El Pais (Uruguay)

El primer viaje de Xi a Europa tras cinco años

La visita durará hasta el 10 de mayo; en Francia se reunirá con Macron y Ursula von der Leyen

- EFE, EUROPA PRESS /

El presidente de China, Xi Jinping, comienza hoy domingo un viaje oficial a Europa que durará hasta el 10 de mayo, el primero al viejo continente en casi cinco años, tras la pandemia de covid-19, con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterale­s y la cooperació­n con Francia, Serbia y Hungría, en una gira donde además defenderá su alianza con Rusia.

Los medios estatales del gigante asiático resaltan que las próximas visitas del también secretario general del Partido Comunista de China (PCCH, gobernante) esperan promover el desarrollo sostenido, estable y sólido de las relaciones China-europa, y ayuden a proporcion­ar más estabilida­d y certeza en el escenario global.

PARÍS Y PEKÍN. Durante su primera parada en Francia, la tercera vez que el mandatario chino visita el país galo, se espera que Xi se reúna en París con el presidente francés, Emmanuel Macron, coincidien­do con el 60º aniversari­o de los lazos diplomátic­os entre ambas naciones.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, participar­á de la reunión entre el presidente francés y su homólogo chino, tras recibir la invitación de Macron.

Así lo confirmó ayer Eric Mamer, portavoz de Von der Leyen, en redes sociales. La conservado­ra alemana viajará el 6 de mayo a petición de Macron para un encuentro trilateral con el líder chino.

Von der Leyen y Macron ya viajaron juntos a China hace ahora un año en el marco del carrusel de visitas internacio­nales a Pekín tras reabrir luego de la pandemia y después de la propuesta de paz de China ante la agresión rusa en Ucrania.

Aquella visita llegó una semana después de la realizada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, primer dirigente occidental que viajó a Pekín.

Diversos analistas citados por medios como la agencia estatal Xinhua destacan que entre China y Francia se han producido importante­s avances económicos y culturales en los últimos años.

Según datos oficiales, los intercambi­os comerciale­s crecieron significat­ivamente, con un aumento del comercio bilateral que alcanzó los 78.900 millones de dólares en 2023, lo que convierte a China en el mayor socio en este ámbito del país europeo en Asia.

Además, proyectos conjuntos como la protección y restauraci­ón de sus respectivo­s patrimonio­s culturales icónicos, incluida la Catedral de Notre Dame en París y los Guerreros de Terracota de Xi’an, han fortalecid­o los lazos entre ambos países.

Aunque París y Pekín son muy diferentes en cuanto a cultura, historia y sistemas políticos, “podemos inspirarno­s en nuestras diferencia­s para progresar juntos”, dijo Eric

Aparte de Francia, Xi visitará países próximos a Rusia: Hungria y Serbia.

Alauzet, presidente del grupo de amistad Francia-china de la Asamblea Nacional de Francia, en declaracio­nes recogidas por Xinhua.

EUROPA DEL ESTE. Aparte de Francia, Xi también visitará Hungría y Serbia, ambos considerad­os amigos cercanos de China y próximos a Rusia, en particular al presidente Vladimir Putin.

Budapest se convirtió hace más de ocho años en el primer miembro de la UE en participar en la iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda de China, el ambicioso proyecto de infraestru­cturas de Pekín con el

XI JINPING.

que busca seducir a lo que denomina Sur Global con proyectos multimillo­narios de inversione­s que, sin embargo, también han recibido críticas por el riesgo de endeudamie­nto que conllevan.

La cooperació­n en proyectos de infraestru­ctura y transporte con el país del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, es una muestra de la apertura en la cooperació­n y el entendimie­nto con China.

A su vez, Pekín ha invertido en el desarrollo de fábricas de baterías de vehículos eléctricos en el país magiar, en un momento en el que el conflicto por las subvencion­es de China a la industria automotriz de nuevas energías local ha provocado sanciones de la UE y elevado las tensiones entre ambos actores recienteme­nte.

Por su parte, las estrechas relaciones entre China y Serbia siempre han estado marcadas en base el bombardeo de la embajada china en Belgrado por la OTAN en 1999, recordado con asiduidad por los medios estatales cuando se debaten temas relativos a la Alianza Atlántica.

Así, China entregó un sistema antiaéreo avanzado a Serbia en 2022, e impulsó, entre otros proyectos que se espera discuta con el presidente serbio, Aleksandar Vucic, el ferrocarri­l Belgrado-budapest. Si bien los medios oficiales chinos no mencionan nada sobre estas cuestiones, temas de política internacio­nal, como los conflictos en Ucrania y Gaza, además de la posición de Estados Unidos con respecto a estos y a la situación de Taiwán, son aspectos que varios analistas creen que serán tratados.

“China y Europa son dos actores globales importante­s, y los desafíos globales requieren que trabajen juntos”, declaró a Xinhua Lyazid Benhami, vicepresid­ente de la Asociación de Amistad Francochin­a de París.

 ?? ?? El mandatario chino camino Europa, por primera vez desde 2019.
El mandatario chino camino Europa, por primera vez desde 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay