El Pais (Uruguay)

Posibles culpables para una muerte en el café Gijón

Sin motivo aparente, desde el jueves en la Alianza

-

En 2010, el escritor minuano Ruben Loza Aguerreber­e publicó por Ediciones de la Plaza la novela Muerte en el café Gijón, donde con una historia policial mezclada con comedia negra, rendía homenaje a ese mítico establecim­iento madrileño que reunía a Camilo José Cela, Antonio Gala o Fernando Fernán Gómez, entre otros reconocido­s intelectua­les de España.

La trama de esa novela, cuya portada se encuentra enmarcada en el café ubicado en el Paseo de Recoletos, se centra en la muerte, sin motivo aparente, de un hombre y por la cual todos los que lo rodearon, de alguna forma se sienten culpables, o no inocentes.

Esta semana, llega al teatro Alianza su adaptación: Sin motivo aparente, muerte en el café Gijón que dirige Emiliano Duarte y cuyo libreto fue realizado por Magdalena Long.

Esta adaptación comenzó en 2013 cuando la madre de Long le recomendó que leyera la novela ambientada entre Montevideo y Madrid y donde aparecen varios escritores famosos como Mario Vargas Llosa o Plinio Apuleyo Mendoza; y le dijo que tenía que hacer una adaptación para el teatro.

La intérprete, formada en la compañía Italia Fausta y quien nunca había escrito una obra, cuenta que devoró la historia y comenzó a pensar cómo llevar esa trama policial con toques de comedia, a las tablas. Se contactó con el autor y comenzó a escribir, mientras intentaba conseguir los derechos para realizarla.

“Iniciamos el trámite por los derechos, y como los tenía una editorial española, todo se fue dilatando. Finalmente en 2018 llegó la confirmaci­ón, el año pasado comenzamos a armarla y este jueves estrenamos”, contó Long, quien también es productora, e integra el reparto.

Se trata de una obra que llega con reconocimi­entos antes de su estreno. Obtuvo el primer lugar del Premio Nacional

de Literatura 2023 que organiza el MEC, en la categoría dramaturgi­a de obra inédita. Long, quien lleva casi 20 años como actriz, además de ser Contadora, se presentó bajo el seudónimo Miss Marple, como la detective de Agatha Christie.

Si bien el centro es la historia policial, también presentan cuestionam­ientos a la sociedad actual a través de los distintos personajes que van apareciend­o en escena. Cada uno irá contando algo sobre sí mismo, la persona fallecida, y el sentimient­o de culpa que sienten.

“Se abordan temas como la responsabi­lidad emocional, porque como no se sabe por qué ocurrió la muerte, hay quienes asumen que fue un suicidio, y creen que algo que dijeron o hicieron, o no hicieron, lo llevó a autoelimin­arse. Es una obra que habla de cómo las pequeñas acciones y omisiones que hacemos todos los días, pueden tener consecuenc­ias inesperada­s en la vida de los otros”, comentó.

Al igual que en la novela, la obra se desarrolla en dos espacios, Uruguay y España, por lo que varios actores tienen que hablar en castellano de España durante buena parte de la obra. Para darle la pronunciac­ión correcta se contó con el asesoramie­nto de Blanca Martin, coach especializ­ada en acento.

El elenco, además de Long, lo componen Alejandro Martínez, Federico Longo, Daniel Cabrera, Victoria Natero, Matías Folgar y Fernando Dalla Rosa, quien además interpreta la música en vivo.

Sin motivo aparente tiene pautadas ocho funciones, los jueves a las 21.00 en Teatro Alianza, y las entradas se adquieren por Redtickets o en boletería del teatro a 650 pesos. Esta primera función ya tiene localidade­s agotadas.

Este jueves llega a teatro Alianza esta obra que pertenece a un género poco habitual, el policial, que se apoya en un gran elenco y un texto premiado para sumergirse en la psicología humana a través de estos siete personajes.

La actriz Magdalena Long ganó el Premio Nacional de Literatura por la obra.

 ?? ?? GIJÓN. Magdalena Long adaptó la novela de Ruben Loza Aguerreber­e que estrena en el Teatro Alianza.
GIJÓN. Magdalena Long adaptó la novela de Ruben Loza Aguerreber­e que estrena en el Teatro Alianza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay