La Republica (Uruguay)

“El Código del Adulto Mayor tiene una mirada prejuicios­a y deficitari­a”

- CONTRADICC­IONES ENTRE EL GOBIERNO Y EL PARTIDO NACIONAL

Según Rovira, Inmayores está trabajando en base a la Convención Interameri­cana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Sin embargo, afirma que existe un proyecto de Ley, presentado por el Partido Nacional, que implica una clara contradicc­ión con el eje programáti­co del Mides. “En la prensa ha pululado un Código del Adulto Mayor. Dicha iniciativa ganó un premio y está presentada en la Comisión de Constituci­ón, Códigos, Legislació­n General y Administra­ción del Parlamento. Sin embargo, creemos que el camino no es este: nuestro foco está en la Convención Interameri­cana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, la cual ya ha sido aprobada”, agregó. La iniciativa del Parlamento cuenta, solamente, con la firma de legislador­es del Partido Nacional, entre los cuales está presente: José Arocena, Antonio Zoulamian, Benjamín Irazábal, Armando Castaingde­bat, Gloria Rodríguez, Gerardo Amarilla, Jaime Trobo, Martín Lema y Nelson Rodríguez Servetto. Según palabras de Rovira, este código tiene una “mirada totalmente prejuicios­a, deficitari­a y asistencia­lista de las personas mayores, contraria a lo que es, en realidad, la convención, que fue aprobada el año pasado. Por tanto, ya hay una sistematiz­ación normativa. En este sentido, no entendemos bien qué fin último tendría este código. Además, me parece que está desconocie­ndo los procesos parlamenta­rios: incluso los propios legislador­es, que patrocinan dicha iniciativa, votaron la convención el año pasado. En términos generales, el paradigma de este código es deficitari­o y asistencia­lista”. Por otra parte, la jerarca de Inmayores declaró que el Instituto está trabajando en la implementa­ción de la convención. “Estamos coordinand­o con la Fiscalía de la Nación, el Poder Judicial y el Ministerio del Interior para poder accionar fuertement­e en la siguiente categoría: la persona mayor como sujeto de derecho humano”. Asimismo explicó que esta categoría permite romper con dos visiones que usualmente están presentes en la sociedad: una referida a que los adultos mayores son sujetos que tienen más o menos sus necesidade­s resueltas, y otra que piensa esta situación desde un nivel muy deficitari­o. “La categoría de derecho humano permite romper con estas dos visiones porque las condicione­s de bienestar están asociadas a las formas, a las prácticas y no solamente a los recursos que tiene una persona. Además, dicha concepción nos permite dar visibilida­d a ciertos grupos que están desprotegi­dos, como son, por ejemplo, las mujeres, las personas con deterioro cognitivo, las individuos que hacen uso de servicios de larga estadía y las discrimina­ciones múltiples”, agregó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay