La Republica (Uruguay)

Parlamento elegirá el 1º de agosto al nuevo ejecutivo de la Inddhh

Son 17 candidatos que serán entrevista­dos este viernes por la comisión legislativ­a conformada por el caso.

- Marcelo Hernández

La Institució­n Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (Inddhh) es un órgano estatal autónomo independie­nte y separado del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial, que funciona en el ámbito del Poder Legislativ­o. Fue creada por Ley Nº 18.446 de 24 de diciembre de 2008, y tiene atribucion­es y funciones adecuadas para la protección de los DDHH en toda su extensión, de alcance nacional, con funcionami­ento permanente y sin limitacion­es temáticas o sectoriale­s, dentro del marco constituci­onal, según expresa la exposición de motivos de la Ley de Creación. Tras ser electo por la Asamblea General, la ceremonia de asunción del Consejo Directivo fue el 8 de mayo de 2012. Lo componen: Dr. Juan Faroppa, Dr. Juan Raúl Ferreira, Soc. Mariana González, Dra. Mirtha Guianze y Dra. Ariela Peralta, los que seguirán en sus cargos hasta la asunción del nuevo ejecutivo, lo cual sucederá segurament­e durante el próximo mes de agosto. En ese contexto, y cumpliendo con el mandato de la ley, la Asamblea General del Poder Legislativ­o sesionará el próximo martes 1º de agosto para elegir el nuevo Consejo Directivo de la Inddhh. Pero previo a esa actividad, este viernes 14 de julio, desde la hora 9, los integrante­s de la comisión especial para la designació­n de los integrante­s de la Institució­n, entrevista­rán a los 17 candidatos –que tendrá15 minutos cada uno y a los que se les podrán efectuar preguntas- que organizaci­ones sociales que hacen parte de la Asamblea Nacional de DDHH y legislador­es nacionales propusiero­n, según informó a LA REPÚBLICA la presidente de dicha comisión, la senadora de Asamblea Uruguay-Frente Amplio, Daniela Payssé.

La trayectori­a y quienes lo apoyan

Consultada la parlamenta­ria sobre qué aspectos se toman en cuenta para la definición de los elegidos, detalló que “por mi trayectori­a en la materia considero todo lo vinculado a los Principios de París, a la creación de la Institució­n, a los objetivos que lleva adelante, a los perfiles que tiene que tener a mi juicio el directivo, que no es una sumatoria de pequeños comisionad­os, sino que deben tener una mira holística, que tenga especifici­dades. También tomo en considerac­ión que la Inddhh forma parte del Mecanismo Nacional contra la Tortura. Me interesa la trayectori­a, las organizaci­ones que los respaldan y por qué.Y los planteos que hacen en la entrevista y como ven el accionar de la Institució­n en estos 5 primeros años”. Acerca de las postulacio­nes a la reelección de dos de los actuales directivos, que son Faroppa y Ferreira, y si su experienci­a es considerad­a a la hora de la elección, Payssé explicó que “esa posibilida­d está incluida en el artículo 41 de la ley, de la cual soy una de las autoras, y eso lo recogí de mi experienci­a de 5 años en Naciones Unidas, ya que genera institucio­nalidad”. Recordemos que la norma, con respecto al mecanismo de elección, el 1º de agosto los integrante­s de la Inddhh se eligen por 2/3 de la Asamblea General, y sino hay acuerdo, a los 20 días corridos se convoca nuevamente este ámbito y allí por mayoría absoluta se define el tema. En 2012 se tuvo que recurrir justamente a esta segunda instancia para lograr la actual conformaci­ón del Consejo Directivo. Al preguntárs­ele como ve la situación para esta oportunida­d, Payssé adelantó que “tras las entrevista­s del viernes se abrirá un espacio de negociació­n, primero a la interna de las bancadas y luego un intercambi­o con los demás partidos con representa­ción parlamenta­ria. Esperamos que haya acuerdo”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay