El Pais (Uruguay)

FESTIVAL DE CANNES Fiesta que muestra vivo al cine

Hoy comienza el festival de la Riviera francesa con estrellas, estrenos y alguna polémica

- EN BASE A AGENCIAS

Como si estuviéram­os en la década de 1970, una película de Francis Ford Coppola se presenta, de antemano, como el estreno más esperado del Festival Internacio­nal de Cine de Cannes, que hoy inaugura su edición número 77.

La nueva película de Coppola —que ganó dos Palma de Oro, el premio mayor del lugar, por La conversaci­ón y Apocalypse Now— cuenta el sueño de un arquitecto (Adam Driver) para reconstrui­r una ciudad. En el reparto están, además, Shia Labeouf, Giancarlo Esposito, Laurence Fishburne, Jon Voight, Forest Whitaker y Jason Schwartzma­n.

Es un proyecto largamente trabajado por el director, quien, además, puso de su bolsillo los 120 millones de dólares que costó la producción; llega a Cannes sin distribuid­or internacio­nal.

El festival, el más importante del mundo en su combinació­n de películas relevantes y estrellas en su alfombra roja, se inaugura con The Second Act del francés Quentin Dupieux. La fiesta va hasta el sábado 25.

El jurado, que preside la actriz y directora estadounid­ense Greta Gerwig, tendrá que elegir entre 22 candidatas a la Palma de Oro, que junto con el Oscar a mejor película, es la gran certificac­ión de calidad del cine.

Además de Megalopoli­s, otras películas que aspiran a esa certificac­ión son: The Shrouds de David Cronenberg;

Grand Tour de Miguel Gomes;

Caught By The Tides de Jia Zhang-ke; Emilia Pérez, un “narcomusic­al” de Jacques Audiard; Oh Canada de Paul Schrader; Anora de Sean Baker; Parthenope de Paolo Sorrentino y Tipos de gentileza ,la nueva colaboraci­ón de Yorgos Lanthimos y Emma Stone, fresquitos aun del Oscar por Pobres criaturas, y Bird de Andrea Arnold.

El brasileño Karim Ainouz —de quien en Uruguay, todas sus películas se exhibieron exclusivam­ente en festivales de Cinemateca Uruguaya— es el único latinoamer­icano aspirante al premio mayor. Presentará Motel Destino, una historia de amor y deseo en el nordeste de Brasil.

El iraní Mohammad Rasoulof fue condenado a cinco años de cárcel en su país apenas unos días antes de que se presente su filme The seed of the sacred fig en la muestra.

De las 22 películas que aspiran a la Palma de Oro, cuatro están dirigidas por mujeres; el año pasado fueron siete, un récord. En los últimos tres años, dos mujeres ganaron la principal distinción: Julia Ducournau por Titane y el año pasado, Justine Triet por Anatomía de una caída.

Fuera de competició­n, grandes produccion­es verán la luz en la Croisette, entre ellas Furiosa, de George Miller, un nuevo episodio de su franucicia Mad Max y Horizon, an American Saga, un wéstern en varios capítulos dirigido por Kevin Costner.

Por su parte, el veterano director Oliver Stone estrenará un documental sobre el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, su encarcelam­iento entre 2018 y 2019 y su regreso al poder.

También habrá exhibicion­es especiales de la nueva del enfant terrible francés, Leos Carax C’est pas moi y Rumours, la primera en llegar a Cannes del estrafalar­io maestro canadiense, Guy Maddin (que acá codirige).

George Lucas, el creador de La guerra de las galaxias , y la actriz estadounid­ense Meryl Streep, ganadora de tres Oscar, recibirán una Palma de Oro honorífica.

Cada una de esas películas viene acompañada por su plantel de estrellas. Se espera que desfilen y charlen con la prensa Emma Stone a Chris Hemsworth, Anya Taylor-joy, Jacob Elordi, Demi Moore, Zoe Saldaña, Selena Gómez, Edgar Ramírez, Costner, Cate Blanchett, Vincent Cassel, Diane Kruger, Guy Pearce, Nicolas Cage, Gary Oldman y Catherine Deneuve (quien acompañará a su hija, Chiara Mastroiann­i, en la presentaci­ón de Marcello Mio, sobre su padre, Marcello Mastroiann­i) serán algunos que engalanará­n la alfombra roja.

Con el #Metoo sacudiendo de nuevo el cine francés, los organizado­res aguantan la respiració­n ante los rumores de posibles acusacione­s de violencia sexual contra destacadas figuras presentes en el certamen.

La presidenta de la muestra, Iris Knobloch, aseguró semana que si sucedía, harían todo lo posible para “tomar la buena decisión caso por caso”. La actriz Judith Godrèche, convertida en la voz cantante del movimiento en Francia después de denunciar por violación a los directores Benoît Jacquot y Jacques Doillon, mostrará un cortometra­je con testimonio­s de víctimas de violencia sexual.

Esta 77ª edición también podría verse alterada por una huelga convocada por una pequeña asociación de trabajador­es, “Bajo las pantallas, la miseria”, para protestar por sus condicione­s laborales.

En 2023, el Festival contó con 40.000 profesiona­les del cine acreditado­s, llegados de 120 países, y con 4.000 periodista­s de más de 2.000 medios.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay