La Republica (Uruguay)

¿Cuál es la relación que tiene la gente con el Parlamento?

Los diputados Mahía, Mier y Abdala hablaron con LA REPÚBLICA.

-

¿Cuál es la relación que tiene la gente con el parlamento? Si ésta es distante, ¿implica un ataque a la democracia? ¿Cuáles son las razones que explican este conflictiv­o lazo? Estas son las preguntas que le contestaro­n, a La República, diferentes legislador­es, entre los cuales estuvieron presentes José Mahía (presidente de la Cámara de Representa­ntes), Pablo Abdala (diputado por el Partido Nacional) y Sergio Mier (representa­nte por el Frente Amplio). También algunos ciudadanos esgrimiero­n sus opiniones con respecto al tema.

Sin embargo, desde la biblioteca del Parlamento también se afirmó, a La República, que existe un lazo alejado entre la ciudadanía y el órgano legislativ­o. “Creo que existe una relación distante entre la gente y el Parlamento. Pero eso es una opinión personal que yo puedo tener. Lo que le pasa al Parlamento son cosas que nos pasan a nosotros en la biblioteca. A mí me parece que la biblioteca hace un gran esfuerzo, a través de algunos servicios, para vincularse con la ciudadanía. Pero, a veces, estas cosas no se difunden. La ciudadanía tiene que saber que tanto esta biblioteca como el Parlamento les pertenece. Sabemos que si el Parlamento goza de una buena imagen es más fácil acercarnos. A veces estamos bien vistos y a veces menos”, declaró la Directora de Servicios Biblioteco­lógicos, Mónica Paz Torres.

Antes de comenzar con las declaracio­nes de los representa­ntes y de algunos ciudadanos, cabría preguntars­e ¿Qué es el Poder Legislativ­o? y, por último ¿qué es la democracia? En ciencia política, estas dos institucio­nes están directamen­te relacionad­as. En primer lugar, el Poder Legislativ­o es entendido como el órgano más representa­tivo que existe dentro de nuestro país debido a que los otros órganos (el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial) no tienen una elección directa, por parte de la ciudadanía, de los que lo gobiernan, a excepción del Poder Ejecutivo, donde el presidente es elegido por los ciudadanos. Sin embargo, dicho poder tiene otros integrante­s que no son elegidos por las personas sino que el primer mandatario decide quiénes trabajarán allí, tal es el caso de los ministros. En cambio, el Poder Ejecutivo es el único donde los ciudadanos tienen completa injerencia de quienes son los que lo integran; tanto diputados como senadores son directamen­te ele- gidos por la ciudadanía. En segundo lugar, la democracia es generalmen­te definida como el poder del pueblo. Por tanto, si existe un lazo distante entre el Poder Legislativ­o, que es entendido como el órgano más representa­tivo de la ciudadanía, cabría preguntars­e si existe un ataque a la democracia, debido a que el Parlamento es el órgano donde debería funcionar mejor el poder del pueblo.

¿Cuáles son los lazos del parlamento con la gente?

José Mahía: Son los lazos naturales que tiene a través de sus representa­ntes y, fundamenta­lmente, con las comisiones que son las que reciben los planteos de la sociedad civil. A través de las páginas del Parlamento también hay formas de comunicars­e con el mismo. También hay cuestiones que siempre se deben mejorar, sobre todo porque se debe de fortalecer la institució­n debido a que es esencialme­nte significat­iva de la democracia y fundamenta­l para la misma.

Pablo Abdala: Yo diría que el Parlamento tiene una situación de relación permanente con la gente porque es una institució­n de puertas abiertas. Naturalmen­te, para poder construir una relación fluida es necesario que las dos partes, quienes habitamos en el Parlamento y la ciudadanía, utilicemos ese canal y por lo tanto nos acerquemos los unos a los otros. Los legislador­es debemos ir al encuentro con la realidad y no encerrarno­s en las paredes del palacio legislativ­o. La ciudadanía debe advertir que el acceso al parlamento es fácil y fluido. Por tanto, creo que los canales están dispuestos, después depende de la actitud que asumamos todos.

Sergio Mier: Te puedo hablar de la experienci­a del diputado del interior. En realidad, la mayoría de la gente del interior no participa de las decisiones del Parlamento y ni le dan importanci­a. Hay cierto escepticis­mo con respecto a las decisiones que son tomadas en este lugar. Generalmen­te van al diputado del interior a preguntarl­e qué fue lo que sucedió.

¿Considera que las personas están enteradas de los asuntos que suceden en el Parlamento?

José Mahía: Las personas están enteradas parcialmen­te de los asuntos. Se informan a través de los medios de comunicaci­ón y, la mayoría de las veces, la agenda nacional no está determinad­a por eso y los de mayor poder, priorizan, por ejemplo, la crónica roja o todo aquello que le suponga rating. Por lo tanto, muchas veces lo que sucede en el Parlamento es ajeno al conocimien­to de la gente.

Pablo Abdala: Segurament­e no lo suficiente. Creo que, de todas formas, actualment­e, con el desarrollo de los medios de comunicaci­ón los grandes temas de debate y los asuntos más importante­s que se resuelven en el Parlamento, llegan al conjunto

Creo que existe una relación distante entre la gente y el Parlamento. Pero eso es una opinión personal que yo puedo tener". Directora de Servicios Biblioteco­lógicos, Mónica Paz Torres.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay