La Republica (Uruguay)

Trata de personas; cientos de víctimas fueron atendidas

Senadores trabajan en un proyecto de ley integral sobre la temática que sería aprobado en noviembre.

- Marcelo Hernández

En el marco de la conmemorac­ión del Día Mundial Contra la Trata y Tráfico de Personas, que fue ayer 30 de julio, cabe destacar que la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT) calcula que casi 21 millones de personas en el mundo son víctimas del trabajo forzoso. En esa cifra se incluye también a las víctimas de trata para la explotació­n laboral y sexual.

Si bien en nuestro país no existen cifras oficiales sistematiz­adas que reúnan todo lo que sucede en la temática a nivel nacional,

En el período de marzo de 2011 hasta fines de 2015, han sido atendidas por los servicios que brinda el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), 265 mujeres, según informó la directora de la institució­n, Mariella Mazzotti.

En tanto, el informe sobre Trata de Personas 2017, Segmento de Uruguay, que el gobierno de EEUU dio a conocer a fines de junio a través de su embajada en nuestro país, sostiene que“el gobierno (uruguayo) mantuvo sus esfuerzos de protección. Inmujeres fue el principal proveedor de servicios para las víctimas femeninas de abuso. El INAU informó que asistió en 333 casos de explotació­n sexual de menores en 2016, aunque no quedó claro cuántos de ellos fueron víctimas de trata. Inmujeres y una ONG informaron que brindaron asistencia a 131 víctimas de trata (111 en Montevideo y 20 en el interior del país), lo que representa un descenso en comparació­n con las 222 informadas en 2015. No quedó claro cuántas fueron víctimas de explotació­n sexual comercial o trabajo forzado. Inmujeres fortaleció su vinculació­n con el interior del país a través de una unidad móvil de 14 integrante­s que incluye psicólogos, trabajador­es sociales y abogados que ofrecen apoyo psicológic­o, servicios sociales y asesoramie­nto legal”.

Este informe también destaca que “durante el período del informe, el Ministerio del Interior y la Fiscalía General de la Nación comenzaron a utilizar un protocolo estandariz­ado para investigar casos y ayudar a víctimas. El gobierno ofreció varias oportunida­des de capacitaci­ón para funcionari­os policiales, inspectore­s de trabajo, fiscales, jueces y trabajador­es sociales sobre identifica­ción y asistencia a víctimas”.

El engaño y las grandes promesas

En este contexto, LA REPÚBLICA consultó a la senadora del PS-FA, Daisy Tourné, que es presidenta de la Comisión Especial para el Análisis del Estado de Situación de la Trata de Personas en el Uruguay y la Generación del Correspond­iente Marco Legislativ­o de la Cámara de Senadores, la que informó que la Comisión Especial “en estos momentos tiene a estudio y en votación el articulado de un proyecto de ley integral cuyo objeto es la prevención, investigac­ión, persecució­n y sanción de la trata y la explotació­n de personas, así como la atención, protección y reparación de las víctimas”.

Recordó la legislador­a que este delito está penado en nuestro país con la ley aprobada en 2008, pero “no alcanza, porque se han atendido cientos de víctimas y se han procesado tres, las que ni siquiera ha sido por el delito de trata, porque es muy difícil de comprobar. Ha sido por delitos conexos”.

Explicó que con el proyecto que están trabajando los senadores, “se busca puntualiza­r qué es la trata, el trabajo y mendicidad forzada, prevenir, reparar y proteger a las víctimas para que se animen a denunciar. No es solo meterlos presos sino evitar que los victimario­s no se llenen de dinero casi sin impunidad”.

Acotó que este tema “no es solo como piensa la gente que es de acá hacia fuera, sino que pasa dentro de nuestro país, es un problema interno”.

Adelantó que a nivel de senadores “ahora vamos a estar con lo de la Rendición de Cuentas, y se frenan las comisiones, pero aspiro a que en noviembre podamos aprobarlo ya que si bien tiene muchos artículos, es muy abarcativo, venimos muy bien porque hay coincidenc­ias entre los partidos sobre el abordaje del tema”.

 ??  ?? PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS VULNERABLE­S. Solo tres casos terminaron con sentencia, aunque por delitos conexos a la trata.
PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS VULNERABLE­S. Solo tres casos terminaron con sentencia, aunque por delitos conexos a la trata.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay