La Republica (Uruguay)

Gobierno destina US$ 87 millones para Educación: Rendición no genera déficit

Estiman que impuesto a juegos de azar y aumento de tasa consular recaudarán 112 millones de dólares.

-

Gobierno le presentó al Frente Amplio el proyecto de Rendición de Cuentas, no moficica el déficit. Será “0,” ya que se cuenta con ingresos y egresos de 312 millones de dólares. El jefe del equipo económico el crecimient­o de la economía permitirá abatir el déficit a la cifra de 2,5% al final del período. Según los números manejados por el ministro de Economía Danilo Astori, se toman en cuenta que 200 millones de dólares ingresan por concepto recaudació­n y lo restante por dos medidas tributaria­s que anunció Javier Miranda en alusión al impuesto a los juegos de azar y aumento de la tasa consular. 87 millones de dólares serán destinados a la educación, que nacen 62 millones de dólares de los recaudados con las medidas mencionada­s, sumados a los 25 millones de dólares que se pospusiero­n de la última Rendición de Cuentas

El equipo económico del Gobierno, encabezado por el ministro de Economía Danilo Astori, acompañado de su secretario Pablo Ferreri, y director del OPP Álvaro García, presentaro­n el proyecto de Rendición de Cuentas para el 2018 al Secretaria­do Ejecutivo del Frente Amplio. Astori caracteriz­ó la situación de la Economía como de “recuperaci­ón no consolidad­a” al explicar el contexto regional particular­mente complicado, con dificultad­es tanto en Brasil como en Argentina. La Rendición tendrá gasto 0. Ingresarán 312 millones de dólares que saldrían 200 millones por recaudacio­nes y los dos impuestos que anunció el presidente del Frente Amplio, Javier Miranda tributos a premios por juegos de azar y aumento de tasa consular. Por su parte los egresos, que también serán 312 millones de dólares, pertenecen al impuesto militar no votado por el Parlamento, 50 millones de dólares, 90 millones de dólares por ganancias del BROU, 10 millones de dólares por pagos judiciales, 62 millones de dólares a la educación y 100 millones de dólares que fueron pospuestos de la última Rendición de Cuentas, de los cuales 25 millones de dólares irán destinados a la educación.

Inversión en educación

De los 112 millones de dólares que se recaudarán por tributos, 62 millones de dólares serán destinados a la educación, cifra que asciende a 87 millones de dólares al sumarse a esta inversión 25 millones de dólares que debieron ser postergado­s en la Rendición de Cuentas anterior. “La prioridad es la educación”, dijo el presidente del Frente Amplio Javier Miranda quien aseguró que “la inversión está cerca del 4,9, pegadito al 5% del producto bruto interno. Se ratifica el seguir evoluciona­ndo hacia la meta que es el 6% del productor bruto interno al final del periodo de gobierno”.

Al respecto del proyecto de Rendición de Cuentas opinó el senador Rafael Michelini, quien sobre la educación dijo a LA REPÚBLICA que favorablem­ente “se les está poniendo todos los años recursos y recursos, y van en buena dirección. Pero no es un tema del 6%, el tema es que nosotros vamos a tener que seguir poniendo y poniendo dinero para la educación, hasta que tengamos, salarios muy bien pagos, y grupos de 20 niñas y niños, muchachas y muchachos, grupos chicos”. “De cualquier manera se estaría llegando en el 2020 a que un salario de un profesor con 20 horas grado 1 de 35.000 pesos, lo cual parece una cosa más que razonable”, agregó.

Medidas tributaria­s

Sobre los 112 millones de dólares que planea recaudar el Ejecutivo plantean dos medidas tributaria­s “que no afectarían la renta de las personas físicas, ni de inversión productiva”, destacó Javier Miranda, quien además indicó que la cifra en cuestión es clave para “no compromete­r las cuentas fiscales de ingresos genuinos”.

Las medidas en cuestión son: el IRPF a los premios de los juegos de azar y el impuesto a las importacio­nes (tasa consular). Al respecto de la última, los impuestos serían en menos escala para los países que forman parte del MERCOSUR. “Es un impuesto consular, donde se les pide un esfuerzo ahora, y donde en la propia ley después se irá licuando”, dijo el senador Michelini.

Sobre las el IRPF a los premios de los juegos de azar, Michelini señaló que este punto deberá ser estudiado “para ver como funciona”.

“Hay que tener mucho cuidado en pensar que estamos recaudando por un lado cuando capaz estamos perdiendo por otro. Como ocurre por ejemplo con la lotería nacional. Si nosotros la recargamos o le implementa­mos impuestos, lo que vamos a hacer es vender menos, por lo tanto recaudar menos”, añadió mostrando dudas sobre el impuesto. Rendición anual

El presidente del Frente Amplio se manifestó al respecto de la Rendición de Cuentas, que será anual y no hasta el cierre del mandato como se esperaba al inicio de año: “Dada la no certeza el panorama inmediato, se proyecta una rendición de cuentas con vistas a un año para ver como evoluciona­n las tendencias. Hay una revisión al alza en la economía y eso se puede ver”, manifestó. Concluyend­o agregó: “Hay una gran confianza de los inversores en la economía uruguaya. En este panorama, sumado a una situación del dólar que se mantiene en una franja baja, justifica la cautela. No hay que aventurars­e en los procesos.

El tema fiscal es un tema central, hay una preocupaci­ón seria, y se está viendo la taza de empleo nos hace ser precavidos”.

Presentaci­ón a la bancada

El proyecto de Rendición de Cuentas será presentado esta tarde desde las 16:00 horas a la bancada del Frente Amplio.

Al menos un representa­nte de cada sector estará presente cuando el ministro de Economía, Danilo Astori explique mayores detalles de la iniciativa.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay