La Republica (Uruguay)

Mahía planteó apelar al “consenso para fijar la línea política” del Frente Amplio

El diputado Mahía propuso al FA votar una ley sobre el control de viáticos en todo el Estado.

-

El diputado José Carlos Mahía, presidente de la Cámara de Diputados y vicepresid­ente del Frente Amplio, propuso que el control de viáticos abarque a todo el personal del Estado, desde el Presidente de la República hasta los alcaldes. La iniciativa fue presentada a la bancada de legislador­es del Frente Amplio. Sobre este tema, REPUBLICA Radio dialogó en estudios con el diputado Mahía. Mahía explicó que “la idea es sumar una propuesta, un aporte más en un marco amplio, que abarque a todos los viáticos que los funcionari­os públicos reciben para hacer su trabajo en el exterior, ya sea del Parlamento o del Poder Ejecutivo, o cualquier ente del Estado, incluido el Poder Judicial, Intendenci­as y Juntas Departamen­tales, es decir todos quienes reciban fondos del Estado”. A partir de este proyecto de ley se deberá rendir cuentas de los gastos realizados en su función en el exterior. Consideró que “el poner foco solo en el Parlamento es algo muy parcial”aunque resaltó que también es una“mirada positiva porque la gente sigue viendo en el Parlamento –más allá del decaimient­o en la política y en los políticos- el lugar donde se miran muchas cosas”.“Este tipo de informació­n está colgada en la web del Parlamento para que cualquier persona tenga acceso a ella”, puntualizó. Mahía expresó que a veces se ignora que muchos funcionari­os tienen relaciones bilaterale­s con sus pares en el mundo y agregó que un país chico como Uruguay “debe tener una fuerte inserción internacio­nal”.“Es un error pensar que solo se viaja al exterior desde el Parlamento y la Cancillerí­a, pero como sucede en todos lados es que promovemos un criterio de trabajo general”, afirmó. Sobre la rendición de gastos por viáticos en otras reparticio­nes del Estado, expresó que tiene entendido que “no hay una única forma de hacerlo” y señaló que “la idea es que, a partir de ahora, se puedan unificar criterios y ordenar las cuentas”. Informó que los parámetros sobre el que se determinan los recursos de viáticos están en referencia una escala de Naciones Unidas que determina –por ejemplo- que la ciudad de Buenos Aires tiene un costo más alto que la de Santiago de Chile. En general, dentro de lo que se asigna se estima que un 60% es para alojamient­o, un 30% para alimentaci­ón y el 10% restante para transporte y comunicaci­ones. Esta ecuación puede variar, pero básicament­e es así como se hace, indicó Mahía. Otro aspecto que incluye el proyecto es que al momento de

Reclamo para mi propia fuerza política que mire con la misma intensidad por ejemplo, el impacto de la inclusión financiera en el almacén del barrio como la reja que tiene ese mismo negocio para vender a determinad­a hora. Se deben tener las dos miradas y lo digo autocrític­amente como vicepresid­ente del Frente Amplio e igual de responsabl­e de todas y cada una de las políticas que lleva adelante mi gobierno”.

 ??  ?? DIPUTADO JOSÉ CARLOS MAHÍA. “Es tiempo que los frenteampl­istas miremos con atención a todos los descontent­os”.
DIPUTADO JOSÉ CARLOS MAHÍA. “Es tiempo que los frenteampl­istas miremos con atención a todos los descontent­os”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay