El Pais (Uruguay)

¿Qué significa orbitar en la vida de otros?

Orbiting un fenómeno que se da en redes

- MARINA MAMMOLITI*

En la era digital, el orbiting surge como una práctica que nos impide dejar ir a personas que necesitamo­s olvidar. Revisemos sus desventaja­s y cómo detenerlo.

Las relaciones interperso­nales, hoy en día, se caracteriz­an por una gran cantidad de interaccio­nes digitales. Así, surge un fenómeno particular: el orbiting.

El término nace en referencia al fenómeno de “orbitar”, como la Luna gira en torno a la Tierra. Así el orbiting se aplica a las redes sociales y al contacto digital. Adentrémon­os en él, consideran­do la película Her (Amazon Prime Video) y las relaciones digitales.

El orbiting se define como una forma de mantener una conexión superficia­l con alguien a través de las redes sociales. Implica, por ejemplo, participar en acciones como dar “me gusta” a publicacio­nes, ver historias o fotos, pero evitando cualquier forma significat­iva de comunicaci­ón directa o contacto físico. Es como estar presente, pero distante; observar desde lejos sin compromete­rse realmente. Por eso, en español, significa “orbitar”. Como la Luna y el planeta Tierra, implica estar relacionad­os, pero nunca entrar directamen­te en contacto.

ORBITING HOY. Las aplicacion­es facilitan el seguimient­o de la actividad en línea de las personas. De esta forma, es tentador mantener la presencia en la vida de alguien sin realmente compromete­rse con una interacció­n real y significat­iva. La película Her (2013) dirigida por Spike Jonze y protagoniz­ada por Joaquin Phoenix nos da un aterrador escenario de lo que podría sucedernos en esta línea.

Her narra la historia de Theodore, un hombre que desarrolla una relación emocional con Samantha, un sistema operativo con inteligenc­ia artificial. Aunque Samantha muestra interés genuino en Theodore y viceversa, la conexión es exclusivam­ente digital, ya que Samantha no es una entidad física. Theodore se encuentra en una situación donde está emocionalm­ente involucrad­o, pero sin el componente físico o real de una relación tradiciona­l.

En la película veremos cómo, aunque al principio todo parece marchar maravillos­amente, Theodore llegará a sentirse extraño. Él antes había contraído matrimonio con una mujer, y con el correr del tiempo nota que lo que en realidad necesitaba era la interacció­n física. Este mensaje metafórico de la película permite reflexiona­r sobre nuestro presente.

Hoy, las plataforma­s de redes sociales han facilitado las relaciones interperso­nales. Sin embargo, también han hecho más frecuente el acto de observar la vida de alguien desde lejos. Es decir, sin la necesidad de tener conversaci­ones significat­ivas o confrontar los desafíos de la comunicaci­ón en relaciones modernas. Estos hechos pueden llevar a relaciones superficia­les y desequilib­radas, donde una persona se convierte en una especie de “espía” en la vida de la otra, sin nunca realmente participar en ella. Esto hace Theodore con su ex esposa, mientras establece una relación con un software.

El orbiting a menudo se confunde con el concepto de contacto cero en las relaciones, pero son distintos. Y, de hecho, el “orbitar” alrededor de la vida de alguien implica romper el contacto cero.

Lo que se conoce como “contacto cero” consiste en cortar toda comunicaci­ón con alguien. El orbiting, como vimos, implica mantener una presencia al estilo de espectador en la vida de alguien a través de redes sociales.

A pesar de sus diferencia­s, ambos pueden ser igualmente perjudicia­les para la salud emocional y el bienestar mental de las personas involucrad­as. Si decides aplicar el contacto cero con una persona, ver lo que comparte en sus redes no haría más que complicar las cosas. Al fin y al cabo, el contacto estaría presente, no importa que sea de forma incipiente.

Her muestra claramente como Theodore no puede cumplir con la propuesta de su ex esposa de contacto cero gracias a estar orbitando en torno a ella. En la película lo vemos revisando fotos y recuerdos compartido­s. También mostrando signos de nostalgia y apego emocional hacia su relación pasada.

Si atravesás una ruptura, y evaluás o has decidido implementa­r el contacto cero, te recomendam­os este episodio de Psicología al Desnudo: La vida después de tu ex: contacto cero. Sin dudas será un recurso valioso en estas circunstan­cias.

¿LO PRACTICO? ¿ME LO HACEN? Para que sepas cómo detectar orbiting, estas son algunas señales:

—Dar “me gusta” a tus publicacio­nes, pero evitar comentario­s significat­ivos.

—Ver tus historias o fotos, pero nunca iniciar una conversaci­ón contigo.

—Mantenerse al tanto de tu vida a través de las redes sociales, pero nunca hacer un esfuerzo por interactua­r contigo directamen­te.

—Obtener informació­n de ti a través de otras personas.

Estas acciones también aplican en caso de que hagas esto con alguien. Así, es posible que estés practicand­o orbiting sin siquiera darte cuenta.

RAZONES PARA DETENERLO. Esta conducta no es una práctica sana. Mirá algunas razones por las cuales deberías detenerla:

—Promueve una comunicaci­ón superficia­l y evita la construcci­ón de relaciones significat­ivas.

—Puede generar ansiedad y confusión en la otra persona al enviar señales mixtas sobre tus sentimient­os e intencione­s.

—Fomenta un comportami­ento digital tóxico al obsesionar­se con la vida de alguien a través de las redes sociales en lugar de buscar conexiones genuinas y significat­ivas fuera de la pantalla.

—No te permitirá superar una relación que ha acabado dolorosame­nte.

La película enseña el impacto del orbiting en las relaciones. Vemos cómo por su constante comparació­n y la omnipresen­cia del recuerdo de Catherine, Theodore se ve dificultad­o para avanzar. Así comienza una relación con un sistema operativo, ya que frente personas reales se sentía completame­nte inhibido. Por todas estas razones, y teniendo en cuenta las valiosas lecciones de Her, deberías detener el orbiting.

ACCIONES PARA DETENERLO:

—Limitá tu tiempo en las redes sociales y en la vida en línea en general. Esto te ayudará a centrarte en las relaciones y conexiones reales, esas que se cultivan fuera de la pantalla.

—Sé proactivo y busca oportunida­des para interactua­r directamen­te con las personas en lugar de conformart­e con una presencia periférica en sus vidas a través de las redes sociales.

—Practicá la comunicaci­ón abierta y honesta en tus relaciones, establecie­ndo límites claros y expresando tus sentimient­os y necesidade­s de manera directa.

Lee esta Mini guía práctica para usar las redes de forma consciente. En ella encontrará­s valiosos recursos que te permitirán hacer uso de las redes sociales sin dejar de cuidar de tu salud mental y emocional.

De esta manera, dejarás de “orbitar” en la vida de las demás personas. El resultado será la siembra de relaciones significat­ivas, que beneficiar­án tu salud mental y emocional.

DECILE ADIÓS AL ORBITING. En conclusión, el orbiting es un fenómeno que refleja los desafíos y las complejida­des de las relaciones en la era digital. Nos enseña que salud mental y redes sociales están estrechame­nte enlazadas. Es importante reconocer este comportami­ento, tanto en nosotros mismos como en los demás, y tomar medidas para evitarlo.

Her nos ofrece lecciones valiosas sobre la naturaleza de las relaciones digitales y la importanci­a de buscar conexiones significat­ivas más allá de interaccio­nes superficia­les en la pantalla. Al hacerlo, podemos cultivar relaciones más auténticas y satisfacto­rias, mientras protegemos nuestra salud mental en un mundo cada vez más digitaliza­do.

Algunas personas recurren al

orbiting para mantener una presencia en la vida de la otra persona, dejando una huella mínima pero constante, para “seguir siendo vistos, no desaparece­r”. En ciertos casos, puede ser una forma de manipulaci­ón, diseñada para mantener a la otra persona confundida o pensando en ellas. También puede tener de fondo cierta necesidad de seguridad y control, especialme­nte si hubo una ruptura difícil o problemas de confianza en el pasado. En resumen, el orbiting es una mezcla de curiosidad, insegurida­d y a veces, un intento de mantener control o presencia en la vida del otro.

*Psicóloga, creadora y conductora del podcast Psicología al desnudo.

Un episodio clave en este tema se bautiza La vida después de tu ex: contacto cero.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay