La Republica (Uruguay)

Bancos y stock agotado: la preocupaci­ón de las farmacias

Según Pablo Durán, asesor legal del Centro de Farmacias, de no haber una resolución a estos problemas, varios negocios pedirán la salida del sistema de venta.

-

En

los últimos días los comercios se han cuestionad­o sobre si era posible su participac­ión en el expendio de marihuana debido a la falta de stock y el cierre de cuentas bancarias por parte de algunos bancos extranjero­s.

Incluso el asesor legal del Centro de Farmacias, Pablo Durán, ha manifestad­o a “El Observador”que “no hay comercio que resista estar por fuera del sistema financiero, ya que la mayoría de los pagos se hacen a través de cuentas bancarias”. Además, sostuvo que el Centro de Farmacias está muy preocupado y está dialogando con las altas autoridade­s del Banco Central y de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay.

“Es penoso que las empresas estatales se vean en estas situacione­s”. “Es un golpe al sistema porque hay muchas farmacias que quieren adherirse y no pueden operar sin cuentas bancarias”.

El stock agotado

En los últimos días las farmacias han manifestad­o que no reciben marihuana desde el viernes pasado y que una vez que reciben stock, se agota en pocas horas. Según“El Observador”, las farmacias de Montevideo tuvieron cinco entregas en 22 días y vendieron cerca de 10 kilogramos de marihuana cada una, lo que muestra que el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca) está teniendo problemas a la hora de distribuir el producto.

Mientras tanto, Miguel Taberne,directivo de laAsociaci­ón de Farmacias del Interior, declaró que el Ircca les entregó cannabis el 29 de julio y que, desde que comenzó la venta, los farmacéuti­cos sólo recibieron dos partidas del producto. Además, las farmacias capitalina­s ganaron 100.000 pesos desde que se lanzó el expendio de marihuana y los cuatro locales vendieron 10 kilogramos cada uno.

El problema con los bancos

En los últimos días el banco Santander afirmó que iba a cerrar las cuentas de los farmacéuti­cos registrado­s y que, a pesar de que dejen de vender cannabis, la institució­n no los iba a volver a aceptar. Este hecho forzó a que los comerciant­es pidieran una cuenta en otro banco debido a que la Ley de Inclusión Financiera los obliga a pagar los sueldos de sus funcionari­os a través de una entidad financiera.

Ante esta situación el Banco República es la opción preferida por aquellos que fueron retirados de los bancos extranjero­s. Sin embargo, el banco estatal aún no ha decidido al respecto, por lo que tampoco es una garantía para los que quieren ayudar a que el proyecto prospere.

Según“Montecarlo”, el BROU se había comprometi­do a tomar una decisión con respecto a este tema dentro de los próximos cinco días. Sin embargo, luego la extendió a 30 días.

“Nos dará 30 días para buscar alternativ­as que el Estado tendrá que proveer. Estamos haciendo gestiones al más alto nivel. Además, reconozco que si no hay una salida las farmacias dejarán de vender marihuana”.

Mientras tanto, los bancos internacio­nales con sucursales en Uruguay están estudiando el funcionami­ento del sistema financiero local para tomar una decisión. En caso de que el Banco República cierre las cuentas de los farmacéuti­cos, el resto también podría hacerlo.

“Es penoso que empresas que se ponen al servicio del Estado, para implementa­r una política que fue controvert­ida y que generó polémica, ahora se vean en estas situacione­s”, explicó Durán. Según sus palabras hay 20 farmacias en lista de espera para empezar a comerciali­zar cannabis. “Es un golpe al sistema porque hay muchas farmacias que quieren adherirse y no pueden operar sin cuentas bancarias. De no haber resolución, varias farmacias formalizar­án la petición de salida del sistema de venta”.

El asesor legal también declaró que si bien es prematuro hacer una evaluación del sistema a 19 días de su implementa­ción, se puede decir que el principal inconvenie­nte representa­do ha sido la reposición de la mercadería, la cual ha sido escasa.

Asimismo, como declaró Bruno Calleros, vocero del Movimiento por la Liberación del Cannabis, es necesario que se adhieran más locales a la venta para poder abastecer a la lista de registrado­s, la cual crece a diario: hay 11.508 inscriptos. Además, cabe mencionar que en tres semanas se registraro­n más de 8 mil uruguayos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay