El Pais (Uruguay)

América procura presidir sanidad animal del mundo

Sería la primera vez; Uruguay apoya al argentino Luis Barcos

- CRISTIAN ALAMÓN

E“No vacunar es una decisión individual, pero hay que ver los posibles impactos”.

l médico veterinari­o Luis Barcos, es argentino, y con una extensa trayectori­a dentro del rubro, buscará hacer historia y ser el primer director general de la Organizaci­ón Mundial de Sanidad Animal de origen no francés.

La próxima Asamblea de la OMSA será a fines del mes de mayo, y allí para cumplir con el objetivo, Barcos cuenta con el apoyo de todos los países de América, algunos de África y también con algunos de los países de Europa que están por fuera de la Unión Europea. En esta semana, el candidato argentino visitó nuestro país, se reunión con el jerarca de la cartera de Ganadería, Fernando Mattos, y con Diego De Freitas, director de los Servicios Ganaderos.

En entrevista con Rurales El País, Barcos comentó sus objetivos en caso de llegar a la dirección de la OMSA: Trabajar en la facilitaci­ón del comercio, en este puntos sostuvo que “las normas son las referencia­s cuando se discute entre los países el acceso al mercado, entonces uno de mis objetivos muy importante­s es que las normas faciliten y no sean restrictiv­as”. “El mundo necesita alimentos, y no puede haber restriccio­nes injustific­adas”.

Como ejemplo de “restriccio­nes injustific­adas”, el veterinari­o argentino mencionó lo que sucede con la fiebre aftosa, “los países que vacunan tienen restriccio­nes para exportar carne con hueso y vísceras. Hay casos en diversas partes del mundo que son libre con vacunación, y no vacunan a cerdos y ovinos, y no pueden exportar esa carne como que si fuera una subpoblaci­ón libre sin vacunación. En esas cosas tenemos que trabajar”.

Consultado sobre el término “libre es libre” sin importar si se vacuna o no contra la aftosa, Barcos enfatizó que “no es ese el enfoque, sino que hay un montón de herramient­as técnicas y científica­s para poder comerciar de acuerdo a las normas de la OMSA”

Brasil hace algunos años inició un proceso paulatino donde en varios estados se ha dejado de vacunar contra la aftosa, en esta línea el candidato argentino consideró que dejar de vacunar “es una decisión de cada país”, pero “hay que tener en cuenta el impacto que puede tener una decisión sanitaria. La semana que viene se reúnen todos los países para tratar el tema aftosa, y se va a poner esto sobre la mesa, porque hay países que no quieren parar con la vacunación como es el caso de Uruguay, Argentina y Paraguay. Brasil y Bolivia sí”.

La OMSA posee un sistema para resolver controvers­ias entre países, pero “no se ha usado mucho, y ese es otro de mis objetivos, promover este mecanismo, que los países puedan llamar a la organizaci­ón, y que un grupo de expertos le hagan un reporte y puedan resolver el problema”.

Otro punto en el cual pretende hacer énfasis es en la notificaci­ón de la situación sanitaria de los países, “el sistema de notificaci­ón tiene que ser mejorado, en el sentido de que debe de ser claro”.

 ?? CRISTIAN ALAMÓN ?? CANDIDATO. Luis Barcos expresó que, si es electo en mayo, pugnará por la facilitaci­ón del comercio.
CRISTIAN ALAMÓN CANDIDATO. Luis Barcos expresó que, si es electo en mayo, pugnará por la facilitaci­ón del comercio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay