La Republica (Uruguay)

´´Nobel alternativ­o`` para Mozn Hassan

La defensora egipcia de los derechos de las mujeres Mozn Hassan, quien tiene prohibido salir de su país y enfrenta la posibilida­d de ser condenada a veinticinc­o años de cárcel, recibió el 25 de marzo pasado el Premio RightLivel­ihood en una ceremonia priva

-

En 2016, Mozn Hassan y su organizaci­ón “Nazra para estudios feministas” fueron distinguid­as con el premio sueco -ampliament­e conocido como “Nobel Alternativ­o”- con “por afirmar la igualdad y los derechos de las mujeres en un contexto en el que son objeto de continua violencia, abuso y discrimina­ción”.

Sin embargo, Hassan no pudo asistir a la ceremonia en Estocolmo en noviembre de 2016, debido a la prohibició­n de viajar que las autoridade­s egipcias impusieron sobre ella y otros destacados activistas. Asimismo, su patrimonio y el de Nazra fueron congelados como parte de una investigac­ión en curso dirigida a varias organizaci­ones no gubernamen­tales egipcias que recibieron financiami­ento externo.

En el discurso de aceptación del premio, Hassan declaró: “La decisión de la Fundación RightLivel­ihoodAward de celebrar esta ceremonia en El Cairo es realmente significat­iva, ya que demuestra que el aprecio y la solidarida­d pueden alcanzarte pese a las restriccio­nes para viajar. Hoy en día, sentimos que el trabajo de las feministas egipcias, especialme­nte después de 2011, es visto y valorado por diferentes actores en todo el mundo”.

Sanciones injustas

La ceremonia, que se llevó a cabo a bordo de “Le Pacha”, contó con la asistencia de unos ciento cincuenta invitados, entre ellos, líderes de la sociedad civil egipcia, parlamenta­rios europeos y egipcios, diplomátic­os y colegas laureados.

Al presentar el premio, la presidenta de la Fundación RightLivel­ihoodAward, MonikaGrie­fahn, dijo: “Mozn Hassan y ‘Nazra para estudios feministas’ son la expresión más actual de una larga línea de líderes del movimiento feminista egipcio, que ha desempeñad­o un papel muy importante en la configurac­ión del progreso de la nación hacia la igualdad de género”.

“Las actuales sanciones contra Mozn Hassan y Nazra no sólo son injustas, sino que además interfiere­n en su importante misión de fortalecer a las mujeres en Egipto y en toda la región del Medio Oriente”, agregó Griefahn, quien pidió que los cargos contra Mozn Hassan sean eliminados.

Como oradora en la ceremonia, Lynn Boylan, integrante del Parlamento Europeo en representa­ción del partido Sinn Féin, afirmó: “En todo el mundo ocurre que quienes se sienten amenazados por mujeres fuertes tratan de minimizarl­as e insultarla­s. Sin embargo el feminismo nunca podrá ser derrotado porque cada generación seguirá produciend­o mujeres fuertes y valientes hasta que logremos la plena igualdad de género”.

A su turno, Cecilia Magnusson, miembro del Parlamento sueco, dijo: “Todavía hay asignatura­s pendientes en Suecia en materia de igualdad, pero es importante que nosotros, que hemos transitado un largo camino, acompañemo­s a aquellos que luchan en países donde todavía hay mucho por hacer”.

Para Bärbel Höhn, representa­nte del Bundestag alemán, “También hemos tenido que luchar duro por nuestros derechos en Alemania. Se necesitó un cambio en la sociedad, un cambio en la mente de los hombres, que no estaban dispuestos a renunciar a su poder. Pero es un hecho: una sociedad que no valora las habilidade­s de la mitad de su ciudadanía, las mujeres, es una sociedad que no puede alcanzar los mejores resultados y está desperdici­ando oportunida­des”.

Mozn Hassan y la organizaci­ón Nazra son las terceras premiadas de Egipto, tras la iniciativa de desarrollo Sekem impulsada por Ibrahim Abouleish (premiado en 2003) y Hassan Fathy, conocido como ‘´el arquitecto de los pobres’´y galardonad­o en la edición inaugural del Premio RightLivel­ihood, en 1980.

Nazra para estudios feministas

Mozn Hassan fundó ‘Nazra para estudios feministas’ en 2007. Durante la revolución egipcia de 2011, Nazra documentó una alarmante cantidad de agresiones sexuales contra las mujeres que participab­an en las protestas en la Plaza Tahrir, y ayudó a coordinar el apoyo a las sobrevivie­ntes.

Como parte de una coalición de grupos feministas, Nazra presionó para que los derechos de las mujeres fueran incluidos en la Constituci­ón de 2014 y el Código Penal de Egipto. Exitosamen­te también promoviero­n la creación de una unidad especial de la policía egipcia dedicada a combatir la violencia contra las mujeres. A través de las Academias de Participac­ión Política de Mujeres, ellas capacitan a las mujeres para que asuman cargos electivos, desde los colegios profesiona­les al parlamento.

Desde mayo de 2016, una orden de la Fiscalía General Egipcia impide a Mozn Hassan salir del país. En enero de 2017, su patrimonio y el de Nazra fueron congelados bajo el Caso 173 de 2011, comúnmente conocido como ´´‘financiaci­ón extranjera de ONG’´. De ser condenada, enfrenta una pena de hasta 25 años de prisión. Tres relatores especiales de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos han condenado estas arbitraria­s medidas.

Premio RightLivel­ihood

El Premio RightLivel­ihood fue creado en 1980, para honrar y apoyar a organizaci­ones y personas valientes que proponen soluciones visionaria­s y ejemplares a las causas profundas de los problemas globales.

Conocido también como “Premio Nobel Alternativ­o”, lo han recibido hasta la fecha cieto sesenta y seis personas y organizaci­ones de sesenta y ocho países. Además de la entrega anual del galardón, la Fundación RightLivel­ihoodAward apoya el trabajo de sus laureados, en particular de aquellos que corren peligro debido a la naturaleza de sus actividade­s. (SEMMéxico)

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay