El Pais (Uruguay)

Venezuela: gastos de alimentos requieren 166 salarios mínimos

Un hogar de cinco personas necesita 18,40 dólares diarios

-

Maduro dice tener “un plan” para bajar la inflación.

En Venezuela se deben ganar 166 salarios mínimos al mes —actualment­e en 3,56 dólares— para pagar la cesta básica de alimentos de una familia conformada por cinco personas, que se situó en 552,29 dólares en abril, informó ayer martes el Centro de Documentac­ión y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendasfvm). Según la organizaci­ón, el mes pasado, una familia necesitó 11 salarios más que en marzo para adquirir una canasta alimentari­a con precios de 60 productos básicos.

Para poder comprar estos alimentos, prosiguió, un hogar de cinco personas necesita 18,40 dólares diarios, mientras que el salario mínimo actual es de 130 bolívares, unos 3,56 dólares.

Según el informe, el sector que mayor aumento registró en abril fue el de los cereales y productos derivados, con un alza del 3,86%, seguido de las salsas y mayonesa, café, frutas y hortalizas, raíces, tubérculos y otros, grasas y aceites.

El Cendas agregó que el costo de la canasta alimentari­a bajó su precio en divisa en un 0,4%, con respecto al precio que reportó en marzo de 554,26 dólares. Venezuela registró una inflación acumulada del 6,3% en el primer cuatrimest­re del año, tras haber cerrado abril con un incremento promedio de precios del 2%, según dados difundidos por el Banco Central (BCV). El pasado mes, la inflación subió levemente respecto a marzo, cuando fue del 1,2%, misma variación que febrero, mientras que en enero los precios aumentaron una media del 1,7 %.

El Gobierno prevé que Venezuela cierre 2024 con la inflación más baja en la última década, según informó el pasado marzo el mandatario Nicolás Maduro, quien aseguró tener un plan para seguir desacelera­ndo el ritmo de crecimient­o de precios.

Entretanto, profesores universita­rios y trabajador­es de diversos sectores exigen a las autoridade­s un aumento del salario mínimo —referencia para el resto de remuneraci­ones en el sector público—, que equivale hoy a unos 3,5 dólares al mes, cuando un venezolano requiere más de 100 dólares mensuales para satisfacer necesidade­s básicas de alimentaci­ón, según estimacion­es independie­ntes.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay