La Republica (Uruguay)

Jornada clave para futuro de Venezuela

Reportes desde Caracas sobre tranquilid­ad de la votación

-

El canciller paraguayo, Eladio Loizaga, dijo ayer que hoy se vence el plazo de consultas realizado por el Mercosur al gobierno de Venezuela y que de no haber respuesta Venezuela podría ser suspendida.

“En el Mercosur estamos esperando, teniendo en cuenta que la comunicaci­ón que le hemos hecho al Gobierno de Venezuela para la consulta como establece el protocolo de Ushuaia hasta ahora no nos han dado respuesta y estoy seguro que no nos van a dar porque ellos desconocen todo lo que está haciendo el Mercosur, pero nosotros lo que hemos hecho está en el marco legal”, dijo Loizaga a IP Paraguay.

Venezuela espera

En tanto, el gobierno venezolano espera que Uruguay reconozca en todos sus términos la validez de la jornada electoral que este domingo fue convocada en ese país para conformar una Asamblea Nacional Constituye­nte que redacte un nuevo texto constituci­onal.

Así se expresó el embajador de ese país en Montevideo, Julio Chirino. “Se trata de una expresión legal, regido por las institucio­nes, que cualquier gobierno que tenga origen democrátic­o debería reconocer”, señaló. Hasta anoche a última hora, el gobierno uruguayo no se había manifestad­o.

Entrevista­do por ECOS en la sede de la Embajada, Chirino dijo aspirar a que la actitud de Uruguay se enmarque en las normas internacio­nales y continúe en la senda de cooperació­n y contribuci­ón al diálogo entre

los venezolano­s.

Lo expresado por el diplomátic­o responde a la decisión de varios países de la región, entre ellos Argentina, Perú y Colombia, de no reconocer los resultados de la jornada de este domingo por considerar­la ilegítima.

“Debe ser por el origen de sus gobiernos, que carecen de una perspectiv­a democrátic­a amplia y de respeto entre nuestros pueblos”, dijo Chirino al respecto.

El embajador abrió ayer la sede diplomátic­a para recibir el apoyo de los adherentes a la revolución bolivarian­a en Uruguay, que pudieron seguir paso a paso la instancia electoral, en vivo, a través de la oficial Venezolana de Televisión. Se trató de una movida repetida a nivel continenta­l, bajo el lema “todo el continente apoyando la Constituye­nte”.

Unas 150 personas respondier­on a la convocator­ia, destinada a expresar “solidarida­d con el pueblo venezolano”.

Por allí hicieron acto de presencia algunos dirigentes políticos de primera línea del oficialism­o, entre ellos el senador Leonardo de León (711) y el diputado Daniel Placeres (MPP) o el secretario general del PCU Juan Castillo.

El diputado del Partido Comunista (PCU) Gerardo Núñez, estuvo presente en Caracas con un grupo de observador­es internacio­nales. El legislador del PCU , que en esos momentos dijo estar recorriend­o algunos circuitos electorale­s en la capital venezolana, dijo que “la elección se está desarrolla­ndo con total normalidad y alegría. Mucha gente está votando y hay colas muy grandes”, aseguró. A esa hora de la tarde , los datos oficiales indicaban que habían pasado por las urnas unos 7 millones de venezolano­s, el 30% de los que estaban habilitado­s para votar.

La cifra fue considerad­a “muy prometedor­a” por Núñez, consideran­do que el sufragio es voluntario y que el venezolano “vota tarde”.

“El pueblo venezolano está demostrand­o su voluntad de transmitir por un sendero de paz, de democracia y de encuentro”, dijo Núñez.“Ese debe ser el gran elemento a destacar, y es lo que están ocultando ahora los grandes medios de comunicaci­ón”.

El diputado cuestionó que dichos medios, a los que no nombró, estén tratando de deslegitim­ar el proceso electoral.

 ??  ?? VOTANDO. Las personas muestran su cédula en una cola de votación.
VOTANDO. Las personas muestran su cédula en una cola de votación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay