El Pais (Uruguay)

FMI pide contención fiscal a los gobiernos

-

■■El Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) llamó este miércoles a los gobiernos a controlar el gasto público para preservar la solidez de las finanzas y a no seguir una tendencia que suele producirse en los años electorale­s: gastar más y gravar menos.

“La historia y la evidencia empírica muestran que los gobiernos tienden a gastar más y gravar menos durante los años electorale­s” y 2024 es un año “particular­mente desafiante”, con decenas de comicios que afectan a más de la mitad de la población mundial, explicó a EFE en una entrevista el director del Departamen­to de Asuntos Presupuest­arios del fondo, Vítor Gaspar.

El FMI publicó ayer los últimos datos de su monitor fiscal y calculó que en 2024 volverá a haber un ajuste fiscal y el déficit mundial cerrará el año en 4,9% del Producto Interno Bruto (PIB), frente al 5,5% del cierre de 2023.

Sin embargo, se espera que la consolidac­ión fiscal a mediano plazo siga siendo modesta, y se prevé que el déficit general se estabilice en el 4,3% del PIB para 2029, alrededor de 0,7 puntos porcentual­es más que en 2019.

En cuanto a la deuda mundial, se prevé que este año cierre en el 93,8% del PIB y que continúe subiendo hasta cerca del 100% del PIB para 2029 (98,8%), un aumento liderado por algunas economías grandes como China, Italia y Estados Unidos, que necesitan adoptar medidas “urgentemen­te” para abordar los desequilib­rios entre el gasto y los ingresos, señala el Fondo en su informe.

Es fundamenta­l que los gobiernos “eviten desvíos y se centren en reconstrui­r las reservas y en salvaguard­ar la sostenibil­idad fiscal en el mediano plazo”, afirmó Gaspar. [Con informació­n de EFE]

 ?? ?? FMI.
FMI.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay