El Pais (Uruguay)

Ache se sintió “vigilada” antes de declarar sobre pasaporte

“Sería deseable” que causa judicial “se resuelva antes de las elecciones”, dijo

- NICOLÁS DELGADO

El fiscal Alejandro Machado, especializ­ado en Delitos Complejos y Económicos, citó a declarar el año pasado a los entonces ministros de Interior, Luis Alberto Heber, y Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, y a la ya exvicecanc­iller Carolina Ache, entre otros indagados, por la entrega del pasaporte al narcotrafi­cante Sebastián Marset cuando estaba preso en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Ache estaba inicialmen­te citada para el 8 de agosto, pero su indagatori­a se pospuso para el 1º de noviembre. Previo a la fecha de la primera citación, la exvicecanc­iller se sintió “vigilada” por el ocupante de un automóvil blanco que estacionó durante 10 días frente a su casa. Cuando un familiar se acercaba al vehículo para verificar quién estaba dentro, iniciaba su marcha y se retiraba del lugar.

Ache contó en las últimas horas a allegados sobre esta supuesta vigilancia de la que se sintió víctima y al ser consultada por El País, lo confirmó. La actual precandida­ta a la Presidenci­a por el Partido Colorado respondió que no hizo la denuncia — aunque evaluó llamar al 911 en su momento— porque creyó que su temor era “infundado”, pero meses después, al enterarse que las víctimas del exsenador Gustavo Penadés fueron vigiladas por policías, como quedó probado en diciembre a nivel judicial, recordó sus sospechas sobre el auto blanco.

La exjerarca colorada remarcó que vive frente a una plaza donde no suelen estacionar vehículos por lapsos prolongado­s. La presencia ante su hogar por varias horas de un auto blanco (o de más de uno, pero siempre del mismo color, actuando en solitario y con un conductor como solo ocupante) de forma recurrente durante los últimos días de julio y los primeros de agosto le generó “miedo”.

Las cámaras de videovigil­ancia del Ministerio del Interior que podrían haber captado el vehículo conservan registro de las imágenes por 30 días, informaron fuentes de la cartera a El País, por lo que hoy sería difícil identifica­r el auto.

DEMORAS. La precandida­ta recordó aquellos episodios en diálogo con allegados a propósito de las demoras en el avance de la causa que inició Fiscalía de oficio luego de que las autoridade­s de Interior y Relaciones Exteriores fueran interpelad­as en el Senado el 22 de agosto de 2022. Tras la postergaci­ón de las primeras indagatori­as, la causa se ha dilatado en el tiempo por varias razones.

En el edificio de Cerrito y Misiones, donde funciona la fiscalía de Delitos Económicos y Complejos a cargo de la causa, hay goteras, por lo que se disdido puso la reparación de los techos y los fiscales están teletrabaj­ando, informó El Observador este martes, que agregó que Machado dijo desconocer cuándo volverán a las oficinas ya que las reparacion­es dependen del clima y se necesita que cesen las lluvias para que los arreglos se puedan secar. Por esta razón, se postergaro­n las citaciones pendientes. A su vez, el ascenso de una fiscal adjunta que estaba trabajando en el caso ha impemayore­s progresos en la investigac­ión. “Las ‘goteras’ y las demoras son la consecuenc­ia de la falta de recursos. Quienes estamos atentos a esta causa, estamos de acuerdo en que se resuelva cuanto antes… (antes de las elecciones)”, publicó Ache el martes en X.

El fiscal prevé instruir la indagatori­a sobre una segunda causa vinculada a la entrega del pasaporte de Marset, que se abrió a raíz de la declaració­n de Ache en noviembre, cuando culmine la investigac­ión sobre la primera, la que tiene como indagados a la exvicecanc­iller, Heber, Bustillo, actuales y exfunciona­rios públicos, y el abogado Alejandro Balbi.

Esta segunda causa se inició luego de que Ache declarara que fue presionada por Bustillo y por el exasesor de Presidenci­a Roberto Lafluf para que destruyera los chats que intercambi­ó con el entonces subsecreta­rio de Interior, Guillermo Maciel, a propósito de la peligrosid­ad de Marset, conversaci­ones previas a la entrega del pasaporte.

“Este es un tema que tuvo un impacto muy importante a nivel político y de opinión pública, por lo que sería deseable que se resuelva antes de las elecciones para que la gente vote sabiendo qué fue lo que pasó, qué fue lo que no pasó y quién es quién”, dijo Ache a El País, y destacó que la primera investigac­ión se inició hace casi dos años.

La exvicecanc­iller espera que la causa avance para que se sepa “quién es quién”.

 ?? ?? MIEDO. Carolina Ache pensó llamar al 911 para denunciar la supuesta vigilancia sobre su casa, pero desistió al estimar que su temor era “infundado”.
MIEDO. Carolina Ache pensó llamar al 911 para denunciar la supuesta vigilancia sobre su casa, pero desistió al estimar que su temor era “infundado”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay