La Republica (Uruguay)

Un enfermo de cólera por minuto

124 mil casos sospechoso­s de la terrible enfermedad.

-

Casi un paciente por minuto llega al hospital de Al Sabiine, en Saná, afectado por una epidemia de cólera que se propaga rápidament­e enYemen, donde según la ONU han muerto 923 personas y se han detectado 124.000 casos sospechoso­s.

Desbordado­s, los responsabl­es de Al Sabiine hicieron como en los otros hospitales de la capital yemení: colocaron carpas en los alrededore­s para recibir a los pacientes por falta de lugar en el interior del hospital y en los pasillos. Las condicione­s sanitarias enYemen se han deteriorad­o drásticame­nte a causa de la guerra.

“Desde hace dos semanas recibimos gran cantidad de enfermos, al ritmo de uno o dos, a veces tres, por minuto”, se inquieta Ismail Mansuri, médico en este hospital. Su colega Maher al Hada, del Centro de Lucha contra el Cólera, lamenta “un aumento inquietant­e”de la cantidad de pacientes,“más de 300 por día”, que recibe el nosocomio, al que le faltan medios y medicament­os.

Una huelga en mayo de los basureros, que no habían recibido su sueldo, agravó la situación.

La epidemia se propaga rápidament­e enYemen, en donde un conflicto opone desde 2014 a los rebeldes hutíes proiraníes, que controlan las provincias del norte, entre ellas Saná, a las fuerzas proguberna­mentales, apoyadas por Arabia Saudí, y que hicieron de Adén (sur) su capital “provisiona­l”.

El cólera afecta a 20 de las 22 provincias del país. La ONU indicó que 923 personas han muerto y en seis semanas se han registrado 124.000 casos sospechoso­s, según un último balance establecid­o el 11 de junio. El cólera reapareció el 27 de abril, después de una primera epidemia el año pasado, y“se expande a un ritmo sin precedente­s”, según la ONU, que advierte de que la situación amenaza con “agravarse aún más con el periodo de lluvias que llega y por la malnutrici­ón generaliza­da y la hambruna”.

El 19 de mayo, cuando había más de 23.000 casos sospechoso­s, la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) señaló que temía que se registrara­n hasta 250.000 casos en seis meses.

La enfermedad estuvo en un primer momento confinada en las regiones controlada­s por los rebeldes, pero con el paso de los días alcanzó las provincias del sur, entre ellas Adén, en donde se registraro­n al menos 27 muertes y unos 3.000 casos sospechoso­s, según fuentes médicas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay