El Pais (Uruguay)

Mujeres que habitan el tango y ahora lo llevan al interior

La Orquesta Las Señoras hará su primera gira; este viernes toca en Florida

- MANUELLA SAMPAIO

Desde la explanada del Solís ya se escucha la música que viene de la sala Idea Vilariño del teatro. Al seguirla, muchos de los que visitamos La Cueva, una de las propuestas de Macondo— el acontecimi­ento cultural de la Comedia Nacional que tuvo lugar en octubre del año pasado— nos llevamos una grata sorpresa.

Allí, luces y plantas brindan al salón una estética particular. En el centro del escenario, arriba de un pintoresco bar, nueve mujeres dan nuevo ropaje a conocidas (y no tanto) canciones. Acá “Hasta la raíz” de la mexicana Natalia Lafourcade, por ejemplo, recibe otros contornos en la voz de Paola Larrama y la música de Orquesta Las Señoras, integrada además por Julieta Garrido, Mayra Hernández, Gisselle Fernández, Mariana Chilindrón, Virginia Álvarez, Verónica Rumbo y Gabriela Morgare.

Desde 2018 hacen un trabajo de rescate de la obra de compositor­as para llevarlas al tango. Este 2024 ganaron los Fondos Concursabl­es para la Cultura y el viernes empiezan su primera gira por el interior.

El primer show será en el Teatro 25 de Agosto de Florida, desde las 20.30. El sábado 4 tocarán en el Teatro Macció de San José y el domingo 12 debutarán en el Teatro Bastión del Carmen de Colonia. Todas las fechas son con entrada libre y gratuita. Antes, el martes 7 — para los que estén en Montevi

deo y quieran conocer su trabajo— abrirán la temporada 2024 de la milonga del colectivo Sulov en La Cretina.

Aunque hay un juego referencia­l con las antiguas orquestas de señoritas de principios del siglo XX, acá el propósito no es ser el sonido de fondo ni reproducir la estética de antaño. “En el tango hay eso muy fuerte de cómo la mujer debe estar parada y lo que tiene que decir; esta idea de la mujer como una rosa, de la delicadeza. Y hay que romper con eso, porque una debe poder habitarlo desde el lugar que quiera”, dice Paola Larrama a El País.

En su repertorio hay temas de compositor­as como Maria Elena Walsh, Sonia Possetti e Hilda Herrera, pero también versiones de cantantes pop como Shakira. “Fue y sigue siendo una tarea de investigac­ión, de buscar compositor­as e instrument­istas de antes, pero también actuales”, explica Julieta Garrido, violinista y docente.

Para Orquesta Las Señoras el propósito es vivir la música, eso que a todas las apasiona, y el tango, un género que sigue siendo fuertement­e masculiniz­ado, desde sus sentires y realidades. A veces, reconocen, se encuentran con la extrañeza de quienes ven en el tango un lugar de clásicos intocables, como una tradición a ser seguida. Por otro lado, están quienes encuentran en lo que hacen una calidad musical y un frescor que solo suma al género.

“Pasan las dos cosas, porque también es cierto que hay un montón de gente que le gusta la reconstruc­ción de época, una cosa muy ‘no me toques lo que conozco’, y es válido”, dice Larrama. “A mi me gustan los clásicos, pero también quiero buscar otros valores en el tango. Me parece importante que los sonidos contemporá­neos, más cercanos a nuestro lenguaje y vivencias, estén presentes”, complement­a Garrido.

Hacer música de manera independie­nte es, están seguras, un acto de militancia. El camino está lleno de desafíos y dificultad­es que, acá, entre compañeras, pueden sortear en colectivo. “Estamos todas atravesada­s por tareas de cuidados, maternidad, multiemple­os, precarizad­as, pero hemos encontrado una forma de trabajo colaborati­vo para poder existir que incluye tener en cuenta esas cosas. Hay un sostén de parte de todas”, dice Larrama.

“Un poco el ser ‘señora’ (se ríe) es entender cómo, cuándo y dónde una distribuye su energía. Hemos elegido priorizar el bienestar de cada una y eso no es menor en la lógica del mundo en que vivimos. Nos llevó tiempo aprender, y es la forma más grata de hacerlo”, complement­a Garrido.

Por todo eso, ahora, la oportunida­d de girar juntas y llevar a otros departamen­tos un proyecto que está hecho de investigac­ión y trabajo colectivo, se vive con goce. Es, dicen, la ocasión perfecta para acercarse al tango desde otra perspectiv­a.

 ?? ?? GRUPO. Desde 2018 rescatan la obra de compositor­as para llevarlas al tango con una nueva impronta.
GRUPO. Desde 2018 rescatan la obra de compositor­as para llevarlas al tango con una nueva impronta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay