La Republica (Uruguay)

Uso terapéutic­o de la marihuana en pacientes terminales

NADIE TRATADO CON FÁRMACO HA DESARROLLA­DO TRASTORNO MENTAL

-

El problema en la fabricació­n de medicament­os a partir del cannabis resulta de su elevado costo, si lo comparamos con lo barato que resulta la planta.

La mayor parte de los medicament­os son principios activos obtenidos de plantas. El dilema que se plantea con el cannabis es que si lo que se persigue es un efecto terapéutic­o, utilizar la planta como medicina no es la mejor opción. “Estamos en el año 2017, no en el 4.000 antes de Cristo, cuando se utilizaban las plantas porque no podíamos sintetizar sus componente­s”, afirma un catedrátic­o de farmacolog­ía de la Universida­d Pompeu Fabra de Barcelona. “La marihuana tiene más de 60 principios activos en concentrac­iones diversas según la variedad. Hoy podemos extraer los que nos interesan y ajustar la composició­n y las dosis”.

La Agencia Europea del Medicament­o ha aprobado fármacos derivados del cannabis para tratar la espasticid­ad resistente en la esclerosis múltiple. También está autorizado como antiemétic­o, para mitigar los efectos de la quimiotera­pia. Y en EEUU, también para aumentar el apetito en enfermos terminales de cáncer o de sida.

El problema es que el medicament­o resulta bastante más caro que el hachís, incluso cuando se adquiere en el mercado negro. De modo que se plantea una disyuntiva perversa: elegir entre una planta de eficacia muy limitada pero barata y fácil de conseguir o un medicament­o de eficacia comprobada, pero de coste elevado.

Dos son los principios activos de la marihuana que interesan a efectos terapéutic­os: el tetrahidro­cannabinol (THC) y el cannabidio­l (CBD). El fármaco contiene solo esos dos principios en una proporción de uno por uno. La marihuana de mayor concentrac­ión, la que se cultiva en Europa, contiene un 20% de THC y apenas un 1% de CBD. El fármaco se absorbe por vía sublingual de forma rápida y segura. La planta tiene un efecto más lento y presenta una gran variabilid­ad en la respuesta. Estudios recientes indican que el THC es el que puede provocar efectos psicóticos, mientras que el CBD los contrarres­ta. Ningún paciente tratado con fármaco ha desarrolla­do trastorno mental. (Fuente: El País de Madrid)

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay