La Republica (Uruguay)

Bordoni: “Siento un privilegio por hacer lo que me gusta”

“Me siento muy feliz por tocar en vivo con los músicos que quiero”, afirmó.

- Marcelo Hernández

El trovador montevidea­no, el cantautor uruguayo Walter Bordoni vuelve al ruedo con once nuevas canciones que reflexiona­n acerca de una sociedad que no es ni tan inclusiva ni tan diversa como muchas veces se proclama. Desde Buster Keaton a Marosa di Giorgio, desde la oscuridad de los migrantes sin nombre que rebotan por el mundo hasta la luminosa historia de amor de una pareja de ancianos, Bordoni construye un hogar para que esos“distintos”que andan un poco perdidos por la vida puedan encontrar su lugar, pero sin dejar de ser “ellos”.

“El Hogar de los Distintos”, su octavo disco de estudio, fue producido por Alejandro Ferradás y grabado, mezclado y masterizad­o por Daniel Báez en Mastodonte y dBestudio.

Todas las letras son de Walter Bordoni, con músicas de Jorge Galemire, Demian Caula, Fernando Ulivi, Alejandro Ferradás y propias. Asimismo, cierra el álbum una versión en castellano de Milonga orientao, de los riogranden­ses Bebeto Alves y Humberto Gessinger.

Acompañaro­n a Walter en esta grabación Shyra Panzardo en bajo, Leo Varga en batería, Santiago Peralta en guitarras y coros y Alejandro Ferradás en guitarras, y coros.

Buscando hurgar en su pasado para encontrar las motivacion­es familiares que lo llevaron a ser un artista y con la idea de descubrir un poco más de su cabeza hoy y lo que tiene pendiente en su carrera, LA REPÚBLICA dialogó con el trovador.

- Contame un poco sobre tus inicios, ¿cómo te vinculaste con la música?

- Desde bien chiquilín ya me gustaba cantar lo que fuera, propaganda­s o canciones que se oían en la tele o la radio. A su vez, a los cinco o seis años, me empezaron a dar clases de piano.

- ¿Qué se escuchaba en tu casa de chico y qué te gustaba de todo eso?

- Mi vieja escuchaba tangos, también boleros. Mi padre tenía algunos discos de jazz.Y después se oía lo que estaba de moda, cosas bastante tontas como Palito Ortega y sus secuaces del Club del Clan. No podría decir qué me gustaba o no, cuando uno es tan chico en general no es muy selectivo, y absorbe todo como una esponja.

- ¿Cuáles considerás que fueron tus principale­s influencia­s musicales?

- Para ser bien sintético, mi columna vertebral son los Beatles y Dylan.Y a partir de ellos, algunos artistas de la región que tomaron esos elementos pero los fueron fusionando con aires más locales. En ese sentido, mis maestros más directos son Dino y Eduardo Darnauchan­s. Por supuesto, en ambas vertientes podría agregar una o dos decenas de nombres, pero esos cuatro son bien centrales para mí.

- ¿En qué momento y por qué hiciste el clic o la elección de vida de que querías ser artista?

- Vuelvo a la respuesta anterior, y no es casualidad. Decidí dedicarme a esto cuando descubrí, (en realidad, me enfermé y en forma incurable, a los Beatles. Y a su vez, decidí dedicarme al tipo de canción que hago a partir de conocer a algunos artistas uruguayos o incluso argentinos que me demostraro­n que se podía hacer una canción roquera pero cantada en castellano, incorporan­do aires musicales de acá y hacerlo con una voz propia.

- ¿Qué tiene tu nuevo disco de los siete trabajos anteriores y qué tiene de diferente?

- Pienso que hay una línea de trabajo mía, tanto musical como letrística, que más o menos se mantiene en el tiempo y en el correr de los discos. Por supuesto, en los primeros trabajos uno siempre es más inseguro, las influencia­s son más notorias, y a medida que pasan los años vas ganando en oficio y adquiriend­o una voz más personal. En ese sentido, creo que si alguien escucha mi primer disco y escucha este último difícilmen­te diga“epa, ¿qué le pasó a este tipo que cambió tanto?”. En cuanto a este álbum, creo que es la continuida­d natural de “La cifra infinita”, mi anterior disco de estudio. Y las diferencia­s, quizá“El hogar de los distintos” sea un poquitín más eléctrico. Lo que sí creo que marca una diferencia más clara es la temática de las letras.

- ¿Qué se viene en tu agenda, presentaci­ones de este nuevo trabajo, gira?

- El plan para los próximos meses es hacer una serie de presentaci­ones solistas, arrancando con una aquí en un café de Montevideo y repetir en distintos lugares del interior del país y también del exterior cercano. Voy a estar tocando en Porto Alegre el 13 de mayo junto a Bebeto Alves, coautor de ‘’Milonga Orientao’, canción que cierra “El hogar de los distintos”, el 23 de junio en Fray Bentos junto a Enrique Machado, cantautor local, y estoy en vías de concretar shows en otros lugares del interior y en Buenos Aires. En ese caso, junto a Omar Giammarco, colega argentino con el qué actuamos el año pasado aquí. Esta primera etapa se cierra con la presentaci­ón oficial de “El hogar de los distintos”, con toda la banda e invitados, el sábado 19 de agosto en la Sala Hugo del Auditorio del Sodre.

- ¿Ya pensás en cosas nuevas para el futuro?

- En cuanto a otros proyectos a futuro, es demasiado pronto. Por ahora quiero dedicarme a mostrar lo más posible este disco que acaba de salir y que me tiene tan contento.

- ¿Qué pendientes tenés en materia musical?

- Diría que no. Me siento muy feliz, muy agradecido, al poder hacer lo que hago; tocar en vivo y grabar discos con las canciones que quiero y los músicos que quiero. Diría más, me siento un privilegia­do. Antes me preguntaba­s por los comienzos, y bueno, cuando yo tenía 16,17 años tipos como Dino, el Darno, Galemire, eran monstruos intocables, seres de otro planeta, y yo era un simple fan que soñaba con hacer mi propia música.

Con el paso del tiempo tuve el privilegio de tocar, grabar, componer canciones a medias con ellos ¿Qué más puedo pedir?

 ??  ??
 ??  ?? TROVADOR MONTEVIDEA­NO. Bordoni reveló a LA REPÚBLICA que sus influencia­s musicales son los Beatles, Dylan, Dino y “el Darno”.
TROVADOR MONTEVIDEA­NO. Bordoni reveló a LA REPÚBLICA que sus influencia­s musicales son los Beatles, Dylan, Dino y “el Darno”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay