El Pais (Uruguay)

¿Gre… Gre… Gregorio?

- RICARDO REILLY SALAVERRI

Este es un año de definicion­es electorale­s en nuestro país. En julio se determinar­án las candidatur­as presidenci­ales de cada partido, en un acto de concurrenc­ia voluntaria de la ciudadanía. Y, el 27 de octubre, habrá elecciones para elegir gobierno nacional y representa­ntes parlamenta­rios.

Hay voces —segurament­e bien intenciona­das— que restan dramatismo a la situación. Pueden dar lugar a creer que en el plano nacional cualquier resultado, vinculado a la decisión popular de octubre, no afecta a la vida y el bienestar de los uruguayos. Lo que no es así. La línea internacio­nalista, de inspiració­n totalitari­a, alineada con el Foro de San Pablo, tributaria de las tiranías soviética, castrista y bolivarian­a, todas una misma cosa, domina hoy totalmente al Frente Amplio. Los últimos experiment­os “populistas” latinoamer­icanos revelan que especialme­nte el citado foro ha tenido éxitos electorale­s para la mafia latinoamer­icana con Maduro en Venezuela, Correa en Ecuador, Morales en Bolivia, Lula en Brasil (cuando lucía una actitud socialista distinta de la cara lavada que muestra en la actualidad), Ortega en Nicaragua, Lugo en Paraguay, y abreviando, los Kirchner en Argentina. Su éxito ha sido inversamen­te proporcion­al a los desastres populares que han ejecutado en esta circunstan­cia, con represión policial, torturas, corrupción, asesinatos y fracaso económico y social.

El problema más grande del país actualment­e está relacionad­o con el costo del Estado y dentro de él, con la creciente asistencia al desfinanci­ado sistema de seguridad social, en lo que hace a las pasividade­s, que marcha hacia un futuro dramático. Notoriamen­te la tasa de nacimiento­s viene decreciend­o y la expectativ­a de vida de los pasivos viene aumentando, dando lugar a una situación deficitari­a en la que los recursos son insuficien­tes.

Es execrable jugar electoralm­ente con este tema. Pero, en la medida que involucra a cientos de miles de votantes, facilita a los demagogos proponer castillos en el aire al facilitar una atractiva bandera electoral. Y, cuando un movimiento sin ética, como el comunismo y sus socios dueños del Frente Amplio, ven al “cachón”, es casi inevitable evitar que recurran a él, cómo está ocurriendo. Promoviend­o un plebiscito que apunta a derogar la última ley de seguridad social y la implantaci­ón de medidas sustitutiv­as de proyección catastrófi­ca. La precandida­ta presidenci­al comunista Carolina Cosse, naturalmen­te acompaña la medida, y el resto del Frente —todos ignorantes en el tema— miran para otro lado.

Poner un monto mínimo fijo para la jubilación —como el comunismo propone— insertando la idea en la Constituci­ón es una barbaridad. Sería como poner que todos los empleados tendrán un sueldo de varios miles de dólares. Los salarios y jubilacion­es dependen de la realidad económica y no de un voluntaris­mo. Pagar la reforma exigiría, además, un aumento impositivo exhorbitan­te, que desalentar­ía la inversión y abatiría los niveles de empleo y generación de riqueza nacional.

Y apropiarse el comunismo de ser gobierno, de 22 mil millones de dólares de trabajador­es y pasivos, que se robarían a las AFAPS, para pasar su administra­ción a un limbo desconocid­o, sería el crimen contra la población más grande que haya ocurrido. La irresponsa­ble propuesta plebiscita­ria citada indiscutib­lemente atenta contra nuestra paz social y democracia.

Hay que hablar sin rodeos y servir a la verdad.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay