La Republica (Uruguay)

Puntos de recarga para transporte eléctrico cada 60 kilómetros

Estarán entre Colonia y Chuy y quedarán listos este verano.

-

El presidente de UTE, Gonzalo Casaravill­la, adelantó que en cinco años Uruguay contará con un punto de recarga para transporte eléctrico cada 60 kilómetros. “Ahora estamos en esta primera etapa que es la Línea Verde, que estará pronta para este verano, que va desde Colonia hasta el Chuy y donde habrá una decena de puntos de recarga". adelantó.

El presidente de UTE, Gonzalo Casaravill­a, dijo, tras la disertació­n "Presente y futuro de la movilidad eléctrica en Uruguay", presentada por la empresa estatal, el Ministerio de Industria y Energía y Minería y el Laboratori­o Tecnológic­o del Uruguay

(LATU), que "este es un proceso largo pero seguro, porque la movilidad eléctrica es un hecho". En la jornada se inauguró el primer punto de carga, que se instaló en un centro tecnológic­o, en este caso el Laboratori­o Tecnológic­o del Uruguay, que es promociona­l y, por tanto, implicará beneficios a los clientes que recarguen sus autos eléctricos.

Esta apertura correspond­e a la política energética de Uruguay y a la transforma­ción de la matriz eléctrica definida por parte del Ministerio de Industria con la Intendenci­a Municipal de Montevideo, tema que, según destacó Casaravill­a, se convertirá en nacional. Precisó que este es un gran primer paso después de instalar el primer punto de recarga de la red de la línea eléctrica que se extenderá desde el Chuy hasta Colonia, que funciona en una estación de Ancap. El nuevo servicio instalado se complement­ará con el primer punto de recarga.

Sobre los beneficios fiscales a la importació­n de autos eléctricos, el funcionari­o puntualizó que son un tema abordado por los Ministerio­s de Industria, Energía y Minería, de Economía y Finanzas y de Transporte y Obras Públicas. Al respecto se- ñaló etapas, como el arancel externo común exonerado para los vehículos particular­es y no para las flotas, la inscripció­n en la ley de promoción de inversione­s, la reconversi­ón del fideicomis­o del gasoil, por la que las flotas de ómnibus podrán acceder a ese beneficio.

También explicó que el modelo de patente de rodados es proporcion­al al costo de la unidad y puede funcionar con una lógica cuando las tecnología­s son iguales, pero no cuando hay diferentes tecnología­s, tema en el que trabajan el Congreso de Intendente­s y la Intendenci­a de Montevideo.

Afirmó que, en cuestión de cuatro años, se está recuperand­o la inversión en los vehículos eléctricos, rubro en el que incide UTE, mediante la energía eléctrica a un costo menor, además de los subsidios. En relación con el transporte eléctrico en general, dijo que con el tiempo una tecnología desplaza a otra y que eso está pasando respecto al combustibl­e fósil y a la energía eléctrica, que será más empleada aún.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay