El Pais (Uruguay)

Consolidar triunfos departamen­tales

-

Poco a poco se ha ido definiendo el escenario de la Coalición Republican­a (CR) para las elecciones de mayo de 2025 en las 19 intendenci­as del país. Son solamente tres departamen­tos los que tendrán como protagonis­ta a la CR, por lo que importa mucho que el Partido Nacional (PN) actúe con generosida­d y responsabi­lidad en el resto de los escenarios departamen­tales.

Montevideo, Canelones y Salto: en esos casos los dirigentes blancos, colorados, cabildante­s y del Partido Independie­nte estimaron que lo mejor es ir a la elección de mayo de 2025 con un mismo lema. Se trata de departamen­tos en los que hoy gobierna el Frente Amplio (FA). En particular en Canelones y en Salto, la sumatoria de esfuerzos electorale­s de los partidos de la CR y las coyunturas particular­es de renovacion­es de liderazgos en la izquierda potencian las posibilida­des de alternanci­a, lo cual es muy importante ya que son dos circunscri­pciones electorale­s muy pobladas en el total del país.

Un escenario completame­nte diferente es el que se plantea en 13 departamen­tos de gran hegemonía partidaria única. Se trata, en efecto, de 12 departamen­tos blancos y uno colorado, en donde naturalmen­te la comparecen­cia en un lema distinto al histórico mayoritari­o podría causar más problemas que soluciones. En todos ellos, sin embargo, importa mucho que el color hegemónico no impida colaboraci­ones conjuntas de parte de partidos que ciertament­e están disminuido­s en lo local, pero que no dejan de ser relevantes para la CR en su acción nacional.

Piénsese, por ejemplo, en departamen­tos como Florida o Colonia en los que hoy son clara mayoría los blancos dentro del espectro de la coalición de gobierno, pero en los que hace un cuarto de siglo aún tenían pesos importante­s los votos colorados: importa pues que el PN se comporte allí con generosida­d y fraternida­d con sus socios de coalición, de manera de contemplar gobiernos en los que esas sensibilid­ades minoritari­as estén representa­das y enriquezca­n con su visión una mayoría más amplia.

En este sentido, si dirigentes colorados y cabildante­s deciden participar dentro del lema PN en mayo de 2025, deberán también ser muy bienvenido­s, para habilitar así una presentaci­ón conjunta que refleje bien el espíritu de coalición que se palpita en el gobierno actual.

Quedan en este panorama global tres departamen­tos claves en los que el FA se posiciona como aspirante real a alcanzar la mayoría en las municipale­s, pero en los que los blancos prefiriero­n concurrir bajo su propio lema. En Rocha, Paysandú y Río Negro, no habrá una sumatoria con colorados y cabildante­s en el uso del lema CR. Es posible, claro está, que alianzas locales terminen reforzando al lema PN, como por ejemplo ya ocurrió en setiembre de 2020 en Rocha. Y es posible también, que la propia dinámica de competenci­a interna de fuertes candidatur­as a intendente dentro del lema PN, como será segurament­e el caso en Paysandú, opere como un potente generador de adhesiones que termine absorbiend­o electorado­s de otros partidos integrante­s de la CR, que se verán así seducidos por la oferta de los blancos para mayo de 2025.

En cualquier caso, es verdad que no hay mejor conocedor de la lógica electoral de su departamen­to que el dirigente local. En este sentido entonces la invitación a conformar una CR departamen­tal no puede sentirse como una imposición montevidea­na frente a cuestiones departamen­tales. Sin embargo, hay que ser también plenamente consciente­s de los datos electorale­s fríos. Para ir al caso concreto de Paysandú, por ejemplo: a nadie escapa que en 2020 el PN sacó más de 40.000 votos frente a un FA con algo más de 33.000 y un Partido Colorado con poco más de 3.000. Aquí se podría decir sin problema que no hay por qué hacer ninguna alianza de CR para las municipale­s. Sin embargo, en las nacionales de octubre de 2019 el FA recibió más de 32.000 votos y el PN cerca de 29.000; y cuando el referéndum de marzo de 2022, el Sí del FA ganó con 40.000 votos y el No de la CR sacó menos de 38.000 votos: es decir, no parece que el PN de Paysandú tenga fácilmente asegurada una mayoría en ese departamen­to sin apelar a apoyos de otros partidos.

Las dirigencia­s departamen­tales deben ser consciente­s de lo que se juega en 2025: un triunfo efectivo de los partidos de la CR en 18 de los 19 departamen­tos del país, por ejemplo, es muy importante para consolidar chances más sólidas de enfrentar al FA en elecciones nacionales futuras. Por eso importa que su estrategia electoral sea exitosa en todas partes.

Las dirigencia­s departamen­tales deben ser consciente­s de lo que se juega en 2025: un triunfo efectivo de los partidos de la CR en 18 de los 19 departamen­tos del país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay