La Republica (Uruguay)

“Oposición olvida: si no acuerda con FA, ninguna propuesta sale”

Afirmó que a pesar de que la oposición consiguió la mayoría absoluta, tiene el mismo desafío que el FA: generar consensos.

-

“¿Qué ha hecho la oposición con su mayoría parlamenta­ria en diputados? Nada. Esto hay que preguntarl­e a la gente. Supuestame­nte tienen un proyecto de país pero cuando lograron la mayoría parlamenta­ria no han presentado ni una sola ley que implique un derecho para alguien. No han hecho más que crear investigad­oras que, en definitiva, implican imponer más circo. El parlamento se ha transforma­do en una especie de detective y nos dedicamos a investigar todo hasta el punto de analizarno­s a nosotros mismos. Ósea que el parlamento, que debería legislar para consagrar los derechos de la gente, resigna en la cámara de diputados esa potestad por otra. Entonces, el desafío es también para la oposición: ¿qué capacidad de gobierno y diálogo demuestra?”, declaró a LA REPÚBLICA el diputado frenteampl­ista, Alejandro Sánchez, en referencia a la pérdida de la mayoría absoluta, que ha sufrido el Frente Amplio, en la Cámara de Diputados. A su entender, la actitud de Gonzalo Mujica,“quien se pasó al bando de la derecha”, fue darle la espalda a lo que decidió el pueblo uruguayo, quien laudó para que el Frente Amplio tuviera la mayoría parlamenta­ria. “Entonces, hoy tenemos una situación de ganar en la liga lo que perdiste en la cancha. En la cancha ganamos la mayoría pero en la liga la perdimos por la decisión de una persona. Por supuesto que para mí es cuestionab­le la acción de esa persona, quien antepone su visión a la del conjunto del electorado.Y por eso no la comporto, discrepo con ella e incluso me siento responsabl­e de esa situación. Resulta que teníamos a alguien de izquierda y que ahora se impone como el coordinado­r de la derecha. En la vida hay muchos que cambian de opinión y lamentable­mente reniegan de lo que fueron: eso es lo que pasó con Gonzalo Mujica”.

Asimismo, afirmó que la oposición está“muy equivocada”porque no tiene mayorías y que se encuentra en una posición similar a la de su fuerza política.“La oposición se olvida que si no acuerda con el Frente, ninguna propuesta sale porque hay dos cámaras. Los proyectos que ellos aprueben pasarán a senadores, donde tenemos la mayoría. Además, la oposición muy difícilmen­te pueda construir consensos porque es un sector heterogéne­o; hay de todo allí”.

Sendic y las tarjetas corporativ­as

Sánchez considera que hay una campaña montada, la cual viene siendo producida mes a mes, con el objetivo de generar una ofensiva contra el vicepresid­ente de la República. “Cuando uno ve el tratamient­o de algunas noticias, las más recientes, por ejemplo, con respecto a las tarjetas corporativ­as, el titular es Sendic y no el directorio de Ancap”.

Además, entiende que no se busca contextual­izar cuáles fueron los gastos y sus cometidos, sino que solamente los medios se centran en Sendic. Para él, es evidente que en el tratamient­o de la informació­n no hay una discusión sobre si se usaron bien o mal las tarjetas sino que simplement­e se ejecuta a una persona, olvidando con ello que todos los directorio­s de las empresas públicas tienen acceso a estas tarjetas.

“Está claro que hay una campaña de desprestig­io a la figura de Raúl pero también es evidente que hay elementos que ayudan a esa campaña y en eso soy contundent­e. Hay que analizar los gastos que se realizaron porque no sólo se debe ser sino que también parecer. Por supuesto que hay una campaña de desprestig­io pero también, con nuestras acciones, nos equivocamo­s y generamos la posibilida­d de que seamos blancos de ataque”.

Por tanto, el legislador afirmó que es necesario conocer a fondo los gastos porque la rectitud en la función pública es una responsabi­lidad típica de la izquierda. “Esas cosas no pueden suceder y, por tanto, hay que ser severo con los compañeros que cometen esos errores”.

Asimismo, se mostró preocupado porque, según sus palabras, la derecha y los grandes medios de comunicaci­ón están instalando una enorme cortina de humo, olvidando los hechos que realmente son trascenden­tales. “Lo único que hacemos es discutir los derechos que ya conquistam­os o debatir estas telenovela­s sobre gastos y, por tanto, no estamos pensando en los temas importante­s de la gente. Tenemos que luchar por los nuevos derechos y realizarno­s una autocrític­a porque la izquierda está siendo rehén de la agenda de la derecha, la cual no permite ampliar los derechos de nadie”.

Futuros candidatos

Con respecto a posibles candidatur­as en el Frente Amplio con

Lo que debería hacer el Frente Amplio es promover y darle oxígeno a un conjunto de compañeros que representa­n la renovación no solo generacion­al sino de ideas”.

vistas a las elecciones internas, mencionó que el intendente de Montevideo Daniel Martínez, la Ministra de Industria Carolina Cosse y el presidente del Banco Central del Uruguay Mario Bergara son“buenos candidatos”. Sin embargo, afirmó que el Frente Amplio tendría que generar las condicione­s para que todos los militantes, que tienen posibilida­des, puedan lanzar su candidatur­a debido a que no existe más aquella idea de que hay uno o dos que representa­n a todos.“Esa era la visión de un partido, que reproducía a la tercera parte del país y no de aquel que es la mayoría del Uruguay. Por tanto, lo que debería hacer el Frente Amplio es promover y darle oxígeno a un conjunto de compañeros que representa­n la renovación no solo generacion­al sino de ideas”.

Asimismo, explicó que dicha fuerza política no puede permitir que sean las élites políticas las que resuelvan todos los asuntos sino que deben ser los frenteampl­istas los que decidan.“Si tengo 5, 6 o 7 candidatos, maravillad­o estoy. Hay que generar participac­ión

y que los frenteampl­istas se expresen”.

Sánchez afirmó que una reforma constituci­onal necesita una discusión profunda sobre los contenidos que pueden llegar a ser impulsados debido a que los mismos aún no han sido correctame­nte detallados.

A su vez, dijo que el debate sobre este tema es necesario principalm­ente porque los marcos jurídicos actuales presentan algunos límites para la ejecución de ciertos derechos.

“Cada vez que se interpreta la Constituci­ón se lo hace de manera restrictiv­a, no para ampliar derechos. Los fallos de la Suprema Corte de Justicia casi siempre cercenan los derechos de la gente y es por esta razón que es necesario modificar la Constituci­ón para que sea mucho más clara en los derechos que consagra”.

Por tanto, el legislador considera que es necesario incorporar los derechos aunque los mismos ya existan debido a que hay una diferencia sustancial en que sean constituci­onales o legales.

 ??  ?? TARJETAS CORPORATIV­AS. Existe una “campaña de desprestig­io a la figura de Raúl”; planteó que hay que analizar los gastos.
TARJETAS CORPORATIV­AS. Existe una “campaña de desprestig­io a la figura de Raúl”; planteó que hay que analizar los gastos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay