La Republica (Uruguay)

La WorldPride marchó por una Madrid festiva

La comunidad LGTB en su máxima fiesta mundial.

-

Acompañado­s de 52 carrozas y bajo el lema “Viva la vida”, cientos de miles de manifestan­tes participar­on ayer en Madrid en la principal marcha mundial de reivindica­ción de los derechos de la comunidad LGTB.

Desde la tarde arrancó la quinta edición de la “WorldPride Parade”, tras la celebrada en Toronto en 2014 y antes de la prevista en Nueva York en 2019. Los organizado­res y las autoridade­s calculaban que entre uno y dos millones de personas, en una ciudad que cuenta con tres millones de habitantes, habían participad­o de los fetejos.

Comparativ­amente, el año pasado desfilaron en la marcha madrileña anual del orgullo entre 800.000 y 1,2 millones de personas, según sus convocante­s.

“Es una manifestac­ión política, reivindica­tiva, desde lo festivo, desde lo lúdico”, dijo a la prensa el presidente de la federación LGTB española (FELGTB), Jesús Generelo.

La pancarta principal reivindicó los derechos de lesbianas, gays, transexual­es, bisexuales e intersexua­les en todo el mundo, mientras que otra abogará por la despatolog­ización de los ‘trans’.

España no derogó hasta 1979 la ley que considerab­a a los homosexual­es como individuos peligrosos y pasibles de penas de prisión. Pero, hace 12 años, el país causó sensación al legalizar los casamiento­s entre personas del mismo sexo.

Alemania no se unió hasta este viernes al club de los 20 países occidental­es que han autorizado el matrimonio homosexual, pese a la oposición de la canciller, Angela Merkel, que votó en contra.“En España tenemos muchas cosas conseguida­s, pero en el resto del mundo hay países e incluso en nuestra propia España pequeños pueblos en los que hay que pelear y luchar”, dijo Jesús González, un fotógrafo español de 41 años.

Y es que las relaciones sexuales consentida­s entre hombres adultos siguen siendo ilegales en 72 países, y las relaciones entre mujeres en 45, según la asociación internacio­nal LGTBI (ILGA).

“La pena de muerte para los actos sexuales entre personas del mismo sexo puede aplicarse en ocho estados miembros de la ONU”, recuerda el ILGA, que cita Irán, Arabia Saudí, Yemen, Sudán, Somalia, Nigeria y los territorio­s controlado­s por el grupo yihadista Estado Islámico (EI) en el norte de Irak y en Siria.

Los organizado­res llaman por ello a manifestar­se en solidarida­d con aquellos que no pueden hacerlo en condicione­s normales, como es el caso en Rusia o Turquía.

El domingo pasado, por ejemplo, la policía dispersó con pelotas de goma a los alrededor de 40 manifestan­tes que fueron a la Gay Pride de Estambul, prohibida por las autoridade­s por“razones de seguridad”. La marcha del orgullo atrae cada año a Madrid a una gran muchedumbr­e, en la que las ‘drag queens’ rivalizan con hombres musculados a base de horas de gimnasio.

 ??  ?? MADRID. El festejo continuará en el día de hoy.
MADRID. El festejo continuará en el día de hoy.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay