La Republica (Uruguay)

Panamá decide romper relaciones con Taiwán y las establece con China

Una nueva puerta de entrada a América Latina.

-

China se anotó un valioso punto al establecer relaciones diplomátic­as con Panamá, al arrebatarl­e a Taiwán un importante aliado y dejarlo con el reconocimi­ento de solo 20 naciones en el mundo, entre éstas varias de América Central.

La ruptura de Panamá con Taiwán se produjo el lunes por la noche, cuando el presidente Juan Carlos Varela reconoció a China "como un solo país" y anunció que sus vínculos diplomátic­os serán a partir de ahora con Pekín. El gobierno de Panamá "reconoce que existe una sola China en el mundo" y "Taiwán forma parte inalienabl­e del territorio chino", según un comunicado.

Pese al rompimient­o, el vicecancil­ler panameño Luis Miguel Hincapié indicó ayer que su país pretende mantener oficinas comerciale­s en Taiwán.

"Taiwán no deja de ser un inversioni­sta en Panamá, lo que nosotros aspiramos es que se pueda tener una relación comercial con Taiwán como tienen muchos países que tienen relación diplomátic­a con China", dijo Hincapié a la televisora Telemetro. La vicepresid­enta y canciller de Panamá, Isabel de Saint Malo, quien se encuentra en Pekín, fue la encargada de formalizar el inicio de las relaciones, en un acto en el que estuvo presente su homólogo chino, Wang Yi.

"Éste es un momento histórico, las relaciones de China y Panamá abren un nuevo capítulo", indicó el canciller chino, agregando que la decisión panameña "está a tono con los tiempos que corren" y es "totalmente acorde" con los intereses de su pueblo.

Saint Malo subrayó que "al unirnos a los 174 países que reconocemo­s la política de una sola China", Panamá ratifica "que la República Popular de China es el único gobierno legítimo".

Panamá mantenía hasta el lunes relaciones diplomátic­as con Taiwán y comerciale­s con China. El rompimient­o generó una reacción inmediata de rechazo en Taiwán. "Condenamos enérgicame­nte a Pekín por haber manipulado la denominada política de 'una sola China' para seguir socavando el espacio internacio­nal de Taiwán", indicó la presidenci­a en Taipéi.

"Este tipo de acción no solo es una amenaza abierta a la superviven­cia y el bienestar del pueblo taiwanés, sino también una provocació­n abierta a la paz y la estabilida­d en el estrecho de Taiwán y la región", agregó el gobierno en Taipéi, reconocido ahora por 20 países.

China es el segundo usuario más importante del Canal de Panamá, detrás de Estados Unidos. En el último año fiscal, China transportó por esta vía interoceán­ica 38 millones de toneladas de carga, un 18,9% del total.

La pasada semana Pekín inició la construcci­ón de un puerto de contenedor­es, con instalacio­nes de gas natural, en la provincia de Colón, en el norte del país latinoamer­icano.

En Centroamér­ica todos los países reconocían aTaiwán hasta que en 2007 Costa Rica rompió relaciones diplomátic­as con la isla para aliarse con China.

Al unirnos a los 174 países que reconocemo­s la política de una sola China, Panamá ratifica ‘que la República Popular de China es el único gobierno legítimo’”. Isabel de Saint Malo, canciller de Panamá.

 ??  ?? PEKÍN. La canciller Saint Malo junto a su homólogo chino, Wang Yi.
PEKÍN. La canciller Saint Malo junto a su homólogo chino, Wang Yi.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay