El Pais (Uruguay)

Brasil: Senado vota criminaliz­ar tenencia de cualquier droga

Desafío a la corte que evalúa despenaliz­ar la marihuana

- AFP, EFE /

■■ El Senado de Brasil aprobó una enmienda a la Constituci­ón el delito de posesión de drogas sin importar la cantidad, una medida vista como un desafío a la corte suprema, que evalúa la despenaliz­ación del cannabis para uso personal.

La enmienda fue aprobada por 53 votos a favor y nueve en contra luego de dos sesiones en la Cámara Alta. Ahora debe ir a debate de la Cámara de Diputados.

El proyecto propuesto por el presidente del Senado, Rodrigo Pacheco, modifica el artículo 5 de la Constituci­ón de 1988 para “disponer la criminaliz­ación de la posesión y porte de estupefaci­entes y drogas afines” desautoriz­adas o ilegales.

El texto también introduce en la Constituci­ón la distinción entre narcotrafi­cante y consumidor, con penas alternativ­as a la prisión.

La ley vigente, que regula la posesión de drogas en el país desde 2006, ya señala que, a diferencia del traficante, el usuario no enfrenta penas de cárcel, sino otro tipo de sanciones menores como la prestación de servicios comunitari­os.

El debate sobre despenaliz­ación de drogas es especialme­nte controvers­ial en Brasil, donde poderosas bandas narcotrafi­cantes siembran la violencia en ciudades como Río de Janeiro y San Pablo.

“El dinero de los usuarios de drogas irá para comprar los fusiles ilegalment­e (...) y dará a los narcotrafi­cantes un respiro para financiar la violencia”, dijo el senador por Río de Janeiro Flavio Bolsonaro.

Consultada por la AFP, la oficina del presidente Luiz Inácio Lula da Silva no se pronunció sobre el proyecto.

Sin embargo, el Partido de los Trabajador­es (PT), que lidera Lula, orientó a sus senadores a votar en contra de la medida por considerar que no resuelve el problema de seguridad pública y porque no establece criterios para diferencia­r a usuarios de traficante­s.

Human Rigths Watch (HRW) calificó la enmienda como “un retroceso gravísimo”.

“Además de ser ineficaz, la ‘guerra contra las drogas’ tiene consecuenc­ias devastador­as para los derechos humanos: alimenta el crecimient­o de organizaci­ones criminales que cometen abusos y corrompen el Estado de derecho, impulsa operacione­s policiales letales en las comunidade­s, llena las cárceles con personas que no deberían estar tras las rejas”, dijo HRW.

La enmienda constituci­onal fue presentada poco después de que el Supremo Tribunal Federal retomó una votación que podría despenaliz­ar la posesión de marihuana para uso personal.

Hasta la última votación en marzo, cinco de los 11 jueces del alto tribunal se pronunciar­on a favor de despenaliz­arla, establecie­ndo “parámetros

objetivos” de cantidad para diferencia­r usuarios de traficante­s. Un voto positivo más bastaría para aprobarla. La reanudació­n del juicio no tiene fecha.

Según algunos partidos políticas de centro y de derecha, el máximo tribunal se ha extralimit­ado en esta y otras cuestiones, invadiendo competenci­as propias del Congreso, donde los parlamenta­rios evangélico­s tienen una influencia considerab­le.

De acuerdo a documentos de la corte, los magistrado­s han propuesto una franja entre 25 y 60 gramos, o seis plantas hembras, que producen el THC, la sustancia psicoactiv­a.

El 8,9% de los procesos criminales por tráfico de droga involucran a personas detenidas con 60 gramos o menos de marihuana, según un estudio del gubernamen­tal Instituto de Investigac­ión Económica Aplicada (Ipea) de 2023.

 ?? ?? SENADO. La enmienda recibió 53 votos a favor y 9 en contra.
SENADO. La enmienda recibió 53 votos a favor y 9 en contra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay