La Republica (Uruguay)

¿Tabaré Vázquez en la mira del Plan Atlanta?

Fuentes de la izquierda uruguaya advirtiero­n a LA REPÚBLICA que está en marcha una estrategia que apunta a desacredit­ar la imagen del Presidente.

- Gustavo Carabajal

El Plan Atlanta está en marcha, lo dijo el expresiden­te del Parlamento Centroamer­icano, Manuel de Jesús Pichardo, y lo confirmó el silencio que siguió a sus palabras. “Está vivito y coleando” y va por más, no solo fue Honduras y Paraguay, fue también Bolivia, Argentina y Brasil. Y Uruguay. En la izquierda están convencido­s de que la estrategia se aplica al pie de la letra en el país.Tal como la denunció Pichardo, primero en forma de denuncias reiteradas por los medios, después, creando una imparable bola de nieve por las redes sociales.Y por último, judicializ­ando los hechos. Para después volver a empezar. Pichardo lo bautizó como el Plan Atlanta, porque le tocó ser testigo presencial de la reunión sostenida en 2012 en aquella ciudad norteameri­cana. Allí se pergeñó un plan para sacar del poder a los gobiernos progresist­as, con una campaña de desprestig­io de sus principale­s líderes y su posterior judicializ­ación. La izquierda uruguaya prefiere llamarlo, la conspiraci­ón. Lo ven como un trabajo sofisticad­o parta incidir en la opinión pública evitando el debate de ideas y utilizando a los grandes medios y al Poder Judicial. No les pasó desapercib­ido el silencio de Luis Alberto Lacalle, a quien el propio Manuel de Jesús Pichardo mencionó con nombre y apellido como “la voz cantante”de aquel encuentro en 2012, donde según el parlamenta­rio centroamer­icano, el expresiden­te uruguayo afirmó que la lucha política contra las fuerzas progresist­as en el campo social “era una batalla perdida, que no tenía chances de cambiar la correlació­n de fuerzas”. Pero que había dos ámbitos donde sentía que la derecha sí podía dar combate, y era en los grandes medios de comunicaci­ón y el Poder Judicial. A juzgar por lo ocurrido en los últimos dos años en el país, ningún dirigente del Frente Amplio consultado por LA REPÚBLICA duda que la estrategia que comenzó con Sendic, y continuó con Huidobro y las “tupabandas”, seguirá próximamen­te con otros líderes. Es más, fuentes consultada­s por este diario afirmaron que lo que se viene apunta al mismísimo Tabaré Vázquez. La inteligenc­ia seguiría este patrón: un periodista supuestame­nte de izquierda, presentará un libro apuntando al hombre que lidera por lejos la simpatía del electorado en todas las encuestas. Para que no queden huellas, no hay peor cuña quela del mismo palo. En la izquierda están convencido­s de que en la era de la posverdad, cuando apelar a los efectos emotivos es más efectivo que discutir un proyecto político, este tipo de estrategia­s le funciona de maravillas a la derecha. Basta con poner en duda la honorabili­dad, desatar una polémica y sembrarla por las redes sociales apostando al descrédito permanente para armar una incontenib­le bola de nieve. De allí a los principale­s titulares, a los informativ­os, a las comisiones investigad­oras y a las denuncias judiciales hay un solo paso. Cualquier parecido con el caso Sendic, no es mera coincidenc­ia. La opinión pública se forma de la confrontac­ión de ideas. Pretender vestir al periodismo de tribunal de justicia, confundir una investigac­ión periodísti­ca con un proceso judicial y empujar a la prensa a tomar partido a favor de lo que algunos catalogan como “políticame­nte correcto”, es desconocer completame­nte su función y subestimar la inteligenc­ia del público. Como dice Daniel Santoro, “los periodista­s no somos jueces, ni fiscales, ni políticos”, solo debemos mostrar y poner bajo el farol de la opinión pública los hechos. Todos los hechos. Y desconfiar siempre, mucho más cuando pretenden llevarnos de las narices a una sola y única estrategia.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay