El Pais (Uruguay)

“Uruguay es una voz razonable”

El diplomátic­o destacó al país por su “buena visión”

-

—Habló de la importanci­a de la calidad de la carne para el mercado europeo, ¿qué piensa de Uruguay en ese contexto?

—Pensamos que Uruguay tiene una buena visión estratégic­a de cómo hacer que el país prospere. Si usted tiene una pequeña economía, no puede hacer todo uno mismo, hay que abrir mercados. Uruguay produce mucho más carne de la puede consumir en su mercado interno, además de otros productos, como la celulosa, y es un país muy bueno en encontrar nichos en el mercado internacio­nal. Hace 20 años el sector forestal era nada en Uruguay, pero con un entorno estable y buenas leyes, los finlandese­s vinieron a construir esa capacidad acá. Este país es una economía pequeña, muy valorada en el exterior. Y las pequeñas economías, con esas caracterís­ticas, funcionan muy bien en el mercado global.

—¿Cómo ve el rol de Uruguay en esta fase del acuerdo Ue-mercosur?

—Esto que acabo de comentar sobre Uruguay se refleja en que siempre ha tratado de buscar soluciones y de convencer a sus socios de los beneficios de ser abiertos. Basta ver que las barreras que han tenido Brasil y Argentina durante los últimos tal vez 30 o 40 años, no los han ayudado a industrial­izarse, priorizaro­n otras cosas. Así que Uruguay es una voz razonable en este contexto y un jugador muy constructi­vo en esto. Tenemos grandes esperanzas en el rol de Uruguay, que su voz escuchada y ejerza su influencia en los otros países.

—¿Cuáles son los temas de abordaje con el canciller Omar Paganini y con el jefe negociador de Uruguay, Alejandro Mernies, y los empresario­s uruguayos? —Tenemos que prepararno­s para los próximos pasos, hacer intercambi­os, establecer una agenda. Escuchar a los industrial­es y empresario­s es importante, porque me permite saber lo que esperan de este acuerdo, cuáles son sus preocupaci­ones y también ver qué podemos hacer mejor con nuestros productos acá, por ejemplo en la trazabilid­ad de la madera. Hicimos un esfuerzo para asegurarno­s de que nuestras maderas estén certificad­as, cuidando la buenas prácticas y la no deforestac­ión, que es un problema global, y mostrar que todo esto es posible.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay