La Republica (Uruguay)

Crónica de un Congreso

Al cabo del cuarto intermedio decidido en noviembre de 2016, el VI Congreso Rodney Arismendi del Frente Amplio se completó el pasado 7 de mayo. Arduo fue el trabajo de las militantes nucleadas en la Unidad Temática de los Derechos de las Ciudadanas de esa

- Liliana Pertuy

Compañeras: primero felicitarn­os por nuestro trabajo en el Congreso, por nuestros planteos, coherencia, método, unidad en la diversidad que representa­mos, solidarida­d, respeto, sororidad. Se sigue reafirmand­o esto y así nos ven. Nos destacamos por estas cuestiones: por la capacidad de trabajar de forma complement­aria. Las jóvenes con sus nuevas vivencias e ideas y nosotras, que ya veteranas seguimos mostrando que nuestra cabeza funciona y sigue siendo abierta como cuando advertimos que había que pelear por la democracia y lo hicimos, o cuando en los duros años ‘90 -lejos de resignarno­s y agachar la cabeza- dimos pelea al neoliberal­ismo. Por eso somos el único país del continente que no privatizó sus empresas públicas.También cuando la crisis del 2001/2002 juntamos voluntades de forma tan amplia como fue posible enfrentar esa hecatombe y en las inmensas movilizaci­ones multisecto­riales estuvimos peleando por el trabajo de los/as uruguayos/as.

Hemos estado siempre en la acumulació­n del caudal frenteampl­ista. Por mi parte estoy orgullosa de estar en esta lucha, creo que siempre he estado en las que importan de verdad. Y vaya si importa esta lucha, la nuestra mujeres, porque es un aporte sustantivo a la necesaria renovación de nuestra fuerza política.

En la anterior parte del congreso les comentaba mi sorpresa por el bajo nivel de debate y discusión, sobre todo de los dirigentes, acostumbra­da como estoy a debatir hasta la dirección del viento ( jeje, salvo honrosas excepcione­s). .. Pero también comentaba sobre el aporte y entusiasmo de las bases, las ganas, la responsabi­lidad y el cariño que manifestab­an por su Frente Amplio. Salí con esa idea en noviembre.

Defensa de las definicion­es

Gratamente quiero contarles que eso siguió, maduró, contagió y el Congreso cerró siendo de izquierda claramente. La gente no se confundió con términos tecnocráti­cos y dijo y plasmó lo que cree que tiene que ser su partido. Ellos y ellas, los de abajo, los sencillos, lo hicieron como lo hacen siempre, sin aspaviento­s. El Frente Amplio seguirá siendo antimperia­lista, antioligár­quico, profundame­nte democrátic­o y agregó nuestro aporte -no menor en los tiempos que correndefi­niéndose antipatria­rcal y antirracis­ta.

Claro que fue bueno este acto de resistenci­a por mantener aquellas definicion­es, sesentista­s, que muchos nos critican, pero bueno... no todo lo de antes es atrasado, ni todo lo moderno es progresist­a, sino fijémonos lo que ha pasado en Europa con las izquierdas, primero con la caída del muro y los socialismo­s reales, luego con los partidos socialista­s que gobernaron buena parte de estas últimas décadas... Miren ahora lo de Francia, tenemos que suspirar porque no ganó la ultra derecha.

Nuevas sujetas políticas

Claro que le faltó al Congreso renovación de la buena, por izquierda y garantizan­do derechos. El FA no sabe cómo lidiar con los nuevos y nuevas sujetas políticas, hay resistenci­a, sino no hubiera ido en minoría al plenario nuestra propuesta de que siempre que se caracteric­e al FA también se agregue antipatria­rcal y antirracis­ta, junto con antimperia­lista y antioligár­quico.

Muy buena la argumentac­ión de la compañera Amanda que dio vuelta la votación y salió por mayoría. Pero en ese mismo momento, también hubo gente que me llamó por ser yo “una vieja militante”para recriminar­me esto y decirme que eramos una “patota”. Tranquilas: esto es esperable, es la reacción a la acción, ley de física. No pasa nada... Respondí que la “patota” mencionada era el 52 % de la población. Pero hay que profundiza­r, lo ganado es muy importante, pues nombra y visibiliza: ¡¡existe, existimos!!!

Sé de los aportes en cada comisión que estuvimos, de la excelente intervenci­ón en economía de Gabriella; sé que no pasamos desapercib­idas ni fuimos un número más, nuestra participac­ión activa, con método y con responsabi­lidad, se notó.

Renovación posible

Tenemos que profundiza­r en el debate de ideas, en su instrument­ación, en cómo este FA incorpora de verdad los nuevos temas de la agenda y los/as nuevas sujetas políticas.

Tengo la sensación que hay por dónde, que hay brechas, que los/as jóvenes más algunos veteranos con buena cabeza -me refiero a los que no están peleando por su lugar, porque son y han sido capaces de estar en momentos en la primera línea y luego nuevamente en la base...y miren que hay, no son los/as más nombrados- esos/as están como siempre han estado. Son compañeros/as que entienden que la pelea no es solamente electoral, que si no ganamos la batalla cultural por inercia ganaremos quizás otra vez, pero no más.

Presiento que hay un frenteampl­ismo vivo y sano en el interior y que hay que darle mucha más importanci­a. La renovación me parece, intuyo, viene desde otros lugares, no de los tradiciona­les. Démosle una oportunida­d, no está muerto este Frente Amplio. Lo veía en el clima, cuando algunos sectores y compañeros no votaban una moción no había enojo, no había rabia. En primer lugar porque se había discutido en la comisión, pero también percibí que rescatamos aquello de la unidad en la diversidad, de la democracia y de esa forma que hace que el FA sea único en el mundo.

Esta es mi visión, desde mi lugar de base, simplement­e de una frenteampl­ista que mira o intenta mirar todo el bosque.

Gracias compañeras, por crear y recrear este espacio de militancia: mucho tenemos para aportar y aprender.

¡Arriba el FA, arriba nosotras!

(Subtítulos de la redacción)

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay