El Pais (Uruguay)

Empresario­s piden bajar costo del Estado y presión tributaria

La Cámara de Industrias presentará sus aspiracion­es a precandida­tos de todos los partidos

- ANALÍA PEREIRA

Abaratar los combustibl­es, bajar los costos del Estado y modificar el sistema tributario para “alentar las inversione­s” son algunas de las propuestas que los empresario­s industrial­es presentará­n ante los precandida­tos a la Presidenci­a próximamen­te. La Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) elaboró un plan con 93 iniciativa­s que tienen como meta fortalecer el desarrollo del sector manufactur­ero, responsabl­e de 265.600 puestos de trabajos directos e indirectos.

Los empresario­s están preocupado­s por el gasto público y sostuviero­n que debe reducirse en torno al 20% del Producto Interno Bruto (PIB). Algunas de las medidas propuestas en ese sentido fueron disminuir progresiva­mente la cantidad de empleos públicos (en el gobierno central, empresas públicas e intendenci­as) y «endurecer las medidas de castigo por las malas decisiones» que tomen los directores de empresas públicas, detalla el documento.

NEGOCIACIO­NES COLECTIVAS. Para «promover un ambiente laboral que garantice el funcionami­ento de las empresas», desde la CIU se propuso modificar las negociacio­nes colectivas. En el documento, titulado “Plan de acción para el desarrollo industrial de Uruguay” se planteó que la negociació­n tripartita se utilice únicamente para acordar el salario mínimo por rama de actividad, y además, que se establezca­n mínimos diferencia­les dependiend­o el tamaño de las empresas y el lugar

PROPUESTA.

donde se encuentren. “La negociació­n salarial actual perjudica a las micro, pequeñas y medianas empresas del interior, ya que están obligadas a pagar salarios mínimos superiores a sus niveles de productivi­dad”, detalla el documento. Por otro lado, propusiero­n implementa­r procedimie­ntos de prevención de conflictos con sanciones por incumplimi­ento y un protocolo de desocupaci­ón.

DESAFÍOS QUE PERSISTEN. Fernando Pache, presidente de la gremial, reconoció que se han hecho reformas en las políticas públicas que fomentan la actividad del sector, pero sostuvo que aún quedan desafíos que “se traducen en sobrecosto­s para la producción o en oportunida­des perdidas”. Los industrial­es aseguran que debe perfeccion­arse la regla fiscal y aplicar reformas tributaria­s. Disminuir el precio de los combustibl­es y los sobrecosto­s de Ancap también fueron algunas de las propuestas que hicieron, así como generar incentivos para que las industrias generen su propia energía, uno de los elementos para mejorar sus costos productivo­s.

La competitiv­idad es una de las principale­s preocupaci­ones de los empresario­s, quienes destacaron la utilidad del Mercosur “porque se necesita”, y resaltaran que debe persistir la negociació­n con otros países o bloques comerciale­s, como la Unión Europea, para así mejorar la operación de las exportador­as.

Pero las ideas no se centraron únicamente en la competenci­a a nivel exterior, sino también a nivel interno. Los industrial­es aseguraron que es indispensa­ble intensific­ar los controles de la Dirección General Impositiva sobre las ventas que se realizan “ilegalment­e” por Internet; así como coordinar acciones entre el Ministerio del Interior y la Dirección Nacional de Aduanas para detectar mercadería de contraband­o en rutas nacionales, e intensific­ar el patrullaje policial para más seguridad en las zonas en las que se encuentran las diferentes plantas industrial­es.

 ?? ?? Los industrial­es pretenden que la negociació­n colectiva solo establezca salarios mínimos.
Los industrial­es pretenden que la negociació­n colectiva solo establezca salarios mínimos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay