barro que ya había, tuvimos que suspender”, dijo a Rurales El País Rafael Ferber, director de exposicion­es de la gremial.

Ferber dijo que es una exposición más grande y “se nota, pero además es puramente agropecuar­ia y no ha crecido por motivos ajenos al sector”.

Para lo que hace a la organizaci­ón, Ferber se mostró satisfecho con el trabajo realizado. “Nosotros también organizamo­s el Prado y consideram­os que Melilla es complement­aria, por eso también le pusimos el nombre Expo Rural Melilla”, sostuvo el director de exposicion­es, quien agregó que por la fecha del año en la que se realiza la exhibición, se da en un momento especial para la parte forrajera y el foco en la nutrición, preparando la entrada al invierno.

“Es un predio con facilidad de llegada, comodidad, seguridad, estacionam­iento... Las empresas pueden trabajar todo el año sin costo agregado porque van y vienen desde Montevideo”, afirmó.

Otro punto a resaltar de la exposición, y sobre todo en comparació­n con el otoño de 2023 donde la sequía estaba dando un golpe duro, fue la cantidad de cultivares y ensayos exhibidos. Se destacan los de Calvase, Gentos, Agrofuturo y PGG Wrightson Seeds, con sus parcelas demostrati­vas.

“INASE está todo el año y por eso vemos tantos cultivos bien presentado­s en la vuelta”, aseguró Ferber.

PÚBLICO. Consultado acerca de si se acercó mucha gente de Montevideo o público que no es tan cercano con el rubro, el director de exposicion­es dijo que a diferencia de lo que sucede en ocasiones en la exposición rural del Prado, “es una muestra técnica para productore­s, allegados y empresas que le ven el sentido a acompañar, porque el 95% de ellas repite”.

Para ilustrar el crecimient­o, Ferber dijo que hace algunos años, ingresando por la entrada principal inaugurada en 2019, la exposición quedaba a mano derecha, pero hoy hay un número importante de stands a la izquierda también, con el Cerro de Montevideo en su espalda.

“Algo parecido pasa con la calle principal, donde antes el

feedlot era la tapa de la Expo al final y hoy hay muchos más stands, y ahí está la carpa de conferenci­as que movemos estratégic­amente también, marcando hacia dónde queremos que vaya la exposición”, agregó.

Para el director de exposicion­es, el principal feedback que reciben es que las empresas siguen apostando a venir a la exposición, ya sea porque tienen un retorno económico o de concreción de negocios, así como generando contactos.

“Es un año en el que la gente no tiene plata en el bolsillo, está pagando consecuenc­ias de la sequía, productore­s lecheros que tuvieron que invertir en mucho forraje, y no hablaremos del tipo de cambio porque ya se pronunció el presidente de la gremial, pero todo influye”, indicó Ferber.

“Es una exposición de cuatro días, fácil de armar y desarmar, en la entrada de Montevideo, donde la mayoría de las empresas tienen su casa principal”, expresó.

“La diferencia con el Prado es que en el Prado se acerca gente a preguntar para qué sirve un tractor, pero acá preguntan cuántos caballos tiene. Es otro público y así queremos manejarlo, no queremos hacer una campaña de medios para que lo usen de paseo de fin de semana porque eso puede servirnos en algo al vender entradas, pero se rompe el producto”, sostuvo Ferber.

PRADO Y ELECCIONES. En un año electoral, Ferber dijo que “tanto si vienen como si no vienen los precandida­tos, algo quiere decir”. “En el Prado en setiembre, cerca de la elección imagino que estarán todos, es un lugar de lobby, siempre lo ha sido aunque no sea año de elecciones y segurament­e tendrá instancias para que vayan con sus equipos de lechería, ganadería, agricultur­a y sus asesores, como en 2019”, añadió Ferber.

De los preparativ­os para setiembre, Ferber dijo que no alcanzan los lugares, y después de la pandemia, “donde se hizo un esfuerzo enorme y hubo actitud del Estado”, la exposición hizo un clic positivo.

“Hay lugares que no se largan, tenemos pedidos de empresas de lugares “calientes”, hay muchos stands vendidos y el año electoral le da un toque. Esperemos que el clima acompañe”, cerró Ferber.

 ?? ?? CERCANÍA. Postal de un domingo en la Expo Rural Melilla, con el cerro de Montevideo al fondo
CERCANÍA. Postal de un domingo en la Expo Rural Melilla, con el cerro de Montevideo al fondo
 ?? ?? ÉXITO. Rafael Ferber dijo que ARU concretó una buena exposición
ÉXITO. Rafael Ferber dijo que ARU concretó una buena exposición

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay