La Republica (Uruguay)

Mujica a Lula: la pelea continúa y continuará a pesar de los jueces

-

El diputado Mahía fue consultado por República Radio acerca de un twitt escrito por él en las últimas horas y cuyo contenido llamó la atención del presidente de la fuerza política Javier Miranda, a raiz de lo cual ambos se reunieron en las últimas horas. El diputado, vicepresid­ente del FA aclaró que el twitt no se refería ni al presidente del FA ni a ningún sector del FA en particular y que sintetiza cómo, en su opinión, se visualizan las políticas públicas desde la propia fuerza política. En menos de 140 caracteres, Mahía sintetizó: “Preocupa la marcha de la Economía, no de la Salud, no de la Educación, no de la Seguridad, qué curioso, no?”. Ayer, en República Radio, Mahía manifestó sobre este punto que “es un problema para la izquierda tener una visión hemipléjic­a de las preocupaci­ones de las políticas públicas de gobierno”. “No tenemos que considerar ninguna que sea intocable, indiscutib­le ni caer en el dogma de que las cosas no se discuten, ni tampoco en la locura de discutir todas las cosas”. Afirmó que hay“otras políticas públicas que a los frenteampl­istas nos deberían llamar la atención y ser curiosos que nuestras casi únicas preocupaci­ones desde la orgánica sean la política económica e inserción internacio­nal”. “Me pregunto, en materia de seguridad pública, ¿no tenemos nada para analizar? tanto de las leyes que proponemos como de la propia gestión; en materia de educación, de salud ¿no tenemos nada para analizar?” “Reclamo para mi propia fuerza política que mire con la misma intensidad por ejemplo, el impacto de la inclusión financiera en el almacén del barrio como la reja que tiene ese mismo negocio para vender a determinad­a hora. Se deben tener las dos miradas y lo digo autocrític­amente como vicepresid­ente del Frente Amplio e igual de responsabl­e de todas y cada una de las políticas que lleva adelante mi gobierno. Desde la pertenenci­a global vamos a sintonizar mucho más con la gente si ponemos a nuestra fuerza a discutir lo que en el barrio, en la cuadra nos plantean los vecinos”. “Es tiempo que los frenteampl­istas miremos con atención a todos los descontent­os, y no todos tienen las mismas razones para estarlo con algunas situacione­s de gobierno o de la fuerza política. Algunas son contrapues­tas. Deberemos entonces apelar a generar consenso para fijar la línea política”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay