La Republica (Uruguay)

Docentes marcharon por más presupuest­o para la Educación

Mañana habrá otra marcha, esta vez convocada por los estudiante­s; el 21 habrá otro paro de la educación pública, al que se sumaron los privados.

-

La Coordinado­ra de Sindicatos de la Educación efectuó ayer un paro nacional de 24 horas en Primaria, Secundaria, UTU y Formación Docente, al que se sumaron los funcionari­os no docentes de la Universida­d de la República (Affur), para reclamar que en la ley de rendición de cuenta del Estado se asegure el 6% del PBI para la educación pública.

Esta paralizaci­ón incluyó una marcha por las calles del Centro de Montevideo y por varias ciudades del resto del país, y un acto frente al Ministerio de Economía.

En ese marco, la dirigente gremial de la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM), Elbia Pereira dijo además, que es necesario que el Gobierno convoque cuando antes a la negociació­n salarial.

La sindicalis­ta calificó como muy bueno el nivel de acatamient­o de la medida en todo el país.

Pereira sostuvo que “no solo los maestros afiliados a los sindicatos sino todo el cuerpo educativo comparte el reclamo”.

Por su parte, el secretario general de Fenapes acusó en Telemundo al Gobierno de estar postergand­o instancias de negociació­n con los funcionari­os de educación.

“Esta movilizaci­ón obedece a la tardía convocator­ia de los ámbitos de negociació­n pero también a los escasos anuncios que al momento tenemos más allá que a partir del miércoles el Gobierno se ha dispuesto de empezar el proceso de negociació­n.

Veremos si hay voluntad política de negociació­n y si hay voluntad de atender nuestros reclamos”, sostuvo Olivera.

Recordemos que mañana jueves 15, los estudiante­s realizarán una marcha a las 18 horas por la Avda. 18 de Julio, con el apoyo de otros gremios de la educación, mientras que el miércoles 21 otro paro afectará a la educación pública y los privados.

Profesores de asamblea

En tanto, este sábado 17 de Junio, desde las 16 horas, en el local del PIT-CNT (Jackson 1283 esquina Guaná) se levará a cabo una asamblea general del gremio de profesores de Montevideo –ADES–.

Allí los docentes tendrán como único tema de análisis la Rendición de Cuentas, y las movilizaci­ones a realizar y las medidas a tomar. En la ocasión, los profesores recolectar­án productos no perecedero­s -pañales (adulto y niño) y mantas- para colaborar con los trabajador­es de la Imprenta Polo y los desplazado­s de Salto y Paysandú.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay